Archivo mensual: marzo 2015

Dossier: Revisitando “¿Puede el derecho ser emancipador?”

“¿Tiene sentido preguntarse por las posibilidades emancipadoras del derecho en realidades tan diversas como las del sur global en la actualidad? ¿Es ésta una pregunta reduccionista que deja escapar los complejos procesos político-jurídicos que intervienen en nuestras sociedades? ¿Aporta elementos relevantes para una nueva práctica y estudio crítico del derecho en el sur global?” Con estas interrogantes abre la presentación del apartado temático, coordinado por Boaventura de Sousa Santos y nuestro compañero Orlando Aragón Andrade, del nuevo número de la Revista brasileña Direito e Praxis que estará en línea a partir de este 11 de marzo.

Este dossier, que revisita el texto clásico de Boaventura de Sousa Santos  “¿Puede el derechos ser emancipador?”, está compuesto de diez contribuciones (todas ellas en portugués) que analizan, en distintos sub campos jurídicos y contextos sociales, la potencialidad del derecho como instrumento de lucha para los movimientos sociales y las colectividades que pelean por la construcción de sociedades más justas. Los trabajos realizados por investigadores e investigadoras, abogados y abogados populares, activistas y estudiantes de doctorado del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra analizan áreas como el pluralismo jurídico, la justicia criminal, el derecho ambiental, el activismo de los abogados populares, el trabajo de las defensorías públicas, el uso del derecho por parte de los movimientos indígenas y afrodescendientes, entre otras.

Folie1 (2)

A continuación enumeramos en castellano los títulos de las diez contribuciones del dossier:

Revisitando “¿Puede el derecho ser emancipador?” Orlando Aragón Andrade y Boaventura de Sousa Santos

1. La disputa por la diversidad jurídica en los tiempos de la globalización neoliberal. A propósito de ¿Puede el derecho ser emancipador? Orlando Aragón Andrade

2. Hegemonía y contra-hegemonía en la globalización del derecho: la “abogacía de interés público” en los Estados Unidos y en América Latina Fábio de Sá e Silva

3. Abogacía popular: práctica jurídica contra-hegemónica en el acceso al derecho y a la justicia a los movimientos sociales de la lucha por la tierra en Brasil Flavia Carlet

4. Una cuestión de vida o muerte: para una concepción emancipadora del acceso a la justicia Élida Lauris

5. Seducidos por la reina de corazones: a los enemigos… prisión? Al final ¿puede el derecho penal ser emancipador? Fernanda Vieira

6. ¿Puede la justicia criminal ser emancipadora? Reflexiones a partir del pensamiento de Boaventura de Sousa Santos Criziany Felix y Cristiane Reis

7. El final del esclavismo y el esclavismo sin fin. Colonialidad, derecho y emancipación social en el Brasil abolicionista Bruno Andrade, Bruno Diniz y Caetano de Carli

8. El reconocimiento de los pueblos tradicionales y los usos contra-hegemónicos del derecho en Brasil: entre la violencia y la emancipación social Córa Hagino y Mariana Quintans

9. Derecho, ambiente y emancipación social Lidiane Carvalho

10. ¿Puede el pluralismo jurídico ser emancipador? La complejidad de la prueba litmus y la emancipación social en procesos de reforma urbana democrática Fernando Maldonado

Deja un comentario

Archivado bajo Publicaciones