Archivo mensual: septiembre 2016

Tercera sesión del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades

El pasado 23 de septiembre de 2016 se llevó a cabo la tercera sesión del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades. En esta ocasión nuestro compañero Víctor Alfonzo Zertuche Cobos nos compartió su trabajo titulado “Comunidades indígenas y diversidad cultural en la sierra cuicateca de Oaxaca. Origen, continuidades y configuración actual”, texto que forma parte de su proyecto de investigación para obtener el grado de Doctor en Historia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

14489054_1119308474825122_1448231397_o

La pertinencia de la investigación se justifica en la escasez de estudios existentes sobre las comunidades indígenas de la sierra cuicateca, y tiene como finalidad rescatar su memoria histórica a través de una mirada interdisciplinaria, particularmente desde la historia y la antropología, con una metodología particularmente innovadora para la primera: “desde adentro y desde abajo”. Es un formato de investigación comprometida pues busca que el resultado sea de utilidad a las comunidades que se estudian.

14489656_1119308488158454_481093308_o

La reflexión en torno a las realidades y problemáticas de los pueblos y comunidades indígenas es central para nuestro Colectivo no sólo desde el activismo sino también desde la academia comprometida, por lo que el diálogo que se generó en la sesión fue gratamente estimulante ya que intercambiamos reflexiones críticas articuladas desde las diversas formaciones de quienes asistimos.

14513646_1119313174824652_1775014023_o

Agradecemos los comentarios iniciales de Luis Alejandro Pérez Ortiz, doctorante del Colegio de Michoacán, así como a todas y todos los asistentes. Igualmente, les seguimos invitando a sumarse a nuestro Seminario; la próxima sesión será el 28 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en la Av. Acueducto #19 (Centro Histórico), y contaremos con la participación de nuestra compañera Andrea J. Serna Hernández, quien nos presentara su trabajo “Defensa jurídica del nombramiento de autoridades de la comunidad indígena de Cherán”.

Para mayor información nos pueden contactar a través del correo electrónico [email protected]

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Pronunciamiento en apoyo al Movimiento de Aspirantes y Rechazados de la UMSNH

Al público en general:

Las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones creemos fundamental pronunciarnos ante los acontecimientos de los últimos días relacionados con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Todos nosotros hemos realizado estudios, algunos desde la preparatoria, licenciatura y distintos posgrados y otros trabajamos dentro de la propia Universidad. Además, contamos con integrantes del Colectivo Emancipaciones que son ex moradores de casa de estudiante y que se han destacado en todos sus estudios.

El Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR), es un movimiento que surgió al interior de los albergues estudiantiles de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ante la necesidad de apoyar a jóvenes de sectores populares de diferentes regiones de Michoacán y del país para ingresar a la universidad pública. Jóvenes que, de entrada, no cuentan con las condiciones económicas, ni las oportunidades para acceder al proceso de admisión; mucho menos para costear su permanencia en una universidad y que, por ende, quedan excluidos de manera automática.

Durante muchos años este movimiento ha beneficiado a cientos de jóvenes tanto de Michoacán, como de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Guerreo, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, entre otros; que sólo a través de los albergues estudiantiles de la CUL y de la UMSNH han podido terminar una carrera universitaria. Así, la Universidad Michoacana es heredera del humanismo de Vasco de Quiroga, de los ideales de Miguel Hidalgo, Morelos y Ocampo, y se ha caracterizado por ser una universidad nacional, solidaria e incluyente, tal como lo establecen los principios y valores que la rigen.

Sin embargo, en los últimos años las autoridades universitarias (principalmente Rectores), han iniciado un proceso de criminalización en contra del MAR y de toda la Coordinadora de Universitarios en Lucha, por defender una causa legítima que es el derecho humano a la educación pública, así como a los propios albergues estudiantiles, la universidad pública y su autonomía. Uno de los hechos más violentos en esta historia reciente ha sido la brutal represión por medio de la fuerza pública del Estado en dos albergues estudiantiles de la CUL, el 28 de abril de 2012. Hasta la fecha, las autoridades no han esclarecido este hecho. Se suma a esto la criminalización a los integrantes del MAR en el proceso de admisión de ese mismo año y en 2015.

Lo anterior obedece a una política institucional de exclusión que se ha venido evidenciando con mayor fuerza y rigor en los últimos años al interior de la universidad y por la propia política del Estado, lo cual impacta de manera negativa pues cada vez son mayores los obstáculos que se imponen en el proceso de ingreso. Una prueba de esto es la aplicación del examen CENEVAL de manera general, con lo cual queda de manifiesto la aplicación de políticas neoliberales y de privatización, ya que este examen pertenece a una empresa privada que diseña y estandariza como organismo privado responsabilidades que son de interés público.

Tras el proceso de ingreso a la UMSNH para el ciclo escolar 2016-2017, el MAR realizó una toma de las instalaciones de la UMSNH demandando mayores espacios para quienes desean estudiar en esta universidad pública. El pasado 22 de septiembre, en un hecho vergonzoso, se dio un enfrentamiento entre jóvenes de la comunidad universitaria. Un grupo de estudiantes confrontaron a los integrantes del MAR, motivados por el discurso de varias autoridades universitarias que además de amenazar y criminalizar a los jóvenes del movimiento, siguen divulgando una retórica llena de discriminación y clasismo que propicia e incentiva un clima de agresiones y violencia entre las y los estudiantes.

En una clara muestra de la falta de sensibilidad política e incapacidad para resolver la demanda estudiantil, el lunes 26 de septiembre,  el Consejo Universitario acordó interponer una denuncia penal en contra de quienes están ocupando las instalaciones universitarias, por lo que existe una amenaza latente de que la fuerza pública pueda desalojar violentamente a quienes se encuentran en las instalaciones de la UMSNH.

Ante dicha amenaza, nos manifestamos en contra de cualquier intervención de la fuerza pública en las instalaciones de la Universidad Michoacana, y exigimos el respeto de los derechos humanos y de la integridad de quienes conforman el Movimiento de Aspirantes y Rechazados de la CUL. La clara intención de legitimar un proceso de represión policial no debe ser tolerada por la sociedad civil.

Quienes integramos el Colectivo Emancipaciones tenemos claro que la defensa comprometida de los derechos humanos está inserta en nuestra agenda. Consideramos que la demanda del derecho a la educación pública universitaria es una demanda legítima, por ello nuestra solidaridad y apoyo total al MAR y a la CUL.

Además, reprobamos todas las formas de intimidación, criminalización y de violencia que se han presentado y se puedan presentar en contra de quienes integran el Movimiento de Aspirantes y Rechazados, asimismo, exigimos a las autoridades universitarias cumplan con los valores y principios de la Universidad Michoacana que tienden a la defensa de la educación pública y gratuita.

283-97

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Los Derechos Políticos de los Pueblos Indígenas – Coloquio Análisis de Sentencias Paradigmáticas de la SCJN sobre Derechos Indígenas

En el marco del Coloquio Análisis de Sentencias Paradigmáticas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre Derechos Indígenas, tenemos el gusto de compartirles la invitación a la sesión sobre “Los Derechos Políticos de los Pueblos Indígenas” en la que participará nuestro compañero Orlando Aragón Andrade.

La cita es el próximo 27 de septiembre a las 10:00 a.m.

El programa se puede consultar aquí: Programa.

invitacion-web-27-sept

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

“Comunidades indígenas y diversidad cultural en la sierra cuicateca de Oaxaca: origen, continuidades y configuración actual” -Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades

Les invitamos a la siguiente sesión del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades que tendrá como presentador a nuestro compañero Víctor Alfonzo Zertuche Cobos para discutir su trabajo “Comunidades indígenas y diversidad cultural en la sierra cuicateca de Oaxaca: origen, continuidades y configuración actual”, con la colaboración de Luis Alejandro Pérez Ortiz como comentarista.

La cita es el próximo viernes 23 de septiembre a las 16 horas en las instalaciones del Centro Cultural Morelia- UNAM en la Av. Acueducto #19 (Centro Histórico).

14087369_10154388515767889_132983691_o

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

¡Hemos alcanzado 1500 “likes” en nuestra página de facebook!

1500-likes

¡Y nuestra página www.colectivoemancipaciones.org

supera las 12, 300 visitas sólo en 2016!

El mayor número de visitas recibidas por supuesto es desde México, donde realizamos nuestro trabajo, pero también es importante destacar y agradecer a las personas que nos visitan desde países como: Estados Unidos,  España, Colombia, Brasil, Argentina, Francia, Perú, Chile, Bolivia, Portugal, Alemania, Ecuador, Venezuela, Países Bajos, Guatemala, entre otros. Estamos muy contentos de que nos apoyen leyendo, opinando y compartiriendo la información.

Les recordamos que también tenemos una cuenta en twitter:

twitter@CEmancipaciones

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

283-97

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Uncategorized

Pronunciamiento de Cherán y Pichátaro ante los “foros de consulta” organizados por el Congreso del Estado de Michoacán.

El municipio indígena de San Francisco Cherán y la comunidad de San Francisco Pichátaro, a través de sus autoridades representativas el Concejo Mayor de Cherán y el Concejo Comunal de Pichátaro, acudieron al Congreso del Estado de Michoacán el día 10 de septiembre del año en curso, en donde se llevó a cabo la inauguración del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, para manifestar su rechazo a dicho foro y fijar el posicionamiento de ambas comunidades ante la simulación de los “foros de consulta” organizados por el Congreso local tras el intento de reformar una serie de leyes que atañen directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: la Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal.

Cabe destacar que a ambas comunidades se les ha ratificado su derecho a la libre determinación y al autogobierno, así como el derecho a la consulta libre, previa e informada por los máximos tribunales jurisdicciones del Estado mexicano, por lo que manifestaron que no renunciarán a dichos derechos y ante cualquier intento por parte del Congreso para legislar en materia indígena, deberá consultarlos previamente conforme a los propios procedimientos que las comunidades establezcan, por lo que dichos “foros de consulta” son una farsa y el Congreso está violando los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales y ratificados tanto por la SCJN como por el TEPJF.

Dejaron en claro que si el Congreso local no respeta el derecho a la consulta libre, previa e informada, acudirán de nuevo a los tribunales para impugnar dichas leyes por violar el derecho al consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

A continuación compartimos algunas notas de diversos medios sobre el rechazo de Cherán y Pichátaro a los “foros de consulta”. 

***********************************************************************

“Una simulación” foros de derechos de los pueblos originarios de Michoacán: indígenas

Por: Michoacan3.0 / 10 septiembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Como “una simulación” miembros del Concejo Mayor de Cherán calificaron el Foro de Consulta y Procesos Legislativos sobre Derechos de Los Pueblos Originarios en Michoacán que se realizó en el Congreso del Estado.

Leer más…

***********************************************************************

Indígenas “revientan” foro de Pueblos Originarios

10 de septiembre, 2016
Redacción web/La Voz de Michoacán
Guadalupe Martínez/La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán fue reventado hace unos momentos por indígenas de la comunidad de San Francisco Pichataro y del municipio de Cherán tras asegurar que dichas actividades realizadas por los legisladores locales son una “simulación” al no tomar en cuenta a todas las comunidades de los pueblos originarios.

Leer más...

***********************************************************************

Se manifiestan indígenas en foro de derechos de los pueblos originarios

Luis Felipe Reynoso/Quadratín   | 10 de septiembre de 2016 | 12:45

MORELIA, Mich., 10 de septiembre de 2016.- Durante la presentación del Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán, realizada en el Congreso del Estado, integrantes del Consejo comunal indígena de Cherán y de Pichátaro, se manifestaron en contra de la realización de este foro.

Leer más…

***********************************************************************

Una simulación, los foros de Consulta Indígenas: Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro

Morelia, Michoacán.- Sin la aceptación de los representantes del Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro, comunidades que han sido reconocidas para regirse por usos y costumbres, el Congreso del Estado de Michoacán dio arranque al Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas originarios de Michoacán.

Leer más…

***********************************************************************

Irrumpen comunidades en foro de consulta sobre derechos de pueblos originarios

El Sol de Morelia. 10 de septiembre de 2016. Por Rafael Tena

MORELIA, Mich. (OEM-Informex).- Una vez más habitantes de la comunidad indígena de Cherán y de San Francisco Pichátaro se manifestaron en el Congreso del Estado para irrumpir durante el “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán”, el cual denostaron y calificaron de una simulación, debido a que no se tomó en cuenta a todas las comunidades.

Leer más…

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Medios, Noticias, Uncategorized