Archivo mensual: noviembre 2017

PRONUNCIAMIENTO POR LA LIBRE DETERMINACIÓN Y  AUTOGOBIERNO DE LOS MUNICIPIOS TZELTALES DE CHILÓN Y SITALÁ, CHIAPAS.

logo colectivo marco1

PRONUNCIAMIENTO POR LA LIBRE DETERMINACIÓN Y  AUTOGOBIERNO DE LOS MUNICIPIOS TZELTALES DE CHILÓN Y SITALÁ, CHIAPAS.

Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2017.

A los pueblos y comunidades indígenas de México.

A los diferentes colectivos y organizaciones indígenas. 

A los medios de comunicación independientes. 

A la sociedad en general.

Quienes integramos el Colectivo Emancipaciones, grupo de jóvenes investigadores e investigadoras que busca construir conocimiento y prácticas del derecho y las humanidades basadas en la interdisciplina. Partimos de una posición política comprometida con movimientos sociales progresistas y desde el acompañamiento judicial de procesos sociales en donde la defensa de los derechos humanos sea relevante. Tal como lo hemos venido haciendo de manera directa desde el año 2011 con el surgimiento del movimiento de la comunidad purépecha de Cherán, y más recientemente con las también comunidades purépecha de Pichátaro, San Felipe de los Herreros y Santa Fe de la Laguna, así como con los barrios originarios de Santa Clara del Cobre, en Michoacán, y de manera indirecta con comunidades de otras provincias, como Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México.

Bajo dicho contexto y luego de la lucha que han emprendido las comunidades y pueblos originarios de México (Michoacán, Guerrero, Ciudad de México) por la reivindicación de sus derechos de autonomía, libre determinación y autogobierno reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, recientemente los pueblos originarios del estado de Chiapas se han sumado a esta lucha, muestra de ello, es el reciente triunfo judicial del municipio Tzeltal de Oxchuc, para gobernarse bajo su propio sistema tradicional de usos y costumbres fuera de los partidos políticos.

En ese sentido, la semana pasada otros dos municipios Tzeltales, Chilón y Sitalá, decidieron abandonar el corrupto e ineficiente sistema de partidos políticos, dando inicio a un proceso de reconocimiento de su autogobierno basado en sus propios usos y costumbres. Por lo que desde el Colectivo Emancipaciones, nos pronunciamos y solidarizamos ampliamente con este nuevo movimiento de las comunidades Tzeltales de Chiapas, para que su proceso emancipatorio avance y la instancia electoral resuelva a favor de ellas conforme los precedentes judiciales nacionales (Cherán y Oxchuc) y los instrumentos nacionales e internacionales de derechos de los pueblos indígenas, para que puedan ejercer plenamente sus derechos de libre determinación, autonomía y autogobierno.

Asimismo, hacemos un llamado a todos los pueblos y comunidades indígenas de México, colectivos y organizaciones indígenas, medios de comunicación independientes y sociedad en general,  a solidarizarse con estas luchas desde Michoacán (Cherán, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Santa Fe de la Laguna); Guerrero (Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán y Tecoanapa); Chiapas (Oxchuc, Chilón y Sitalá).   

Emancipaciones

Colectivo de estudios críticos del derecho y las humanidades

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

RECUENTO SOBRE LA JORNADA DE TRABAJO EN SANTA FE DE LA LAGUNA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE SUS RECURSOS PÚBLICOS MUNICIPALES

DSCF8958

El pasado sábado 11 de noviembre del año en curso, se llevó a cabo en la sede de la casa comunal de Santa Fe de la Laguna la “Jornada de trabajo por la Administración Directa de los Recursos Públicos Municipales”, a la cual asistieron y participaron tanto el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán K´eri, como los Concejos Comunales de las dos submunicipalidades que ya administran sus propios recursos, el Consejo Comunal de Pichátaro y el Consejo Comunal y de Administración de San Felipe de los Herreros, así como las autoridades tradicionales de Santa Fe de la Laguna y el Colectivo Emancipaciones.

DSCF9002

 

Entre los temas de mayor relevancia que se discutieron y acordaron en dicha jornada, fue el intercambio puntual de experiencias y conocimientos relativos a la seguridad y obra pública; las estructuras de gobierno, administración y gestión; la rendición de cuentas; entre otros. De igual manera, se enlistaron diversas capacitaciones que imparten las dependencias estatales respecto del ejercicio del presupuesto público municipal para que los respectivos integrante de las estructuras de gobierno puedan tomarlas.

DSCF9019

Finalmente, se hizo hincapié en sumar esfuerzos para que las instituciones estatales reconozcan las estructuras de autogobierno por usos y costumbres. Así mismo, todos los concejos de gobierno comunal, reiteraron su total apoyo a la lucha político-jurídica de la comunidad hermana de Santa Fe de la Laguna en su proceso para la administración directa del total de sus recursos públicos que proporcionalmente le corresponden respecto del municipio de Quiroga, Michoacán.

DSCF9005

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Santa Fe de la Laguna y la lucha por la libre determinación

English

Tras años de incansable lucha, el pasado mes de junio la comunidad de Sta. Fe de la Laguna, Michoacán, dio un importante paso en su camino hacia la libre determinación, cuando con el acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones, conquistó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación el reconocimiento de su derecho a administrar directamente la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde. Durante los primeros días del mes de septiembre la misma instancia resolvió, llevar a cabo una consulta para definir los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con la transferencia de los recursos públicos. Después de una serie de reuniones entre las autoridades de la comunidad de Sta. Fe de la Laguna, las autoridades municipales de Quiroga y la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán, se definieron los aspectos técnicos necesarios para la realización de la consulta, conviniendo llevarla a cabo el pasado miércoles 27 de septiembre.

Sin embargo, lo que debió ser una jornada histórica en Sta. Fe de la Laguna, se convirtió en el escenario de una farsa protagonizada por las autoridades municipales de Quiroga. Quienes con la aparente complicidad del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, asentaron un duro golpe a los derechos humanos de las comunidades indígenas de Michoacán y del país. En una operación, llena de coincidencias, criterios legales completamente cuestionables y prisas inusitadas para notificar a las partes, sobre la hora de la realización de la consulta, un ministro de la SCJN ordenó la suspensión de la consulta. Al aceptar el argumento del municipio de Quiroga sobre la existencia de una controversia constitucional, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, contradice la sentencia definitiva de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que apenas 14 meses atrás reconoció la capacidad del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán para decidir en esta materia.

Ante esta situación la comunidad de Santa Fe de la Laguna y el Colectivo Emancipaciones convocamos a la sociedad consciente a solidarizarse con nuestra causa, que es la causa de todas aquellas comunidades que luchan por el respeto a sus derechos humanos. Tú puedes ayudar de varias maneras, una de ellas es difundiendo este video.

Si quieres saber más da click aquí.

¡Apoya a Santa Fe de la Laguna! Firma la petición para que les sea entregada su parte proporcional del presupuesto directo en change.org.

Si tu campo es la academia y te interesa colaborar con un amicus curiae, da click aquí.

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Encuentro de Cherán y Santa Fe de la Laguna con la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU

IMG-20171109-WA0004

El pasado miércoles 08 de noviembre del presente año, las autoridades tradicionales de las comunidades purépecha de  Cherán y Santa Fe de la Laguna, con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones asistieron a la Ciudad de México a un encuentro con Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas (ONU). En dicho encuentro, ambas comunidades expusieron las principales problemáticas que las aqueja actualmente en sus procesos de lucha por la autonomía, autogobierno y libre determinación.

23435699_10210455013112738_294049533_n

Las autoridades de Cherán plantearon los obstáculos que sigue poniendo la administración pública estatal ante su sistema de gobierno comunal basado en los usos y costumbres, esto a pesar de ya casi 6 años de que los tribunales del Estado reconocieran dicho derecho al autobogierno y libre determinación, siendo el tema de la armonización legal de los distintos cuerpos normativos entre los más importantes; en el mismo sentido, expusieron la propuesta de iniciativa de reforma constitucional al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se contemple la figura del municipio indígena, misma que fue presentada ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión desde abril de 2016 y no ha sido sometida a discusión.

23476667_10210455004832531_1311947262_n

Por su parte, las autoridades de Santa Fe de la Laguna expusieron el tema de la Controversia Constitucional que presentó el Ayuntamiento de Quiroga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que de resolverse a favor del ayuntamiento, dicha resolución afectaría gravemente no sólo a Santa Fe de la Laguna, sino a todas las comunidades indígenas de México que tienen la calidad de submunicipalidades y que pretendan ejercer los mismos derechos de libre determinación y autogobierno. Por lo que pidieron atentamente a la Relatora envíe una comunicación a la SCJN solicitando que se declare improcedente dicha Controversia.

Confiamos en que dicho encuentro con la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, abone a visibilizar en el contexto nacional dichas problemáticas que son comunes para todas las comunidades y pueblos indígenas de México y comenzar a construir una agenda común de lucha por los derechos colectivos de todos los pueblos indígenas.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

JORNADA DE TRABAJO EN SANTA FE DE LA LAGUNA POR LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE SUS RECURSOS PÚBLICOS MUNICIPALES

santa fe

El próximo sábado 11 de noviembre de 2017 a las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo en Santa Fe de la Laguna una Jornada de Trabajo entre el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán K’eri, el Concejo Comunal de Pichátaro, el Concejo Comunal y de Administración de San Felipe de los Herreros, las autoridades tradicionales de Santa Fe de la Laguna y el Colectivo Emancipaciones.

Dicha jornada tiene como finalidad establecer una agenda común de las comunidades indígenas en torno a la admnistración del presupuesto público municipal y seguir avanzando en la estrategia político-jurídica de la lucha de la comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna para la administración directa de sus recursos públicos municipales que proporcionalmente le corresponde respecto del total del municipio de Quiroga, Michoacán.    

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized