Encuentro de Cherán y Santa Fe de la Laguna con la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU

IMG-20171109-WA0004

El pasado miércoles 08 de noviembre del presente año, las autoridades tradicionales de las comunidades purépecha de  Cherán y Santa Fe de la Laguna, con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones asistieron a la Ciudad de México a un encuentro con Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas (ONU). En dicho encuentro, ambas comunidades expusieron las principales problemáticas que las aqueja actualmente en sus procesos de lucha por la autonomía, autogobierno y libre determinación.

23435699_10210455013112738_294049533_n

Las autoridades de Cherán plantearon los obstáculos que sigue poniendo la administración pública estatal ante su sistema de gobierno comunal basado en los usos y costumbres, esto a pesar de ya casi 6 años de que los tribunales del Estado reconocieran dicho derecho al autobogierno y libre determinación, siendo el tema de la armonización legal de los distintos cuerpos normativos entre los más importantes; en el mismo sentido, expusieron la propuesta de iniciativa de reforma constitucional al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se contemple la figura del municipio indígena, misma que fue presentada ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión desde abril de 2016 y no ha sido sometida a discusión.

23476667_10210455004832531_1311947262_n

Por su parte, las autoridades de Santa Fe de la Laguna expusieron el tema de la Controversia Constitucional que presentó el Ayuntamiento de Quiroga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que de resolverse a favor del ayuntamiento, dicha resolución afectaría gravemente no sólo a Santa Fe de la Laguna, sino a todas las comunidades indígenas de México que tienen la calidad de submunicipalidades y que pretendan ejercer los mismos derechos de libre determinación y autogobierno. Por lo que pidieron atentamente a la Relatora envíe una comunicación a la SCJN solicitando que se declare improcedente dicha Controversia.

Confiamos en que dicho encuentro con la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, abone a visibilizar en el contexto nacional dichas problemáticas que son comunes para todas las comunidades y pueblos indígenas de México y comenzar a construir una agenda común de lucha por los derechos colectivos de todos los pueblos indígenas.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s