Archivo del Autor: andreajanet

Reuniones informativas con las comunidades Purépechas de Acachuén y Tanaquillo

hdr

El día de ayer 11 de diciembre se mantuvieron reuniones informativas en las comunidades de Acachuén y Tanaquillo. El objetivo de las reuniones, a petición de las autoridades comunitarias, fue informar sobre el proceso del acceso al presupuesto directo, así como compartir experiencias de otras comunidades que tomaron el camino de libre determinación. En ese sentido, el colectivo Emancipaciones se presentó frente a las autoridades y la asamblea general de ambas comunidades con el fin de compartir información sobre las implicaciones que tiene el proceso jurídico para acceder al presupuesto directo.

Acachuén

Acachuén

 

 

 

 

 

 

Por una parte, en la comunidad de Acachuén se tocó el tema de los derechos y obligaciones que contrae la comunidad al acceder a la administración y gestión del presupuesto, a la importancia de la organización comunitaria antes, durante y después del proceso, la formación de una estructura de gobierno comunal acorde a sus usos y costumbres, la participación de la mujer en la estructura de gobierno e informar sobre la parte del presupuesto que proporcionalmente les corresponde. Por último, se resolvieron dudas de los comuneros y autoridades de la comunidad.

Tanaquillo

Tanaquillo

Por otra parte, en la comunidad de Tanaquillo se abordó principalmente el tema de la ronda comunitaria y de la importancia de la seguridad en la comunidad, asimismo, se habló sobre las dos vías que la comunidad puede tomar. La primera de ellas es vía la Secretaría de Seguridad Pública para el reconocimiento legal de la ronda comunitaria, y la segunda vía fue mediante la solicitud del presupuesto directo.

En ambas comunidades se pusieron sobre la mesa los comentarios y dudas sobre el presupuesto directo y se llevó al pleno que el trabajo del Colectivo Emancipaciones está basado en un modelo de autonomía y por tanto de la no intervención de partidos políticos. tal como se han llevado los procesos de Chéran, San Francisco Pichátaro, San Felipe de Los Herreros y Santa Fe de la Laguna.

Así, ambas comunidades tendrán sus propias asambleas donde decidirán el camino que desean tomar.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Noticias, Uncategorized

Pronunciamiento de la comunidad de Santa Fe de la Laguna ante la suspensión de la consulta previa, libre e informada

santa fe

 

Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán a 28 de septiembre de 2017

A los pueblos originarios de Michoacán y de México

A la sociedad en general

Como es de conocimiento público, la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, inició el 24 de abril de 2017 un procedimiento legal para garantizar los derechos colectivos a la autodeterminación, autonomía y autogobierno, vinculados con nuestro derecho a la participación política efectiva, para administrar directamente los recursos públicos que proporcionalmente nos corresponden.

El día 6 de septiembre del presente año, la Sala Superior del Tribunal del del Poder Judicial de la Federación resolvió en definitivo a favor de la comunidad para que consultara a nuestras autoridades aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con la transferencia de los recursos públicos acción que debía de efectuarse el día de ayer.

Después de varias reuniones y de organización en conjunto con el IEM y el Ayuntamiento de Quiroga, se concretó que las dos etapas de la consulta se realizarían el día de ayer; la fase informativa a las 11:00 horas y la fase consultiva a las 17:00 horas. La primera etapa se realizó con normalidad. Sin embargo, a las 17:00 horas, cuando estaba por iniciar la fase consultiva se nos informó por parte del IEM que les acababan de notificar un acuerdo del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán que ordenaba la suspensión de la consulta por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, derivado de un juicio de controversia constitucional interpuesto por el Ayuntamiento de Quiroga.

Vale la pena señalar que dicho juicio nunca fue mencionado en ninguna de las reuniones previas a la realización de la consulta. Media hora después nos fue notificado el escrito donde nos enteramos que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena admitió el trámite a la controversia constitucional y mediante un incidente de suspensión ordenó frenar cualquier acto tendiente a la ejecución de la sentencia del Tribunal Electoral.

El argumento alegado por el ayuntamiento de Quiroga es que el Tribunal Electoral no es competente para conocer este tipo de litigios donde se involucran los derechos políticos y de libre determinación de las comunidades indígenas, mismos que ya habían sido reconocidos por el Tribunal Electoral en el caso de San Francisco Pichátaro y San Felipe de los Herreros.

Manifestamos nuestra preocupación ante esta decisión que vulnera los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas  y que atenta contra el camino jurídico que tanto ha costado para ejercer esos derechos en la práctica que están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales. Llamamos a la solidaridad de las comunidades indígenas del país y a la sociedad en general, para que se sumen a la defensa de los derechos que hemos conquistado entre todas las comunidades indígenas.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

PRONUNCIAMIENTO EN APOYO A LA COMUNIDAD PURÉPECHA DE ARANTEPAKUA, NAHUATZEN, MICHOACÁN

El día de ayer 5 de abril, ocurrió un reprobable acto de represión a la población indígena de Arantepakua, perteneciente al municipio de Nahuatzen, Michoacán, el cual tuvo como resultado el asesinato de varias personas y que otras tantas fueran heridas.

Este suceso se suma a una serie de acciones emprendidas en las últimas semanas por parte del ejecutivo del gobierno estatal, Silvano Aureoles Conejo, que dejan ver un recrudecimiento de la política del gobierno del estado hacia los pueblos y comunidades indígenas de este estado.

Recordemos que hace más de un mes acudieron más de mil policías a la comunidad indígena de Calzontzin, perteneciente al municipio de Uruapan, para amedrentar a la población que se encontraba en resistencia por la inacción del gobierno estatal frente a un problema de la comunidad. De este lamentable hecho, resultaron varios heridos y la captura de 17 habitantes, algunos de los cuales permanecen aún en prisión.

Asimismo, la declaración realizada por Silvano Aureoles Conejo respecto a “que la Corte resuelve cosas sin tener elementos suficientes” refiriéndose a los derechos de la comuniad indígena de Cherán, deja en evidencia la postura que tiene dicho mandatario respecto a las comunidades indígenas, además que denota absoluta ignorancia respecto a los procesos que han llevado a que los derechos de la comunidad sean reconocidos legalmente.

Todo esto se suma a la reciente desaparición de la Secretaría de Pueblos Indígenas en el estado de Michoacán, lo cual deja claro que las comunidades y pueblos indígenas de Michoacán no son contemplados como actores relevantes para esta administración. El cúmulo de acciones muestra una grave política que criminaliza y menosprecia las luchas de los pueblos y comunidades de Michoacán, negándoles su lugar, su relevancia y sus aportaciones en la construcción de una ciudadanía y un proyecto político democrático para el cual son necesarios.

Por todo lo anterior, expresamos nuestra preocupación por el giro que está dando el gobierno estatal contra los pueblos y comunidades indígenas y exigimos que se respeten los derechos colectivos de las comunidades. Nos pronunciamos en contra de cualquier acto de represión y de criminalización de la protesta social contra la población indígena de Arantepakua y reclamamos justicia pronta para las comuneras y comuneros y esclarecimiento de lo ocurrido el día de ayer.

283-97

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Pronunciamiento en apoyo al Movimiento de Aspirantes y Rechazados de la UMSNH

Al público en general:

Las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones creemos fundamental pronunciarnos ante los acontecimientos de los últimos días relacionados con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Todos nosotros hemos realizado estudios, algunos desde la preparatoria, licenciatura y distintos posgrados y otros trabajamos dentro de la propia Universidad. Además, contamos con integrantes del Colectivo Emancipaciones que son ex moradores de casa de estudiante y que se han destacado en todos sus estudios.

El Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR), es un movimiento que surgió al interior de los albergues estudiantiles de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ante la necesidad de apoyar a jóvenes de sectores populares de diferentes regiones de Michoacán y del país para ingresar a la universidad pública. Jóvenes que, de entrada, no cuentan con las condiciones económicas, ni las oportunidades para acceder al proceso de admisión; mucho menos para costear su permanencia en una universidad y que, por ende, quedan excluidos de manera automática.

Durante muchos años este movimiento ha beneficiado a cientos de jóvenes tanto de Michoacán, como de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Guerreo, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, entre otros; que sólo a través de los albergues estudiantiles de la CUL y de la UMSNH han podido terminar una carrera universitaria. Así, la Universidad Michoacana es heredera del humanismo de Vasco de Quiroga, de los ideales de Miguel Hidalgo, Morelos y Ocampo, y se ha caracterizado por ser una universidad nacional, solidaria e incluyente, tal como lo establecen los principios y valores que la rigen.

Sin embargo, en los últimos años las autoridades universitarias (principalmente Rectores), han iniciado un proceso de criminalización en contra del MAR y de toda la Coordinadora de Universitarios en Lucha, por defender una causa legítima que es el derecho humano a la educación pública, así como a los propios albergues estudiantiles, la universidad pública y su autonomía. Uno de los hechos más violentos en esta historia reciente ha sido la brutal represión por medio de la fuerza pública del Estado en dos albergues estudiantiles de la CUL, el 28 de abril de 2012. Hasta la fecha, las autoridades no han esclarecido este hecho. Se suma a esto la criminalización a los integrantes del MAR en el proceso de admisión de ese mismo año y en 2015.

Lo anterior obedece a una política institucional de exclusión que se ha venido evidenciando con mayor fuerza y rigor en los últimos años al interior de la universidad y por la propia política del Estado, lo cual impacta de manera negativa pues cada vez son mayores los obstáculos que se imponen en el proceso de ingreso. Una prueba de esto es la aplicación del examen CENEVAL de manera general, con lo cual queda de manifiesto la aplicación de políticas neoliberales y de privatización, ya que este examen pertenece a una empresa privada que diseña y estandariza como organismo privado responsabilidades que son de interés público.

Tras el proceso de ingreso a la UMSNH para el ciclo escolar 2016-2017, el MAR realizó una toma de las instalaciones de la UMSNH demandando mayores espacios para quienes desean estudiar en esta universidad pública. El pasado 22 de septiembre, en un hecho vergonzoso, se dio un enfrentamiento entre jóvenes de la comunidad universitaria. Un grupo de estudiantes confrontaron a los integrantes del MAR, motivados por el discurso de varias autoridades universitarias que además de amenazar y criminalizar a los jóvenes del movimiento, siguen divulgando una retórica llena de discriminación y clasismo que propicia e incentiva un clima de agresiones y violencia entre las y los estudiantes.

En una clara muestra de la falta de sensibilidad política e incapacidad para resolver la demanda estudiantil, el lunes 26 de septiembre,  el Consejo Universitario acordó interponer una denuncia penal en contra de quienes están ocupando las instalaciones universitarias, por lo que existe una amenaza latente de que la fuerza pública pueda desalojar violentamente a quienes se encuentran en las instalaciones de la UMSNH.

Ante dicha amenaza, nos manifestamos en contra de cualquier intervención de la fuerza pública en las instalaciones de la Universidad Michoacana, y exigimos el respeto de los derechos humanos y de la integridad de quienes conforman el Movimiento de Aspirantes y Rechazados de la CUL. La clara intención de legitimar un proceso de represión policial no debe ser tolerada por la sociedad civil.

Quienes integramos el Colectivo Emancipaciones tenemos claro que la defensa comprometida de los derechos humanos está inserta en nuestra agenda. Consideramos que la demanda del derecho a la educación pública universitaria es una demanda legítima, por ello nuestra solidaridad y apoyo total al MAR y a la CUL.

Además, reprobamos todas las formas de intimidación, criminalización y de violencia que se han presentado y se puedan presentar en contra de quienes integran el Movimiento de Aspirantes y Rechazados, asimismo, exigimos a las autoridades universitarias cumplan con los valores y principios de la Universidad Michoacana que tienden a la defensa de la educación pública y gratuita.

283-97

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

¡Hemos alcanzado 1500 “likes” en nuestra página de facebook!

1500-likes

¡Y nuestra página www.colectivoemancipaciones.org

supera las 12, 300 visitas sólo en 2016!

El mayor número de visitas recibidas por supuesto es desde México, donde realizamos nuestro trabajo, pero también es importante destacar y agradecer a las personas que nos visitan desde países como: Estados Unidos,  España, Colombia, Brasil, Argentina, Francia, Perú, Chile, Bolivia, Portugal, Alemania, Ecuador, Venezuela, Países Bajos, Guatemala, entre otros. Estamos muy contentos de que nos apoyen leyendo, opinando y compartiriendo la información.

Les recordamos que también tenemos una cuenta en twitter:

twitter@CEmancipaciones

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

283-97

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Uncategorized

En hecho histórico, el municipio purépecha de Cherán entrega propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal

El día de hoy 19 de abril de 2016 el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de San Francisco Cherán, así como el Colectivo Emancipaciones, entregaron en la Cámara de Senadores una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, a la que de inmediato se adhirieron 11 senadores. 

En 2011 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia favorable para la comunidad de Cherán, considerada paradigmática puesto que por primera vez en la historia del Estado mexicano se reconoció el derecho de una comunidad indígena a elegir y formar de acuerdo a sus usos y costumbres al gobierno municipal. Como consecuencia, el 5 de febrero de 2012 se instaló el primer Concejo Mayor de Gobierno Comunal, y con éste, a la estructura tradicional del municipio purépecha de Cherán.

Poco más de dos años después, en mayo de 2014, Cherán ganó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un juicio de controversia constitucional contra el poder Ejecutivo y Legislativo de la Entidad. En dicho resolutivo el máximo tribunal del Estado mexicano habló por primera vez del municipio indígena y reconoció a éste, a través del de Cherán, igualdad jurídica que como cualquier otro municipio gobernado por un ayuntamiento. Todos estos avances en los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, no han sido sujetos de una armonización en el texto constitucional federal.

Ante esta situación y producto del consenso de las asambleas de Cherán, se decidió en la comunidad elaborar junto con el Colectivo Emancipaciones una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, el cual regula al denominado “municipio constitucional”, con el objetivo de que se incluya ahí la figura del municipio indígena según la han delineado vía judicial los dos máximos tribunales del país en los juicios antes señalados y promovidos por el municipio purépecha de Cherán, y con ello, seguir en la lucha por la garantía de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas de  todo México.

Sin duda estamos frente a un hecho histórico pues esta propuesta de reforma constituye un paso fundamental en el camino de la libre determinación, y así se ha reconocido en el Senado donde 11 senadores se han adherido ya.

sub

3 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Sobre Cerhán, Uncategorized

Felicitaciones a la comunidad purépecha de Cherán en el 5º. Aniversario del movimiento por la paz, la seguridad, la justicia y la reconstitución del territorio.

[email protected] [email protected] que integramos el Colectivo Emancipaciones queremos felicitar a la comunidad purépecha de San Francisco Cherán en el 5º aniversario del inicio de la lucha que ha llevado a Cherán a ser un referente y un símbolo de la autonomía y de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas a nivel mundial.

Les compartimos un video de felicitaciones que grabamos hoy 15 de abril algú[email protected] de [email protected] que integramos el Colectivo Emancipaciones en la sala de juntas de la casa comunal de Cherán Keri. ¡¡¡Larga vida a Cherán!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Taller Regional de Proyectos Transdisciplinarios para la Sustentabilidad

 
parataller3Víctor Zertuche, Iran Guerrero, Andrea Janet Serna, Alejandra González y Erika Bárcena, integrantes del Colectivo Emancipaciones en conjunto con integrantes del Concejo Mayor y del Concejo de Bienes Comunales de la Comunidad-Municipio indígena de Cherán, participaron del 5 al 8 de noviembre en el Taller Regional de Proyectos Transdisciplinarios para la Sustentabilidad, mismo que fue convocado por la Red de Socio-Ecosistemas y Sustentabilidad de Conacyt-Eje de Proyectos Transdisciplinarios y Alternare A.C.

El Taller se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de Instparataller5ructores Campesinos, en Áporo, Michoacán. Dicho taller contó con más de 40 miembros de 12 proyectos provenientes de 5 entidades federativas (Nayarit, Jalisco, Guerrero, Estado de México y Michoacán) y el Distrito Federal. El Colectivo Emancipaciones en coordinación con las autoridades de Cherán, participaron con el “Proyecto alternativo basado en la organización y autonomía en la comunidad indígena de Cherán”.

A lo largo de los cuatro días, los diversos proyectos trabajaron de manera colaborativa para: promover el intercambio de experiencias en torno al trabajo transdisciplinario; identificar condiciones que favorecen y limitan el trabajo entre actores de diferentes sectores, y; construir estrategias de vinculación intersectorial para aumentar la efectividad de acciones orientadas a la sustentabilidad y plena autonomía.parataller
parataller4parataller2

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias, Reflexión

Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas “Autodeterminación y Justicia”, Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los pasados 5 y 6 de noviembre nuestras compañeras Alejandra González y Erika Bárcena acudieron al Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas: “Autodeterminación y Justicia”, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En estos dos días de discusión y análisis en torno a los derechos de los pueblos indígenas, el Colectivo Emancipaciones representado por Erika Bárcena participó en la mesa “El litigio estratégico en los asuntos indígenas”.

 1dNuestra compañera habló sobre el proceso de conformación del Colectivo, de las posiciones y reflexiones en torno al derecho y a su uso crítico desde abajo, así como de los procesos de acompañamiento jurídico del Colectivo junto con Cherán y Pichátaro, y los logros que hasta el momento hemos cosechado junto con la comunidad-municipio de Cherán, reflejados en la reforma al Código Electoral de Michoacán (que reconoce gobiernos y nombramientos por usos y costumbres) y en la Ley de Participación Ciudadana del Estado (contempla la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas con efectos vinculantes).

1cEn este sentido, nuestra compañera hizo hincapié en que el acompañamiento jurídico del Colectivo en los casos donde hemos participado se ha caracterizado por nuestra convicción de que es el derecho el que constituye una herramienta al servicio de los intereses de los movimientos sociales, y no éstos los que tienen que girar en torno a la lógica institucional y jurídica para definir su agenda política. Esta postura, señaló, ha obligado al Colectivo a desarrollar una imaginación argumentativa tanto para plantear las demandas de las comunidades indígenas como para ejecutar las sentencias favorables que a la fecha se han dictado, procurando en todo momento el diálogo intercultural que ello requiere tanto para lograr una comunicación efectiva entre las comunidades y el Colectivo, como para integrar el lenguaje de las primeras en los escritos y actuaciones judiciales de tal manera que su voz no quede silenciada por el lenguaje técnico jurídico.

1b

En este evento estuvieron también presentes el Concejo Mayor de Gobierno Comunal y el Consejo de Jóvenes de la comunidad-municipio purépecha de Cherán, así como las autoridades civiles y tradicionales de Pichátaro, quienes en distintas participaciones refrendaron y celebraron el acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Noticias, Sobre Cerhán

Bienvenida Víctor Alfonzo Zertuche Cobos

Mediante esta comunicación las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones tenemos el gusto de dar la más afectuosa bienvenida y presentar al mismo tiempo a Víctor Alfonzo Zertuche Cobos como nuestro nuevo integrante.


Él ha participado desde hace tiempo en distintas actividades académicas organizadas por el Colectivo Emancipaciones, comparte su orientación, tanto teórica como política. Tenemos la certeza de que su incorporación fortalecerá al Colectivo Emancipaciones, al desarrollo de la teoría crítica del derecho; así como al uso comprometido y contra hegemónico del derecho en Michoacán y México.zertruche bien (2)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Bienvenida Mariana Anahí Manzo

Mediante esta comunicación las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones tenemos el gusto de dar la más afectuosa bienvenida y presentar al mismo tiempo a Mariana Anahí Manzo como nuestra nueva integrante.

MarianaElla ha participado desde hace tiempo en distintas actividades académicas organizadas por el Colectivo Emancipaciones, comparte su orientación, tanto teórica como política. Tenemos la certeza de que su incorporación fortalecerá al Colectivo Emancipaciones, al desarrollo de la teoría crítica del derecho; así como al uso comprometido y contra hegemónico del derecho en Michoacán y México.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias

Bienvenida Cristina Deyanira Marín Torres

Mediante esta comunicación las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones tenemos el gusto de dar la más afectuosa bienvenida y presentar al mismo tiempo a Cristina Deyanira Marín Torres, como nuestra nueva integrante.

crisElla ha participado desde hace tiempo en distintas actividades académicas organizadas por el Colectivo Emancipaciones, conoce los objetivos solidarios con los que se fundó, el trabajo que ha realizado y además comparte su orientación, tanto teórica como política. Tenemos la certeza de que su incorporación fortalecerá al Colectivo Emancipaciones, al desarrollo de la teoría crítica del derecho; así como al uso comprometido y contra hegemónico del derecho en Michoacán y México.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias, Uncategorized