“Soñé con ustedes, chicos, compañeros.
Soñé que seguían de pie y que este país mejoraba.
Soñé que no nos dolía su pérdida porque no los habíamos perdido.
Soñé que el pasado no revivía y todos estábamos vivos.
Porque al matarlos a ustedes, chicos, han matado parte de nosotros.
Enterraron en esas fosas parte de la esperanza, parte de nuestro futuro.
Ustedes tienen rostro, aunque se los quiten.
Tienen nombre y apellido, aunque muchos se nieguen a nombrarlos.
Tienen padres y amigos.
Nos tienen a nosotros y tienen un país que les debe justicia”.
Andrea Janet Serna Hernández
+
Las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones manifestamos nuestro repudio e indignación por la desaparición de 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en Guerrero, y la muerte de compañeros que los acompañaban en la lucha.
A pesar de la solidaridad que en México y en el mundo han despertado las acciones atroces del Estado mexicano, seguimos esperando a los compañeros de Ayotzinapa, como esperamos a tantos estudiantes que han sido criminalizados en México por participar de alguna lucha social.
A la exigencia social por la aparición de los estudiantes se han sumado organismos de la sociedad civil, universidades públicas del país, intelectuales, etc. Sin embargo, en nuestro Michoacán las manifestaciones de apoyo y solidaridad no han surgido de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) como deberían. Ha habido nicolaitas cuya solidaridad no puede pasar desapercibida, pero muchas autoridades y muchas organizaciones estudiantiles se han quedado calladas,lo que resulta lamentable ante la falta de sensibilidad, de solidaridad y de memoria. Las organizaciones estudiantiles de Michoacán ya han sufrido antes ¿Acaso creen que están a salvo de la represión estatal? ¡Nadie está a salvo! Y con el rostro que aún tenemos debemos exigir y salir a gritar que los queremos de vuelta.
A más de un mes de su desaparición el Estado mexicano no sólo ha sido incapaz de encontrarlos y procesar a los responsables, ahora con total cinismo declara simplemente que los cientos de cuerpos sin identificar que se han encontrado en las fosas clandestinas no son de los estudiantes. El Estado intenta evadir su responsabilidad en crímenes que bien se pueden considerar como de lesa humanidad.
No hay justicia en México para los miles de desaparecidos de la última década.
Las escuelas normales rurales han sido siempre incómodas para el Estado mexicano y son atacadas violentamente por todos los frentes. Los normalistas se ven obligados a salir a las calles y gritar hasta quedarse sin voz para ser escuchados. Tienen que exigir el derecho a la educación y a la libertad de conciencia al oponerse a los nuevos planes de estudio que intentan alinear ideologías a favor de la clase política. Pero el clamor de los compañeros de los desaparecidos y sus familiares no fue suficiente para lograr la eficaz y pronta acción de la justicia. Los cuerpos se siguen apilando sin que a la fecha hayan sido identificados. Se trata de hombres y mujeres que dejaron a sus seres queridos en la incertidumbre, y que mientras tanto eran enterrados a manos de la delincuencia organizada y los narco policías.
Quienes integramos el Colectivo Emancipaciones repudiamos también la falta de acción de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presidida por Raúl Plascencia Villanueva, que por omisión y lentitud se convierte en cómplice de este crimen. Es el segundo agravio mortal contra la normal rural y sus estudiantes si se tiene consideración los lamentables hechos del 2011. El caso de Ayotzinapa ha evidenciado la violencia represiva e injustificable del Estado mexicano, además de su corrupción y sus vínculos con el crimen organizado.
El Colectivo Emancipaciones se ha unido y seguirá siendo parte de las muestras de solidaridad con la lucha por la exigencia de justicia por los muertos y desaparecidos, incorporándose a las actividades de las distintas ciudades donde nos encontramos. Exigimos pues justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa y para todas las personas desaparecidas en México; para los cientos de personas cuyos cuerpos han aparecido en fosas clandestinas por todo el país y para las miles de personas que hemos perdido en la última década.
¡[email protected] se los llevaron, [email protected] los queremos!