Primera reunión hacia una alianza por la libre determinación y el autogobierno indígena por usos y costumbres

Ante la necesidad de conjuntar esfuerzos de las comunidades indígenas que van avanzando en los caminos de la libre determinación y la autonomía, así como compartir experiencias en el autogobierno por usos y costumbres, se celebró el primer encuentro entre las autoridades de las comunidades de Cherán, San Francisco Pichátaro y San Felipe de los Herreros el pasado 9 de septiembre en la última de las comunidades purépechas referidas.

3

El encuentro fue clave en la importancia de conjuntar esfuerzos en los procesos legales y organizativos de las comunidades que, junto con Cherán, buscan fortalecer a nivel estatal y nacional los procesos de autogobierno, así como el ejercicio de presupuesto directo. Algunos puntos de discusión fueron:

1. Buscar la unidad de las comunidades indígenas que están ejerciendo su derecho al autogobierno por usos y costumbres frente al proceso legal que impulsará la comunidad de Cherán en contra del Congreso del Estado ante su negativa de consultar las iniciativas de Ley Orgánica Municipal que actualmente se están discutiendo.

72. Propiciar los intercambios de experiencias y conocimientos en el ejercicio de presupuesto entre aquellas comunidades que trabajan con la administración directa los recursos públicos. La colaboración entre Cherán, San Felipe de los Herreros y San Francisco Pichátaro, es necesaria para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de los pueblos en la administración, organización y gestión de los recursos públicos, así como de la rendición de cuentas.

3. Hacer conciencia de que la demanda de las comunidades indígenas del presupuesto directo debe pasar por el fortalecimiento de los procesos organizativos hacia el autogobierno de las comunidades indígenas, fuera de los intereses cupulares de partidos políticos y de organizaciones indígenas gubernamentales. No es sólo la demanda por el recurso económico, sino la suma de esfuerzos por el fortalecimiento organizativo y por reconocimiento de los autogobiernos por usos y costumbres.

64. La necesidad de hacer frente a la propuesta unilateral de Ley de Consulta a las Comunidades y Pueblos Originarios del Dip. Ángel Cedillo, opositor de la demanda de presupuesto directo y enemigo de los derechos de libre determinación de las comunidades indígenas.

5. Dar continuidad al “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas”, hacia un Segundo Foro que se llevará a cabo en la comunidad de Cherán el próximo 23 de septiembre con comunidades de Michoacán, Guerrero y Chiapas. El fin es dar cauce al interés de las comunidades que buscan promover el presupuesto directo, abrir un espacio que permita dar cauce a los procesos jurídicos de las comunidades interesadas en el presupuesto directo y sumar esfuerzos entre los pueblos interesados en caminar hacia el autogobierno.

1

A este encuentro asistieron como invitados de la comunidad de San Felipe de los Herreros las autoridades de Angahuan y Nuevo Zirosto quienes expresaron su interés de sumarse a estos procesos de autogobierno indígena por usos y costumbres y participar de la alianza que están conformado Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros.

2

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s