Archivo mensual: abril 2017

Santa Fe de la Laguna, tercera Tenencia que acude a los tribunales para demandar su derecho de autogobierno y libre determinación.

Santa Fe de la Laguna, se suma como la tercera comunidad purépecha en su calidad de submunicipalidad o Tenencia subordinada al Municipio de Quiroga, Michoacán, que acude a la justicia estatal a demandar su derecho al autogobierno y libre determinación, para ejercer directamente sus recursos públicos que proporcionalmente le corresponde en función del criterio poblacional del total del municipio de Quiroga.

Luego del primer precedente judicial a nivel nacional que sentó la resolución del caso de la comunidad indígena de Pichátaro, en donde la Sala Superior de TEPJF reconoció que Pichátaro cuenta con los derechos colectivos a la autodeterminación, autonomía y autogobierno, vinculados con su derecho a la participación política efectiva, para administrar directamente sus recursos públicos que proporcionalmente le corresponde, una segunda comunidad indígena San Felipe de los Herreros del Municipio de Charapan, en marzo del presente año también decidió acudir a los tribunales bajo la misma demanda, ahora con Santa Fe de la Laguna, suman tres comunidades purépecha dentro del proceso de autonomía que buscan su emancipación económica y política de las cabeceras municipales.

El pasado 24 de abril, el Colectivo Emancipaciones en acompañamiento a la Comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, presentamos el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) ante el Ayuntamiento de Quiroga, demanda que va respaldada por todas las autoridades Civiles (Jefes de Tenencia), Agrarias (Comisariado de Bienes Comunales), Tradicionales (Jueces de Tenencia y Encargados de los 8 Barrios), así como por más del 50% de los comuneros y comuneras de la comunidad. Dicho juicio, así como el de San Felipe de los Herreros, será resuelto en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán en virtud del precedente sobre Pichátaro, el TEEM está obligado como primera instancia resolver dichos juicios siguiendo el criterio de interpretación de la Sala Superior del TEPJF.

Cabe señalar que Santa Fe de la Laguna, ha sido una de las comunidades indígenas purépecha del Estado de Michoacán que se ha distinguido por su activismo en defensa de sus tierras comunales, particularmente en la década de los 70’s del siglo pasado convirtiéndose en referentes del pueblo Purépecha. Hoy tras la irrupción de Cherán en 2011, la mayoría de las comunidades indígenas de la meseta purépecha han iniciado sus propios movimientos reivindicatorios desde la organización interna según sus propias formas tradicionales, sumándose a la vía jurídica como estrategia para lograr el reconocimiento y materialización de sus derechos como pueblo y comunidades indígenas.

La comunidad ribereña de Santa Fe de la Laguna, desde hace más de dos años ha venido solicitando al Ayuntamiento de Quiroga, la transferencia del total de sus recursos económicos que proporcionalmente le corresponde, sin que dicha autoridad haya resuelto tales demandas, por lo que recientemente en asamblea de cada uno sus barrios decidieron acudir a la vía judicial para garantizar sus derechos colectivos. Así, hoy Santa Fe de la Laguna se encuentra supeditada a que el TEEM resuelva a su favor y con ello ejerza sus propios recursos en el marco de sus derechos humanos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

Compartimos algunas notas periodísticas en torno a éste nuevo proceso judicial de la comunidad de Santa Fe de la Laguna.

Santa Fe de la Laguna demanda libre autodeterminación ante el TEEM  http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n21981 

Interpone Santa Fe de la Laguna juicio contra municipio de Quiroga por reconocimiento a la libre autodeterminación

 

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Presentación del libro “De la vieja a la nueva justicia indígena” de Orlando Aragón en Morelia

Les hacemos una cordial invitación a la presentación del libro “De la vieja a la nueva justicia indígena” de nuestro compañero Orlando Aragón. En esta ocasión la presentación se realizará en Morelia, Michoacán, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Los comentarios del libro estarán a cargo de la Dra. Aída Castilleja del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Dra. Tamara Martínez de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia de la UNAM, la Dra. Lorena Ojeda de la Facultad de Historia de la UMSNH y el Mtro. Pedro Chávez del Concejo Mayor de Gobierno Comunal.

La cita es el próximo martes 25 de abril  a las 17 horas en la sala de exrectores del Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el centro histórico de la ciudad de Morelia. Los esperamos.

ORL.eps-03

 

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias, Publicaciones

Presentación del libro “De la vieja a la nueva justicia indígena” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Les hacemos una cordial invitación para que asistan el próximo viernes 21 de abril a las doce del medio día a la presentación de libro de nuestro compañero Orlando Aragón “De la vieja a la nueva justicia indígena. Transformaciones y continuidades en las justicias indígenas de Michoacán” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

La presentación del libro estará a cargo de la Dra. Marisol Anglés del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Dra. Lucero Ibarra de la División de Estudios Jurídicos del CIDE y el Dr. Germán Sandoval de la Facultad de Derecho de la UNAM y se realizará en el auditorio “Dr. Guillermo Floris Margadant” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en Ciudad Universitaria.

1 comentario

Archivado bajo Noticias, Publicaciones

PRONUNCIAMIENTO EN APOYO A LA COMUNIDAD PURÉPECHA DE ARANTEPAKUA, NAHUATZEN, MICHOACÁN

El día de ayer 5 de abril, ocurrió un reprobable acto de represión a la población indígena de Arantepakua, perteneciente al municipio de Nahuatzen, Michoacán, el cual tuvo como resultado el asesinato de varias personas y que otras tantas fueran heridas.

Este suceso se suma a una serie de acciones emprendidas en las últimas semanas por parte del ejecutivo del gobierno estatal, Silvano Aureoles Conejo, que dejan ver un recrudecimiento de la política del gobierno del estado hacia los pueblos y comunidades indígenas de este estado.

Recordemos que hace más de un mes acudieron más de mil policías a la comunidad indígena de Calzontzin, perteneciente al municipio de Uruapan, para amedrentar a la población que se encontraba en resistencia por la inacción del gobierno estatal frente a un problema de la comunidad. De este lamentable hecho, resultaron varios heridos y la captura de 17 habitantes, algunos de los cuales permanecen aún en prisión.

Asimismo, la declaración realizada por Silvano Aureoles Conejo respecto a “que la Corte resuelve cosas sin tener elementos suficientes” refiriéndose a los derechos de la comuniad indígena de Cherán, deja en evidencia la postura que tiene dicho mandatario respecto a las comunidades indígenas, además que denota absoluta ignorancia respecto a los procesos que han llevado a que los derechos de la comunidad sean reconocidos legalmente.

Todo esto se suma a la reciente desaparición de la Secretaría de Pueblos Indígenas en el estado de Michoacán, lo cual deja claro que las comunidades y pueblos indígenas de Michoacán no son contemplados como actores relevantes para esta administración. El cúmulo de acciones muestra una grave política que criminaliza y menosprecia las luchas de los pueblos y comunidades de Michoacán, negándoles su lugar, su relevancia y sus aportaciones en la construcción de una ciudadanía y un proyecto político democrático para el cual son necesarios.

Por todo lo anterior, expresamos nuestra preocupación por el giro que está dando el gobierno estatal contra los pueblos y comunidades indígenas y exigimos que se respeten los derechos colectivos de las comunidades. Nos pronunciamos en contra de cualquier acto de represión y de criminalización de la protesta social contra la población indígena de Arantepakua y reclamamos justicia pronta para las comuneras y comuneros y esclarecimiento de lo ocurrido el día de ayer.

283-97

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

San Felipe de los Herreros. Comunidad purépecha en pie de lucha.

San Felipe de los Herreros es una comunidad purhépecha ubicada en el municipio de Charapan, Michoacán, con una población aproximada de 1,898 habitantes, que como otras tantas constituidas administrativamente para el Estado como tenencias municipales, ha padecido desde mucho tiempo atrás la discrecionalidad y falta de transparencia con que el Ayuntamiento de Charapan ejerce el presupuesto público, pues es este cuerpo quien decide unilateralmente las obras públicas que se realizan en la comunidad y sus procesos de licitación, así como las modalidades en la prestación de los servicios públicos y su cobertura.

Esta situación se ha traducido en prácticas abiertamente discriminatorias, pues so pretexto de la escasez de los recursos públicos, las obras frecuentemente se dejan inconclusas, los servicios públicos son deficientes y el desarrollo de la comunidad se deja como la última de las prioridades. Es por ello que desde hace más de dos años San Felipe de los Herreros inició un proceso de lucha reivindicatoria para ejercer su derecho al autogobierno y libre determinación, primero mediante diferentes solicitudes que presentaron al Ayuntamiento de Charapan para que éste autorizara la transferencia de los recursos económicos que proporcionalmente le corresponde a la comunidad, atendiendo al principio de proporcionalidad poblacional. No obstante, lo único que han recibido desde entonces por parte de dicho Ayuntamiento son represalias tales como la suspensión de todo tipo de servicios públicos, los cuales desde hace un año la propia comunidad viene cubriendo a través de la solidaridad de todos los habitantes.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinado que el aspecto económico es fundamental para garantizar efectivamente el derecho la libre determinación de los pueblos indígenas respecto de sus instituciones sociales, culturales y políticas, por tanto tienen el derecho de administrar y ejercer directamente la parte proporcional de los recursos públicos que les corresponden en cuanto submunicipalidades, esto conforme a sus usos y costumbres. Conscientes de ello y pese a todos los esfuerzos que han tenido que hacer, las comuneras y comuneros de San Felipe de los Herreros no han desistido en su lucha y mediante asamblea comunal de fecha 6 de febrero de 2017, acordaron optar por la vía judicial para demandar la protección de sus derechos político-electorales.

Con dicha finalidad han buscado a las y los integrantes del Colectivo Emancipaciones, quienes hemos ya iniciado el proceso de acompañamiento político y jurídico para emprender las acciones que, a través de un verdadero diálogo intercultural, hemos diseñado junto con la comunidad de San Felipe de los Herreros, manteniendo con ello nuestro compromiso con los movimientos sociales progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Activismo