Archivo mensual: octubre 2014

Mesa-Debate “Comunalidad y Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas”

El Grupo de investigación “Filosofía, Derechos y Sociedad” de la Academia de Derecho A, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR, Estudios Críticos en Derecho invitan a la:

Mesa-Debate

“Comunalidad y Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.

Reflexiones desde Teorías y Prácticas Alternativas”

El evento se lleverá a cabo en día martes 4 de noviembre de 2014, a las 10:00 a.m. en el Plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

El Encuentro-Debate contará con las siguientes participaciones:

“Comuna, comunidad y comunalidad: repensando la normatividad societal toda desde lo común”

Carlos Rivera Lugo

“Pluralizar la experiencia comunalista. Hacia una transformación comunitaria de la sociedad”

Bertold Bernreuter

“Principios en los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Diálogos inacabados entre prácticas y teórias”

Mylai Burgos Matamoros

“La reconfiguración de las identidades de pueblos indígenas en la lucha por sus derechos colectivos. El caso del pueblo indígenas Cucapá en la defensa de su territorio y recursos pesqueros en Baja California”

Yacotzin Bravo Espinosa

“El derecho a la libre determinación y los procesos judiciales en el municipio indígena de Cherán: recuento de estrategias”

Erika Bárcena Arévalo

Moderador: Francisco Javier García Morales

Comunalidad y derechos de los pueblos indígenas

1 comentario

Archivado bajo Eventos

Emancipaciones en el Coloquio Internacional Epistemologías del Sur

Una de las principales actividades del Colectivo Emancipaciones ha sido el trabajo de divulgación en diversos temas que incluyen los derechos humanos, la defensa de los pueblos indígenas y el activismo social. Para ello, se ha participado en distintos eventos académicos tanto nacionales como internacionales donde se han mostrado algunas de las problemáticas que enfrentan los pueblos de Michoacán, enfatizando también en las experiencias exitosas de participación y organización comunitaria.

Así, el Colectivo Emancipaciones participó en el Coloquio Internacional Epistemologías del Sur, organizado por el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra.

El evento se llevó a cabo del 10 al 12 de julio en la ciudad de Coimbra, Portugal), en el contexto del proyecto “Alice: Espejos Extraños, Lecciones Inesperadas” coordinado por el destacado sociólogo jurídico Boaventura de Sousa Santos.

AliceEn el ámbito del proyecto “ALICE: Espejos extraños, lecciones inesperadas” este coloquio desafía a sus participantes a considerar que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo y que, por tanto, las posibilidades de emancipación social pueden ser distintas de las que fueron legitimadas por el canon occidental. En el fondo, el desafío radica en que no precisamos de alternativas, sino de un pensamiento alternativo de alternativas”.

Leer más…

 

En este Coloquio, Irán Guerrero Andrade y Erika Bárcena Arévalo presentaron el trabajo “La consulta en la comunidad indígena de Cherán. Un mecanismo alternativo de participación que democratizó la democracia” en la Sesión DD38 – Democratizando la Democracia, moderada por Ana Oliveira.En el mismo tenor participó Orlando Aragón Andrade con la ponencia “(Re) Construyendo la democracia desde abajo en México. Las lecciones a partir de la experiencia de la comunidad indígena de Cherán”, en la Sesión DD40 – Democratizando la Democracia, moderada por Cesar Baldi.

En estos trabajos se expuso la trascendencia de este derecho como una forma de articular distintas demandas sociales en un mismo proceso. El principal argumento que se desarrolló en el congreso fue la importancia de la consulta para Cherán en términos políticos, como un mecanismo que le permitió a la comunidad decidir la forma de elección de sus autoridades y cambiar de forma radical su organización municipal. Un punto cualitativo que diferenció la narrativa de esta experiencia exitosa de otras consultas realizadas en América Latina, fue que la consulta en Cherán se realizó en materia de derechos político-electorales. La participación del Colectivo Emancipaciones enfatizó que si bien las consultas no resuelven el fondo del problema, como bien se ha observado en otras experiencias, se pueden lograr avances importantes como los cristalizados en Cherán gracias a la forma en que la comunidad logró conjuntar problemáticas asociadas a la seguridad y recursos naturales con demandas de corte estructural.

En este Coloquio participó también Lucero Ibarra Rojas con la ponencia “La marca de la colectividad: visiones de la producción comunitaria en Michoacán y lo que significan para el sistema de propiedad intelectual” en la Sesión OE 10 – Otras Economías, moderada por Lino de João de Oliveira Neves. En este trabajo se abordó el uso de modelos colectivos de propiedad intelectual como herramienta de apoyo para la producción artesanal que es sumamente significativa en el panorama económico de Michoacán. Sin embargo, el trabajo no se enfocó exclusivamente en las posibilidades y los perjuicios de su uso por parte de las comunidades indígenas productoras de artesanías.

Mayor información sobre el Coloquio Internacional Epistemologías del Sur se puede encontrar aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized