Archivo mensual: septiembre 2017

Pronunciamiento de la comunidad de Santa Fe de la Laguna ante la suspensión de la consulta previa, libre e informada

santa fe

 

Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán a 28 de septiembre de 2017

A los pueblos originarios de Michoacán y de México

A la sociedad en general

Como es de conocimiento público, la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, inició el 24 de abril de 2017 un procedimiento legal para garantizar los derechos colectivos a la autodeterminación, autonomía y autogobierno, vinculados con nuestro derecho a la participación política efectiva, para administrar directamente los recursos públicos que proporcionalmente nos corresponden.

El día 6 de septiembre del presente año, la Sala Superior del Tribunal del del Poder Judicial de la Federación resolvió en definitivo a favor de la comunidad para que consultara a nuestras autoridades aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con la transferencia de los recursos públicos acción que debía de efectuarse el día de ayer.

Después de varias reuniones y de organización en conjunto con el IEM y el Ayuntamiento de Quiroga, se concretó que las dos etapas de la consulta se realizarían el día de ayer; la fase informativa a las 11:00 horas y la fase consultiva a las 17:00 horas. La primera etapa se realizó con normalidad. Sin embargo, a las 17:00 horas, cuando estaba por iniciar la fase consultiva se nos informó por parte del IEM que les acababan de notificar un acuerdo del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán que ordenaba la suspensión de la consulta por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, derivado de un juicio de controversia constitucional interpuesto por el Ayuntamiento de Quiroga.

Vale la pena señalar que dicho juicio nunca fue mencionado en ninguna de las reuniones previas a la realización de la consulta. Media hora después nos fue notificado el escrito donde nos enteramos que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena admitió el trámite a la controversia constitucional y mediante un incidente de suspensión ordenó frenar cualquier acto tendiente a la ejecución de la sentencia del Tribunal Electoral.

El argumento alegado por el ayuntamiento de Quiroga es que el Tribunal Electoral no es competente para conocer este tipo de litigios donde se involucran los derechos políticos y de libre determinación de las comunidades indígenas, mismos que ya habían sido reconocidos por el Tribunal Electoral en el caso de San Francisco Pichátaro y San Felipe de los Herreros.

Manifestamos nuestra preocupación ante esta decisión que vulnera los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas  y que atenta contra el camino jurídico que tanto ha costado para ejercer esos derechos en la práctica que están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales. Llamamos a la solidaridad de las comunidades indígenas del país y a la sociedad en general, para que se sumen a la defensa de los derechos que hemos conquistado entre todas las comunidades indígenas.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Las autoridades de Santa Fe de la Laguna están listas para el proceso de consulta

El pasado sábado 23 de septiembre el Colectivo Emancipaciones acudió a la comunidad de Santa Fe de la Laguna para definir con las autoridades los últimos detalles en torno al proceso de consulta que se verificará el día de mañana miércoles 27 de septiembre, así como para resolver las últimas dudas.

SAMSUNG CSC

Como se recordará, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modificó la sentencia de la Sala Regional Toluca, y ordenó que la consulta previa, libre e informada respecto de los aspectos cualitativos y cuantitativos de la transferencia a la comunidad de Santa Fe de la Laguna de la parte proporcional de los recursos públicos del municipio de Quiroga, se realizara mediante las autoridades tradicionales de la comunidad.

SAMSUNG CSC

Una vez que el Instituto Electoral de Michoacán valide el proceso de consulta, el Ayuntamiento de Quiroga deberá a la brevedad emitir acuerdo de cabildo en el que transfiera tanto el recurso como los servicios públicos que le corresponden a Santa Fe de la Laguna, con lo que la sentencia quedará completamente cumplida.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Santa Fe de la Laguna

Se realizó el II Foro de análisis sobre la libre determinación, la autonomía y el ejercicio de los presupuestos directos

SAMSUNG CSC

Se realizó el pasado 23 de septiembre en la casa comunal de Cherán K’eri el II foro de análisis sobre la libre determinación, la autonomía y el ejercicio de los presupuestos directos convocado por el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, el Consejo Comunal de Pichátaro y el Consejo Mayor de San Felipe de los Herreros. A este evento acudieron más de una centena de autoridades de comunidades y de asistentes en general de Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato y el Distrito Federal.

1

Los puntos abordados en la reunión fueron: (I) Testimonio organizativo de las comunidades de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros; (II) dar continuidad al punto acordado en el foro anterior sobre los trámites necesarios para solicitar el presupuesto directo para las comunidades  indígenas que así lo deseen (III) agendar una serie de visitas de los integrantes del Colectivo Emancipaciones a las comunidades indígenas interesadas en el ejercicio del presupuesto directo (IV) Socializar las acciones legales y políticas que en conjunto preparan las comunidades de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros en relación a la Ley Orgánica Municipal y al artículo 115 de la Constitución Federal, y (V) continuar con la conformación de un frente de comunidades en ejercicio y defensa de la libre determinación de los pueblos.

SAMSUNG CSC

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

CONVOCATORIA AL II FORO DE ANÁLISIS SOBRE “LIBRE DETERMINACIÓN, AUTONOMÍA Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO EN LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS”

Como parte de los acuerdos del primer “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación”, celebrado el pasado 19 de agosto en Cherán, así como del “primer encuentro entre las autoridades de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros hacia una alianza por la libre determinación y el autogobierno indígena por usos y costumbres”, que se llevó a cabo el 9 de septiembre en San Felipe de los Herreros, con el fin de darle continuidad a estos primeros encuentros y ante el escenario que se está configurando en Michoacán sobre el caminar de las comunidades originarias. Las autoridades tradicionales de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros, así como el Colectivo Emancipaciones CONVOCAMOS a las comunidades originarias de Michoacán y de México al II FORO DE ANÁLISIS SOBRE “LIBRE DETERMINACIÓN, AUTONOMÍA Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO EN LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS”.

Dicho evento tendrá lugar el próximo sábado 23 de septiembre del año en curso, a las 10:30 horas en la Casa Comunal de Cherán, Michoacán. Cuya finalidad es seguir reflexionando sobre los procesos de libre determinación de las comunidades de los pueblos originarios, compartir experiencias de los autogobiernos indígenas y encausar a las comunidades que están en vías de ejercer su derecho para demandar el presupuesto público directo que les corresponde. 

SEGUNDO FORO (1)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Primera reunión hacia una alianza por la libre determinación y el autogobierno indígena por usos y costumbres

Ante la necesidad de conjuntar esfuerzos de las comunidades indígenas que van avanzando en los caminos de la libre determinación y la autonomía, así como compartir experiencias en el autogobierno por usos y costumbres, se celebró el primer encuentro entre las autoridades de las comunidades de Cherán, San Francisco Pichátaro y San Felipe de los Herreros el pasado 9 de septiembre en la última de las comunidades purépechas referidas.

3

El encuentro fue clave en la importancia de conjuntar esfuerzos en los procesos legales y organizativos de las comunidades que, junto con Cherán, buscan fortalecer a nivel estatal y nacional los procesos de autogobierno, así como el ejercicio de presupuesto directo. Algunos puntos de discusión fueron:

1. Buscar la unidad de las comunidades indígenas que están ejerciendo su derecho al autogobierno por usos y costumbres frente al proceso legal que impulsará la comunidad de Cherán en contra del Congreso del Estado ante su negativa de consultar las iniciativas de Ley Orgánica Municipal que actualmente se están discutiendo.

72. Propiciar los intercambios de experiencias y conocimientos en el ejercicio de presupuesto entre aquellas comunidades que trabajan con la administración directa los recursos públicos. La colaboración entre Cherán, San Felipe de los Herreros y San Francisco Pichátaro, es necesaria para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de los pueblos en la administración, organización y gestión de los recursos públicos, así como de la rendición de cuentas.

3. Hacer conciencia de que la demanda de las comunidades indígenas del presupuesto directo debe pasar por el fortalecimiento de los procesos organizativos hacia el autogobierno de las comunidades indígenas, fuera de los intereses cupulares de partidos políticos y de organizaciones indígenas gubernamentales. No es sólo la demanda por el recurso económico, sino la suma de esfuerzos por el fortalecimiento organizativo y por reconocimiento de los autogobiernos por usos y costumbres.

64. La necesidad de hacer frente a la propuesta unilateral de Ley de Consulta a las Comunidades y Pueblos Originarios del Dip. Ángel Cedillo, opositor de la demanda de presupuesto directo y enemigo de los derechos de libre determinación de las comunidades indígenas.

5. Dar continuidad al “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas”, hacia un Segundo Foro que se llevará a cabo en la comunidad de Cherán el próximo 23 de septiembre con comunidades de Michoacán, Guerrero y Chiapas. El fin es dar cauce al interés de las comunidades que buscan promover el presupuesto directo, abrir un espacio que permita dar cauce a los procesos jurídicos de las comunidades interesadas en el presupuesto directo y sumar esfuerzos entre los pueblos interesados en caminar hacia el autogobierno.

1

A este encuentro asistieron como invitados de la comunidad de San Felipe de los Herreros las autoridades de Angahuan y Nuevo Zirosto quienes expresaron su interés de sumarse a estos procesos de autogobierno indígena por usos y costumbres y participar de la alianza que están conformado Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros.

2

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Triunfo definitivo de Santa Fe de la Laguna para recibir la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación resolvió la tarde de ayer 6 de Septiembre, en última instancia, el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, reencausado como Recurso de Reconsideración, que fue interpuesto por la comunidad de Santa Fe de la Laguna con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones frente a la sentencia emitida por la Sala Regional Toluca en fecha 20 de julio de 2017,  en la que si bien es cierto reconoce el derecho que tiene la comunidad de administrar de manera directa los recursos públicos que le corresponden, la modalidad de consulta ordenada para definir los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con la transferencia de los recursos públicos desconocía y vulneraba el derecho de libre determinación de la comunidad.

Dicha sentencia resuelve fundado el agravio presentado en la demanda y mantiene el criterio emitido por esta misma Sala en el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano SUP-JDC-1865/2015 interpuesto por la Comunidad Indígena de San Francisco Pichátaro en contra del ayuntamiento de Tingambato, también llevado por el Colectivo Emancipaciones, en el que se ordena una consulta por conducto de sus autoridades tradicionales para definir los elementos cuantitativos y cualitativos relacionados con la transferencia.

Frente a este triunfo judicial, en el Colectivo Emancipaciones nos congratulamos y felicitamos a la comunidad de Santa Fe de la Laguna, que próximamente estará recibiendo la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized