Visita de la comunidad de Santa Fe de la Laguna a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El día de ayer lunes 2 de octubre del año en curso, las autoridades tradicionales de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones, asistieron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en donde sostuvieron un encuentro con la Magistrada Presidenta Janine Madeline Otálora Malassis, para tratar el tema del proceso político-jurídico que actualmente enfrenta dicha comunidad para que pueda administrar directamente sus propios recursos públicos municipales que proporcionalmente le corresponde, en función de sus derechos colectivos a la autonomía, autogobierno y libre determinación.

Santa Fe-SS-TEPJF

Como lo hemos informado en éste mismo espacio, la semana pasada se iba llevar a cabo una consulta previa, libre e informada a las autoridades tradicionales de Santa Fe de la Laguna, para decidir los elementos mínimos tanto cualitativos como cuantitativos sobre la transferencia de los recursos públicos y responsabilidades que el ayuntamiento de Quiroga estaría obligado a realizar; sin embargo, dicha consulta fue suspendida por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en virtud de que admitió un juicio de controversia constitucional presentado por el Ayuntamiento de Quiroga en contra de la resolución TEEM-011/2017 del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, mediante la cual reconoció los derechos colectivos de la comunidad de Santa Fe de la Laguna. Ante esto, los derechos colectivos de Santa Fe de la Laguna, así como el de todas las comunidades originarias de México que están bajo la misma calidad de submunicipalidades, se encuentran amenazados.

Santa Fe-Sala Superior

Por ello, la comunidad de Santa Fe de la Laguna consideró necesario acudir a la Sala Superior del TEPJF para manifestar su preocupación ante éste nuevo escenario sobre su proceso de lucha, en virtud de que fue la Sala Superior quien resolvió el caso de Pichátaro, mediante el cual sentó el primer precedente a nivel nacional para que las comunidades originarias puedan ejercer libremente sus derechos políticos en el ámbito de las submunicipalidades. Asimismo, fue la Sala Superior quien apenas a principios de septiembre de éste año resolvió en definitiva la modalidad sobre el proceso de consulta a la comunidad. Dicho encuentro resultó muy fructífero ante la posición de la Sala Superior del TEPJF, por lo que la comunidad de Santa Fe de la Laguna reafirma seguir su lucha a través de la estrategia política-jurídica bajo el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s