Archivo del Autor: Erika Bárcena

Pronunciamiento del Encuentro Nacional por la Libre Determinación de los Pueblos Originarios

El pasado sábado 21 de octubre se realizó en la Casa Comunal de San Francisco Cherán el Encuentro Nacional por la Libre Determinación de los Pueblos Originarios. Las comunidades P’urhépechas de San Felipe de los Herreros, San Francisco Pichátaro, Santa Fe de la Laguna y Cherán K´eri (Michoacán), Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán y Tecoanapa (Guerrero), Oxchuc, Chilón y Sitalá (Chiapas); realizan en conjunto el siguiente:

PRONUNCIAMIENTO

IMG-20171025-WA0001[1]

I. Es necesario conjuntar los esfuerzos y luchas de las distintas comunidades y pueblos originarios en la defensa y promoción de sus derechos a la libre determinación, autonomía y autogobierno. Para tal efecto, determinamos aliarnos como pueblos y comunidades originarias para fortalecer el caminar en la defensa de sus derechos históricos.

II. En todas nuestras comunidades y municipios el papel de los partidos políticos ha consistido en dividirnos, excluirnos y fomentar la corrupción como modo de operar. En consecuencia denunciamos y rechazamos la injerencia y presencia de éstos al interior de nuestras comunidades y municipios. Exigimos que se cumpla nuestro derecho a gobernarnos conforme a nuestros usos y costumbres o nuestro modo de vida.

III. En virtud de que en base a nuestras luchas hemos ido conquistando nuestro derecho histórico a gobernarnos conforme a nuestros usos y costumbres o nuestro modo de vida, exigimos que se reformen y armonicen la Constitución y las leyes necesarias para que podamos participar de manera efectiva en la vida del Estado mexicano en tanto comunidades y pueblos originarios.

IMG_0143

IV. De acuerdo a estas premisas acordamos hacer nuestra y relanzar la iniciativa de reforma constitucional al Artículo 115 de la Constitución federal que presentó el municipio P’urhépecha de Cherán en el Senado de la República y que aún no ha sido discutida.

V. Expresamos nuestro respaldo y solidaridad con el municipio de Oxchuc, Chiapas, que actualmente es víctima de la represión del gobierno del Estado de Chiapas y al cual se le intenta negar su derecho ya reconocido judicialmente a gobernarse conforme a usos y costumbres.

VI. De la misma manera manifestamos nuestro respaldo y apoyo a la comunidad P´urhépecha de Santa Fe de la Laguna en su lucha contra el ayuntamiento del municipio de Quiroga, y exigimos a éste que se desista de la demanda del Juicio de Controversia Constitucional que tiene en suspenso la transferencia de los recursos económicos que por derecho le corresponden a Santa Fe.

IMG_0247

VII. Rechazamos de manera conjunta la iniciativa de Ley de consulta previa, libre e informada presentada recientemente en el Congreso del Estado de Michoacán y que intenta acotar y retroceder en este importante derecho de los pueblos y comunidades originarias.

VIII. Generar las condiciones para convocar a un siguiente encuentro nacional en el que se inviten a comunidades y municipios de otras entidades de la república que actualmente ya caminan la libre determinación con objetivo de fortalecer nuestro movimiento.

Cherán K´eri, Michoacán, octubre de 2017

IMG_0155

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Pronunciamiento conjunto del municipio purépecha de Cherán y de las comunidades de San Francisco Pichátaro y San Felipe de los Herreros ante la iniciativa de Ley de Consulta en el Congreso de Michoacán

22561394_10207925545536295_1748567096_o (1)

Meseta purépecha, Michoacán, a 18 de octubre del 2017.

A los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán y México

A la sociedad en general

A los medios de información

En septiembre de 2016 realizamos un pronunciamiento y rechazamos públicamente la simulación del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, organizado por el Congreso local con el fin de reformar una serie de leyes que afectaban directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal. Iniciativas que hasta la fecha no han sido sometidas a consulta previa, libre e informada y por ende, el Congreso sigue sin legislar sobre el tema indígena.

A poco más de un año, el pasado 10 de octubre del presente año, tuvimos conocimiento de que hay una nueva iniciativa en materia indígena en el Congreso del Estado de Michoacán, se trata de la Ley reglamentaria del Congreso del Estado de Michoacán para la consulta previa a pueblos indígenas u originarios del Estado de Michoacán de Ocampo, la cual es impulsada por el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso, el diputado Juan Figueroa Gómez. Dicha iniciativa en principio, está violentando el derecho a la consulta previa, libre e informada, pero además, a través de ella están buscando frenar todo intento de someter a consulta cualquier iniciativa legislativa que involucre derechos de los pueblos y comunidades originarias de Michoacán, quedando a criterio del propio Congreso cuales sí consultar y cuáles no.

Ante ello, el municipio purépecha de Cherán y las comunidades de San Francisco Pichátaro y de San Felipe de los Herrreros, a través de sus Concejos representativos, hacemos público el presente pronunciamiento ante dicha iniciativa que intenta revertir una de las conquistas jurídicas históricas más relevante que ha ganado nuestra comunidades dentro del ejercicio de nuestros derechos de libre determinación y autogobierno. Se trata de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dentro del juicio de controversia constitucional 32/2012, promovido por el municipio purépecha de Cherán contra los poderes legislativo y ejecutivo de Michoacán, en donde se reconoció que éste municipio tiene derecho, en tanto comunidad purépecha, el de solicitar procesos de consulta previa, libre e informada, tanto para acciones administrativas como legislativas donde se puedan ver afectados derechos indígenas.

De la misma manera, esta iniciativa atenta contra lo ya dispuesto en la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán de Ocampo en donde se reconoce que es obligación del Estado y derecho de las comunidades indígenas, todas, que se les consulte cada vez que una acción estatal, incluyendo la emisión de una ley, pueda afectar sus derechos e intereses.

Por lo anterior, anunciamos de manera conjunta en tanto comunidades purépechas que ejercen su derecho a la libre determinación que no renunciaremos a nuestros derechos humanos ya conquistados, tanto en el ámbito judicial como legislativo, por nuestras comunidades. De tal manera, que  solicitamos al Congreso del Estado de Michoacán que dé vista de inmediato sobre esta iniciativa al Instituto Electoral de Michoacán, órgano facultado para organizar en conjunto con las autoridades tradicionales de las comunidades originarias el proceso de consulta previa, libre e informada. De lo contrario, de aprobarse dicha ley sin el consentimiento de las comunidades y los pueblos originarios de Michoacán, no descartamos acudir de nuevo a los tribunales para defender nuestros derechos conquistados.

 ATENTAMENTE

 CONCEJO MAYOR DE GOBIERNO COMUNAL DEL MUNICIPIO DE CHERÁN

 CONSEJO COMUNAL DE SAN FRANSICO PICHÁTARO

 CONCEJO MAYOR Y CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN DE SAN FELIPE DE LOS HERREROS

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Las autoridades de Santa Fe de la Laguna están listas para el proceso de consulta

El pasado sábado 23 de septiembre el Colectivo Emancipaciones acudió a la comunidad de Santa Fe de la Laguna para definir con las autoridades los últimos detalles en torno al proceso de consulta que se verificará el día de mañana miércoles 27 de septiembre, así como para resolver las últimas dudas.

SAMSUNG CSC

Como se recordará, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modificó la sentencia de la Sala Regional Toluca, y ordenó que la consulta previa, libre e informada respecto de los aspectos cualitativos y cuantitativos de la transferencia a la comunidad de Santa Fe de la Laguna de la parte proporcional de los recursos públicos del municipio de Quiroga, se realizara mediante las autoridades tradicionales de la comunidad.

SAMSUNG CSC

Una vez que el Instituto Electoral de Michoacán valide el proceso de consulta, el Ayuntamiento de Quiroga deberá a la brevedad emitir acuerdo de cabildo en el que transfiera tanto el recurso como los servicios públicos que le corresponden a Santa Fe de la Laguna, con lo que la sentencia quedará completamente cumplida.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Santa Fe de la Laguna

Se realizó el II Foro de análisis sobre la libre determinación, la autonomía y el ejercicio de los presupuestos directos

SAMSUNG CSC

Se realizó el pasado 23 de septiembre en la casa comunal de Cherán K’eri el II foro de análisis sobre la libre determinación, la autonomía y el ejercicio de los presupuestos directos convocado por el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, el Consejo Comunal de Pichátaro y el Consejo Mayor de San Felipe de los Herreros. A este evento acudieron más de una centena de autoridades de comunidades y de asistentes en general de Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato y el Distrito Federal.

1

Los puntos abordados en la reunión fueron: (I) Testimonio organizativo de las comunidades de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros; (II) dar continuidad al punto acordado en el foro anterior sobre los trámites necesarios para solicitar el presupuesto directo para las comunidades  indígenas que así lo deseen (III) agendar una serie de visitas de los integrantes del Colectivo Emancipaciones a las comunidades indígenas interesadas en el ejercicio del presupuesto directo (IV) Socializar las acciones legales y políticas que en conjunto preparan las comunidades de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros en relación a la Ley Orgánica Municipal y al artículo 115 de la Constitución Federal, y (V) continuar con la conformación de un frente de comunidades en ejercicio y defensa de la libre determinación de los pueblos.

SAMSUNG CSC

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Primera reunión hacia una alianza por la libre determinación y el autogobierno indígena por usos y costumbres

Ante la necesidad de conjuntar esfuerzos de las comunidades indígenas que van avanzando en los caminos de la libre determinación y la autonomía, así como compartir experiencias en el autogobierno por usos y costumbres, se celebró el primer encuentro entre las autoridades de las comunidades de Cherán, San Francisco Pichátaro y San Felipe de los Herreros el pasado 9 de septiembre en la última de las comunidades purépechas referidas.

3

El encuentro fue clave en la importancia de conjuntar esfuerzos en los procesos legales y organizativos de las comunidades que, junto con Cherán, buscan fortalecer a nivel estatal y nacional los procesos de autogobierno, así como el ejercicio de presupuesto directo. Algunos puntos de discusión fueron:

1. Buscar la unidad de las comunidades indígenas que están ejerciendo su derecho al autogobierno por usos y costumbres frente al proceso legal que impulsará la comunidad de Cherán en contra del Congreso del Estado ante su negativa de consultar las iniciativas de Ley Orgánica Municipal que actualmente se están discutiendo.

72. Propiciar los intercambios de experiencias y conocimientos en el ejercicio de presupuesto entre aquellas comunidades que trabajan con la administración directa los recursos públicos. La colaboración entre Cherán, San Felipe de los Herreros y San Francisco Pichátaro, es necesaria para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de los pueblos en la administración, organización y gestión de los recursos públicos, así como de la rendición de cuentas.

3. Hacer conciencia de que la demanda de las comunidades indígenas del presupuesto directo debe pasar por el fortalecimiento de los procesos organizativos hacia el autogobierno de las comunidades indígenas, fuera de los intereses cupulares de partidos políticos y de organizaciones indígenas gubernamentales. No es sólo la demanda por el recurso económico, sino la suma de esfuerzos por el fortalecimiento organizativo y por reconocimiento de los autogobiernos por usos y costumbres.

64. La necesidad de hacer frente a la propuesta unilateral de Ley de Consulta a las Comunidades y Pueblos Originarios del Dip. Ángel Cedillo, opositor de la demanda de presupuesto directo y enemigo de los derechos de libre determinación de las comunidades indígenas.

5. Dar continuidad al “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas”, hacia un Segundo Foro que se llevará a cabo en la comunidad de Cherán el próximo 23 de septiembre con comunidades de Michoacán, Guerrero y Chiapas. El fin es dar cauce al interés de las comunidades que buscan promover el presupuesto directo, abrir un espacio que permita dar cauce a los procesos jurídicos de las comunidades interesadas en el presupuesto directo y sumar esfuerzos entre los pueblos interesados en caminar hacia el autogobierno.

1

A este encuentro asistieron como invitados de la comunidad de San Felipe de los Herreros las autoridades de Angahuan y Nuevo Zirosto quienes expresaron su interés de sumarse a estos procesos de autogobierno indígena por usos y costumbres y participar de la alianza que están conformado Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros.

2

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Triunfo definitivo de Santa Fe de la Laguna para recibir la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación resolvió la tarde de ayer 6 de Septiembre, en última instancia, el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, reencausado como Recurso de Reconsideración, que fue interpuesto por la comunidad de Santa Fe de la Laguna con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones frente a la sentencia emitida por la Sala Regional Toluca en fecha 20 de julio de 2017,  en la que si bien es cierto reconoce el derecho que tiene la comunidad de administrar de manera directa los recursos públicos que le corresponden, la modalidad de consulta ordenada para definir los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con la transferencia de los recursos públicos desconocía y vulneraba el derecho de libre determinación de la comunidad.

Dicha sentencia resuelve fundado el agravio presentado en la demanda y mantiene el criterio emitido por esta misma Sala en el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano SUP-JDC-1865/2015 interpuesto por la Comunidad Indígena de San Francisco Pichátaro en contra del ayuntamiento de Tingambato, también llevado por el Colectivo Emancipaciones, en el que se ordena una consulta por conducto de sus autoridades tradicionales para definir los elementos cuantitativos y cualitativos relacionados con la transferencia.

Frente a este triunfo judicial, en el Colectivo Emancipaciones nos congratulamos y felicitamos a la comunidad de Santa Fe de la Laguna, que próximamente estará recibiendo la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

San Felipe de los Herreros se suma al “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación” y hace público deslinde con el Consejo Supremo

San Felipe de los Herreros se suma a la convocatoria del “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación” y hace extensiva la invitación a participar al resto de las comunidades indígenas de Michoacán y de todo el país interesadas en el procedimiento para ejercer la administración directa de los recursos económicos que proporcional y legítimamente les corresponden. Mismo que tendrá lugar el día sábado 19 de agosto de 2017, a las 11:00 horas en la casa comunal de Cherán, Michoacán. En este espacio compartirá, al igual que la comunidad de Pichátaro, su experiencia de lucha por la administración directa de sus recursos económicos.

Aunado a lo anterior, la comunidad purépecha de San Felipe de los Herreros hace público su deslinde del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, así como de las declaraciones y posicionamientos que esta organización ha realizado en torno al tema de la administración directa de los recursos públicos que corresponden a las comunidades indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación.

CONVOCATORIA AL FORO INFORMATIVO SOBRE EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO Y EL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENA1.jpg

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Se deslinda Pichátaro del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, y se suma a la convocatoria del Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán y del Colectivo Emancipaciones al “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación”

La comunidad purépecha de San Francisco Pichátaro ha decidido deslindarse pública y totalmente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, así como de las declaraciones y posicionamientos que esta organización ha realizado en torno al tema de la administración directa de los recursos públicos que corresponden a las comunidades indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación.

Para tomar esta determinación la comunidad consideró que es de suma importancia que sean las propias comunidades las que construyan la agenda de su lucha político-jurídica, y no organizaciones externas.

Acorde con ello, la comunidad purépecha de San Francisco Pichátaro se suma al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán y al Colectivo Emancipaciones, para convocar al “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación”. Las comunidades indígenas interesadas en el tema podrán conocer en este Foro la experiencia de Pichátaro, comunidad pionera en la administración directa de la parte proporcional del presupuesto que le corresponde en ejercicio de su derecho a la libre determinación, y plantear sus dudas al equipo jurídico del Colectivo Emancipaciones, que hemos llevado todos los procesos judiciales que al día de hoy se han ganado en Michoacán y México sobre el tema.

Aquí dejamos nuevamente la convocatoria.

CONVOCATORIA AL FORO INFORMATIVO SOBRE EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO Y EL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENA1

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

CONVOCATORIA AL FORO INFORMATIVO SOBRE EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO Y EL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

CONVOCATORIA AL FORO INFORMATIVO SOBRE EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO Y EL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENA1

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Pronunciamiento del Colectivo Emancipaciones en torno a la lucha de las comunidades indígenas en Michoacán por la administración directa de la parte proporcional de los presupuestos municipales que les corresponden

El activismo que hemos desarrollado en el Colectivo Emancipaciones ha partido siempre de una posición política comprometida con movimientos sociales progresistas, y desde el acompañamiento judicial de procesos sociales en donde la defensa de los derechos humanos sea relevante.

En este tenor, desde 2011 nos hemos comprometido con la lucha antipartidista de los pueblos indígenas por hacer efectivo su derecho a la libre determinación, autonomía y autogobierno, especialmente a partir del movimiento del hoy Municipio Purépecha de Cherán. Por su parte, en 2016 llevamos junto con la comunidad de San Francisco Pichátaro el primer juicio a nivel nacional en el que se ganó el derecho de las comunidades indígenas a recibir y administrar directamente la parte proporcional del presupuesto municipal que les corresponde, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En 2017 llevamos también los casos de San Felipe de los Herreros y Santa Fe de la Laguna con la misma demanda, y hoy en los dos asuntos tenemos sentencias que nos dan la razón.

Desde luego estos precedentes abren una posibilidad real para las comunidades de ejercer plenamente su derecho a la libre determinación, autonomía y autogobierno, y por lo tanto particularmente el tema de la administración directa de las comunidades indígenas respecto del presupuesto público que les corresponde, está siendo discutido y analizado públicamente por distintas organizaciones indígenas y políticas.

Al respecto, quienes integramos el Colectivo Emancipaciones queremos aclarar que si bien nosotros mismos estamos comprometidos con esta lucha como hemos demostrado, nuestro trato siempre ha sido únicamente con las comunidades para las que hemos ganado estos juicios. El Colectivo Emancipaciones no pertenece ni trabaja junto con estas otras organizaciones indígenas y políticas que se están involucrando en el tema de la asignación de presupuesto municipal a las comunidades para su administración directa, como es el caso del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, ni lo hemos hecho en ninguno de los procesos judiciales que hemos llevado y como producto de los cuales se han sentado los precedentes para que las comunidades indígenas puedan ejercer estos derechos.

En el Colectivo Emancipaciones seguimos comprometidos con la lucha de las comunidades y pueblos indígenas por el ejercicio pleno de sus derechos.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

El TEEM reconoció parcialmente a Santa Fe de la Laguna sus derechos, por lo que la comunidad ha decidido impugnar la sentencia.

El día de ayer nos fue notificada formalmente la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), mediante la cual resuelve el juicio ciudadano interpuesto por la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna y le reconoce su derecho a administrar directamente la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde.

Sin embargo, el TEEM ordena en su sentencia que se realice una consulta a la comunidad, desconociendo completamente el hecho de que la decisión de interponer el juicio para reclamar el derecho a administrar directamente los recursos públicos que le corresponden y el deseo de ejercer este derecho, fue manifestado en una asamblea general que es la máxima autoridad de la comunidad, por lo que la consulta es innecesaria. Aunado a ello el TEEM pretende, por una parte, que se consulte la forma de auditar los recursos cuando los procesos de fiscalización están contemplados ya por la ley correspondiente y no pueden ser materia de consulta; y por otra parte, ordena que esta consulta sea realizada por el Ayuntamiento de Quiroga, ignorando que la Ley de Participación Ciudadana del Estado señala expresamente que la organización de las consultas a los pueblos indígenas es facultad del Instituto Electoral de Michoacán.

Es por estas irregularidades y violaciones que la comunidad de Santa Fe de la Laguna ha decidido impugnar la sentencia del TEEM, cuyos magistrados parecen no conocer ni los derechos humanos indígenas ni la propia ley estatal en materia de fiscalización de recursos públicos y de participación ciudadana.

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Jornadas de Sociología Jurídica

Junto con la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe (ReSJALC), la División de Estudios Jurídicos (DEJ) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Colectivo Emancipaciones tenemos el gusto de invitarles a las

 

Jornadas de Sociología Jurídica

 

Que se desarrollarán en la sede del CIDE-Ciudad de México, ubicado en Carretera MéxicoToluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01210, Ciudad de México. (Cómo llegar)

Programa general

 

19 DE JUNIO

 

9:00 – 13:30 hrs.

Workshop “Derecho, poder y emancipación” – Sala CIB 1

10:00 – 11:30 Usos del derecho y emancipación

11:30 – 13:00 Conflictos, derecho y paz

 

11:30 – 17:15 hrs.

Workshop “Los actores judiciales latinoamericanos y sus prácticas” – Sala CIB 2

11:30 – 13:00 Derechos humanos y democracia en la justicia

14:00 – 15:30 Prácticas judiciales en contextos penales (I)

15:45 – 17:15 Prácticas judiciales en contextos penales (II)

 

17:00 – 20:00 hrs.

Conversatorio “Violence, Law and the Modern State” – Salas CLEAR

 

26 Y 27 DE JUNIO

 

Workshop “Translocal Law and Methods” – Sala CLEAR

26 de junio

9:30 – 13: 30 Looking backwards. Lessons over the past two years

13: 30 – 14:00 Lunch

14:00 – 18: 00 Translocal Methodologies

27 de junio

9:30 – 14:00 Translocal Education

 

jornadas19jun

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

El Ayuntamiento de Charapan retrasa ejecución de sentencia favorable a San Felipe de los Herreros

El pasado 27 de abril el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán resolvió el juicio ciudadano interpuesto por la comunidad indígena de San Felipe de los Herreros. En su sentencia, reconoció el derecho a la libre determinación, autonomía y autogobierno de la comunidad para administrar directamente la parte proporcional de los recursos públicos que le corresponden como parte del municipio de Charapan, Michcoacán. A su vez, otorgó al ayuntamiento de dicho municipio un plazo de 15 días para dar cumplimiento a la sentencia.

Las autoridades tradicionales, civiles y agrarias en representación de la comunidad y con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones, estuvimos buscando reuniones con los integrantes del Ayuntamiento de Charapan para ejecutar la resolución del Tribunal Electoral; sin embargo, las autoridades municipales después de varias evasivas nos dieron una cita para un día antes de que se venza el mencionado plazo de 15 días, con la clara intención no de hacer los trámites necesarios para que se realice la transferencia de recursos, sino de retrasarlos lo más posible.

Una vez más el Ayuntamiento de Charapan muestra su actitud discriminatoria y racista así como su poca vocación de respeto a los derechos humanos indígenas, pero seguiremos apelando a los tribunales y defendiendo la libre determinación de la comunidad de San Felipe de los Herreros hasta que puedan gozar efectivamente de sus derechos.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Solicita Cherán de nueva cuenta consulta de la Ley Orgánica Municipal del estado de Michoacán

El pasado 27 de abril el Concejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio Purépecha de Cherán, Michoacán, en ejercicio de sus atribuciones solicitó de nueva cuenta al Congreso del estado de Michoacán se realice consulta previa, libre e informada de la Ley Orgánica Municipal del estado, la cual está en proceso de reforma.

En la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dentro del juicio de controversia constitucional 32/2012, promovido por el Municipio Purépecha de Cherán contra los poderes legislativo y ejecutivo de Michoacán, el máximo tribunal del país reconoció que entra dentro del ámbito de las competencias del Concejo Mayor de Gobierno Comunal, en tanto autoridad tradicional y representante del Municipio Purépecha de Cherán, solicitar procesos de consulta previa, libre e informada, incluso en casos de acciones legislativas donde se puedan ver afectados derechos indígenas.

En atención a ello, así como al derecho nacional y los estándares internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas, es que se solicita por segunda ocasión la consulta previa, libre e informada respecto de la Ley Orgánica Municipal, donde deberá reconocerse la existencia de municipios indígenas en el estado como el de Cherán, distintos como también reconoció la Suprema Corte al municipio constitucional contemplado en el artículo 115 de la Constitución Federal. Cabe señalar que con fecha 19 de julio de 2016 se hizo esta misma solicitud al Instituto Electoral de Michoacán, instancia competente para organizar las consultas solicitadas por los pueblos indígenas del estado, sin haber recibido respuesta alguna.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán dicta sentencia a favor de la comunidad purépecha de San Felipe de los Herreros

Como dimos a conocer hace unos días mediante las redes sociales, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán dictó sentencia el pasado 27 de abril dentro del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, interpuesto el día 22 de marzo del presente año por la comunidad indígena de San Felipe de los Herreros, en acompañamiento del Colectivo Emancipaciones. La sentencia resultó favorable a la comunidad pues se declaró fundado el agravio concerniente a la violación al derecho de libre determinación que como comunidad indígena les asiste, al haberse negado el Ayuntamiento de Charapan, Michoacán, a entregarles el presupuesto que proporcionalmente les corresponde para ser administrado de manera directa.

Dicha sentencia, que nos fue notificada el día de ayer, reconoce el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver el expediente SUP-JDC-1865/2015, relativo al juicio promovido por la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro en contra del Ayuntamiento de Tingambato, Michoacán, al reconocer que el derecho de libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas está estrechamente vinculado con su desarrollo económico, social y cultural.

Por lo anterior el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán ordenó al Ayuntamiento de Charapan que entregue los recursos públicos correspondientes a la comunidad de San Felipe de los Herreros, tomando como base un convenio celebrado con anterioridad entre dicho Ayuntamiento y las autoridades representantes de la comunidad, mismo que no había sido cumplido. Igualmente, vincula a dicha autoridad para que en un plazo de quince días hábiles, en conjunto con la comunidad, acuerden los elementos necesarios para completar la entrega y administración de los recursos públicos.

El TEEM también ordenó se realice la traducción por parte del Departamento de Idiomas de la UMSNH, a la lengua purépecha, del resumen de la sentencia y de los puntos resolutivos; además vincula al Sistema Michoacano de Radio y Televisión, y al Ayuntamiento de Charapan, para difundir la resolución en la comunidad de San Felipe de los Herreros mediante distintas frecuencias de radio con cobertura en el municipio.

En el Colectivo Emancipaciones nos congratulamos por esta sentencia y felicitamos a la comunidad de San Felipe de los Herreros por el triunfo obtenido, con lo que se convierte en la segunda tenencia purépecha que en ejercicio del derecho a la libre determinación logra su autonomía económica y política respecto de la cabecera municipal.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Agradecimiento público a las comunidades de San Francisco Cherán, San Francisco Pichátaro, Santa Clara del Cobre y Pueblos Originarios de Xochimilco

El pasado mes de marzo las autoridades municipales, civiles y tradicionales de San Francisco Cherán, San Francisco Pichátaro y Santa Clara del Cobre, todas asentadas en el estado de Michoacán, con quienes hemos colaborado mediante el acompañamiento jurídico en la defensa de su derecho humano indígena a la libre determinación, postularon al Colectivo Emancipaciones a la presea “Vasco de Quiroga” otorgada por la Unviersidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el rubro de trayectoria destacada en la defensa de los Derechos Humanos, del medio ambiente o en actividades en beneficio de la sociedad michoacana. A esta postulación se sumó la Organización de Pueblos Originarios de Xochimilco con quienes también hemos estado colaborando.

Pese a que no obtuvimos el premio, todas las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones queremos expresar un sentido agradecimiento a quienes nos postularon, así como refrendar nuestro compromiso con las luchas que encabezan y mediante las que día a día nos dan muestra de su capacidad para imaginar nuevas formas de hacer política. ¡Gracias ante todo por permitirnos ser parte de ello!

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

San Felipe de los Herreros. Comunidad purépecha en pie de lucha.

San Felipe de los Herreros es una comunidad purhépecha ubicada en el municipio de Charapan, Michoacán, con una población aproximada de 1,898 habitantes, que como otras tantas constituidas administrativamente para el Estado como tenencias municipales, ha padecido desde mucho tiempo atrás la discrecionalidad y falta de transparencia con que el Ayuntamiento de Charapan ejerce el presupuesto público, pues es este cuerpo quien decide unilateralmente las obras públicas que se realizan en la comunidad y sus procesos de licitación, así como las modalidades en la prestación de los servicios públicos y su cobertura.

Esta situación se ha traducido en prácticas abiertamente discriminatorias, pues so pretexto de la escasez de los recursos públicos, las obras frecuentemente se dejan inconclusas, los servicios públicos son deficientes y el desarrollo de la comunidad se deja como la última de las prioridades. Es por ello que desde hace más de dos años San Felipe de los Herreros inició un proceso de lucha reivindicatoria para ejercer su derecho al autogobierno y libre determinación, primero mediante diferentes solicitudes que presentaron al Ayuntamiento de Charapan para que éste autorizara la transferencia de los recursos económicos que proporcionalmente le corresponde a la comunidad, atendiendo al principio de proporcionalidad poblacional. No obstante, lo único que han recibido desde entonces por parte de dicho Ayuntamiento son represalias tales como la suspensión de todo tipo de servicios públicos, los cuales desde hace un año la propia comunidad viene cubriendo a través de la solidaridad de todos los habitantes.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinado que el aspecto económico es fundamental para garantizar efectivamente el derecho la libre determinación de los pueblos indígenas respecto de sus instituciones sociales, culturales y políticas, por tanto tienen el derecho de administrar y ejercer directamente la parte proporcional de los recursos públicos que les corresponden en cuanto submunicipalidades, esto conforme a sus usos y costumbres. Conscientes de ello y pese a todos los esfuerzos que han tenido que hacer, las comuneras y comuneros de San Felipe de los Herreros no han desistido en su lucha y mediante asamblea comunal de fecha 6 de febrero de 2017, acordaron optar por la vía judicial para demandar la protección de sus derechos político-electorales.

Con dicha finalidad han buscado a las y los integrantes del Colectivo Emancipaciones, quienes hemos ya iniciado el proceso de acompañamiento político y jurídico para emprender las acciones que, a través de un verdadero diálogo intercultural, hemos diseñado junto con la comunidad de San Felipe de los Herreros, manteniendo con ello nuestro compromiso con los movimientos sociales progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Activismo

Se confirma amparo a los barrios de Santa Clara del Cobre, precedente histórico que garantiza la libre determinación de las instituciones sociales y culturales comunitarias

El pasado jueves 26 de Enero el 1er Tribunal Colegiado del Centro Auxiliar de la Quinta Región, confirmó el amparo que otorgara el Juzgado Tercero de Distrito a los barrios de San Francisco, San Nicolás y La Natividad, pertenecientes a la estructura barrial de Santa Clara del Cobre.

El amparo que estos barrios interpusieron mediante sus autoridades tradicionales con el asesoramiento y acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones, buscaba la garantía del derecho a la libre determinación en virtud del cual son las propias comunidades quienes deciden la estructura, funcionamiento y organización de sus instituciones sociales y culturales; ello frente a la constante intromisión de diversos representantes de la asociación religiosa denominada “iglesia católica”, respecto de la estructura barrial tradicional.

En mayo de 2016 el Juzgado de Distrito emitió sentencia en la que “la Justicia de la Unión ampara y protege” a las autoridades promoventes, esto es, al cabeza de pueblo y a los cabezas de los barrios de San Francisco, San Nicolás y La Natividad, con lo cual se reconoció su estatus de autoridades tradicionales así como el derecho de la estructura que representan para autodeterminarse. En consecuencia, obligó a la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado a prevenir a la asociación religiosa para que se abstuviera de entrometerse en cualquier asunto relacionado con la estructura barrial de Santa Clara del Cobre puesto que no entra dentro de la jurisdicción religiosa, ya que aun y cuando hay involucrada una cuestión de culto, la estructura barrial constituye la base de las instituciones sociales y culturales de la comunidad.

Frente a esta sentencia el obispo de la diócesis de Tacámbaro interpuso un recurso de revisión que no resultó procedente, con lo que la sentencia de amparo queda firme.

Esta sentencia resulta otro precedente histórico que el Colectivo Emancipaciones ha contribuido a construir, pues por primera vez se reconoce la obligación de las autoridades de garantizar el derecho a la libre determinación respecto de cuestiones de organización no únicamente política sino también social y cultural.

¡Felicitamos a los barrios de Santa Clara por esta significativa victoria!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Cerramos con broche de oro el ciclo 2016 del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades

El pasado 9 de diciembre nuestra compañera Alejandra González Hernández nos presentó su trabajo “Uso crítico del derecho en la experiencia de Cherán y Pichátaro, Michoacán”, consistente en el proyecto de investigación que está construyendo para postular a un doctorado en antropología.

whatsapp-image-2016-12-20-at-3-14-05-pm

Desde su propia experiencia como abogada activista, Alejandra se propone analizar el uso crítico del derecho como una práctica profesional comprometida políticamente con los movimientos sociales, así como los procesos de construcción de autonomía y libre determinación que ha acompañado. El tema es por demás novedoso pues sin duda tiene el potencial de abonar a las discusiones tanto del derecho como de la antropología activista; le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa académica que se dispone a emprender.

whatsapp-image-2016-12-20-at-3-13-41-pm

Con esta sesión cerramos el ciclo 2016 de nuestro Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades, agradeciendo a todas las personas que nos acompañaron ya fuera compariténdonos parte de su trabajo académico y/o contribuyendo a la discusión colectiva. En enero próximo iniciaremos el ciclo 1-2017 y esperamos se sigan sumando a este espacio, así que ¡esperen muy pronto el nuevo cartel! 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Alejandra González nos hablará del uso crítico del derecho en la sexta sesión del SECDH

El próximo viernes 9 de diciembre nuestra compañera Alejandra González nos presentará su trabajo “Uso crítico del derecho en la experiencia de Cherán y Pichátaro, Michoacán”, que discutiremos colectivamente, cerrando con broche de oro el ciclo 2016 del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades.

La cita es a las 16 horas en las instalaciones del Centro Cultural Morelia- UNAM en la Av. Acueducto #19 (Centro Histórico).

14087369_10154388515767889_132983691_o

Cabe recordar que el pasado 18 de noviembre nuestra compañera Erika Bárcena nos presentó algunos resultados de su investigación etnográfica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, investigación innovadora en el campo de la antropología jurídica ya que es el primer trabajo de esta índole que se realiza en el máximo tribunal mexicano.

whatsapp-image-2016-11-21-at-10-37-12-pm

Para mayor información sobre la próxima sesión del Seminario y el ciclo 2017 nos pueden contactar a través del correo electrónico [email protected]

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized