Archivo de la categoría: Activismo

Reuniones informativas con las comunidades Purépechas de Acachuén y Tanaquillo

hdr

El día de ayer 11 de diciembre se mantuvieron reuniones informativas en las comunidades de Acachuén y Tanaquillo. El objetivo de las reuniones, a petición de las autoridades comunitarias, fue informar sobre el proceso del acceso al presupuesto directo, así como compartir experiencias de otras comunidades que tomaron el camino de libre determinación. En ese sentido, el colectivo Emancipaciones se presentó frente a las autoridades y la asamblea general de ambas comunidades con el fin de compartir información sobre las implicaciones que tiene el proceso jurídico para acceder al presupuesto directo.

Acachuén

Acachuén

 

 

 

 

 

 

Por una parte, en la comunidad de Acachuén se tocó el tema de los derechos y obligaciones que contrae la comunidad al acceder a la administración y gestión del presupuesto, a la importancia de la organización comunitaria antes, durante y después del proceso, la formación de una estructura de gobierno comunal acorde a sus usos y costumbres, la participación de la mujer en la estructura de gobierno e informar sobre la parte del presupuesto que proporcionalmente les corresponde. Por último, se resolvieron dudas de los comuneros y autoridades de la comunidad.

Tanaquillo

Tanaquillo

Por otra parte, en la comunidad de Tanaquillo se abordó principalmente el tema de la ronda comunitaria y de la importancia de la seguridad en la comunidad, asimismo, se habló sobre las dos vías que la comunidad puede tomar. La primera de ellas es vía la Secretaría de Seguridad Pública para el reconocimiento legal de la ronda comunitaria, y la segunda vía fue mediante la solicitud del presupuesto directo.

En ambas comunidades se pusieron sobre la mesa los comentarios y dudas sobre el presupuesto directo y se llevó al pleno que el trabajo del Colectivo Emancipaciones está basado en un modelo de autonomía y por tanto de la no intervención de partidos políticos. tal como se han llevado los procesos de Chéran, San Francisco Pichátaro, San Felipe de Los Herreros y Santa Fe de la Laguna.

Así, ambas comunidades tendrán sus propias asambleas donde decidirán el camino que desean tomar.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Noticias, Uncategorized

Las autoridades de Santa Fe de la Laguna están listas para el proceso de consulta

El pasado sábado 23 de septiembre el Colectivo Emancipaciones acudió a la comunidad de Santa Fe de la Laguna para definir con las autoridades los últimos detalles en torno al proceso de consulta que se verificará el día de mañana miércoles 27 de septiembre, así como para resolver las últimas dudas.

SAMSUNG CSC

Como se recordará, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modificó la sentencia de la Sala Regional Toluca, y ordenó que la consulta previa, libre e informada respecto de los aspectos cualitativos y cuantitativos de la transferencia a la comunidad de Santa Fe de la Laguna de la parte proporcional de los recursos públicos del municipio de Quiroga, se realizara mediante las autoridades tradicionales de la comunidad.

SAMSUNG CSC

Una vez que el Instituto Electoral de Michoacán valide el proceso de consulta, el Ayuntamiento de Quiroga deberá a la brevedad emitir acuerdo de cabildo en el que transfiera tanto el recurso como los servicios públicos que le corresponden a Santa Fe de la Laguna, con lo que la sentencia quedará completamente cumplida.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Santa Fe de la Laguna

San Felipe de los Herreros. Comunidad purépecha en pie de lucha.

San Felipe de los Herreros es una comunidad purhépecha ubicada en el municipio de Charapan, Michoacán, con una población aproximada de 1,898 habitantes, que como otras tantas constituidas administrativamente para el Estado como tenencias municipales, ha padecido desde mucho tiempo atrás la discrecionalidad y falta de transparencia con que el Ayuntamiento de Charapan ejerce el presupuesto público, pues es este cuerpo quien decide unilateralmente las obras públicas que se realizan en la comunidad y sus procesos de licitación, así como las modalidades en la prestación de los servicios públicos y su cobertura.

Esta situación se ha traducido en prácticas abiertamente discriminatorias, pues so pretexto de la escasez de los recursos públicos, las obras frecuentemente se dejan inconclusas, los servicios públicos son deficientes y el desarrollo de la comunidad se deja como la última de las prioridades. Es por ello que desde hace más de dos años San Felipe de los Herreros inició un proceso de lucha reivindicatoria para ejercer su derecho al autogobierno y libre determinación, primero mediante diferentes solicitudes que presentaron al Ayuntamiento de Charapan para que éste autorizara la transferencia de los recursos económicos que proporcionalmente le corresponde a la comunidad, atendiendo al principio de proporcionalidad poblacional. No obstante, lo único que han recibido desde entonces por parte de dicho Ayuntamiento son represalias tales como la suspensión de todo tipo de servicios públicos, los cuales desde hace un año la propia comunidad viene cubriendo a través de la solidaridad de todos los habitantes.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinado que el aspecto económico es fundamental para garantizar efectivamente el derecho la libre determinación de los pueblos indígenas respecto de sus instituciones sociales, culturales y políticas, por tanto tienen el derecho de administrar y ejercer directamente la parte proporcional de los recursos públicos que les corresponden en cuanto submunicipalidades, esto conforme a sus usos y costumbres. Conscientes de ello y pese a todos los esfuerzos que han tenido que hacer, las comuneras y comuneros de San Felipe de los Herreros no han desistido en su lucha y mediante asamblea comunal de fecha 6 de febrero de 2017, acordaron optar por la vía judicial para demandar la protección de sus derechos político-electorales.

Con dicha finalidad han buscado a las y los integrantes del Colectivo Emancipaciones, quienes hemos ya iniciado el proceso de acompañamiento político y jurídico para emprender las acciones que, a través de un verdadero diálogo intercultural, hemos diseñado junto con la comunidad de San Felipe de los Herreros, manteniendo con ello nuestro compromiso con los movimientos sociales progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Activismo

“La Experiencia del Colectivo Emancipaciones. Aportes para una Práctica Crítica del Derecho” en la Universidad de Guanajuato

Tenemos el gusto de compartirles la invitación para el panel “La Experiencia del Colectivo Emancipaciones. Aportes para una Práctica Crítica del Derecho” que se llevará a cabo el próximo jueves 1 de diciembre, 17 hrs., en la Sala de Actos de la División de Derecho, Política y Gobierno, de la Universidad de Guanajuato.

Este panel abordará la práctica del derecho que se ha construido a partir del trabajo del Colectivo Emancipaciones en relación con el Municipio Indígena de Cherán, Michoacán, y contará con la participación de Lucero Ibarra Rojas y Orlando Aragón Andrade, quienes son integrantes de este Colectivo Emancipaciones.

El panel es organizado por la Cátedra Patrimonio de la División de Derecho, Política y Gobierno y el Laboratorio de Historia Oral del Centro de Estudios para el Desarrollo Social y Humano, de la misma Universidad de Guanajuato, a quienes agradecemos su atenta invitación.

catedra-patrimonio-1

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos

¡Hemos alcanzado 1500 “likes” en nuestra página de facebook!

1500-likes

¡Y nuestra página www.colectivoemancipaciones.org

supera las 12, 300 visitas sólo en 2016!

El mayor número de visitas recibidas por supuesto es desde México, donde realizamos nuestro trabajo, pero también es importante destacar y agradecer a las personas que nos visitan desde países como: Estados Unidos,  España, Colombia, Brasil, Argentina, Francia, Perú, Chile, Bolivia, Portugal, Alemania, Ecuador, Venezuela, Países Bajos, Guatemala, entre otros. Estamos muy contentos de que nos apoyen leyendo, opinando y compartiriendo la información.

Les recordamos que también tenemos una cuenta en twitter:

twitter@CEmancipaciones

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

283-97

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Uncategorized

Pronunciamiento de Cherán y Pichátaro ante los “foros de consulta” organizados por el Congreso del Estado de Michoacán.

El municipio indígena de San Francisco Cherán y la comunidad de San Francisco Pichátaro, a través de sus autoridades representativas el Concejo Mayor de Cherán y el Concejo Comunal de Pichátaro, acudieron al Congreso del Estado de Michoacán el día 10 de septiembre del año en curso, en donde se llevó a cabo la inauguración del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, para manifestar su rechazo a dicho foro y fijar el posicionamiento de ambas comunidades ante la simulación de los “foros de consulta” organizados por el Congreso local tras el intento de reformar una serie de leyes que atañen directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: la Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal.

Cabe destacar que a ambas comunidades se les ha ratificado su derecho a la libre determinación y al autogobierno, así como el derecho a la consulta libre, previa e informada por los máximos tribunales jurisdicciones del Estado mexicano, por lo que manifestaron que no renunciarán a dichos derechos y ante cualquier intento por parte del Congreso para legislar en materia indígena, deberá consultarlos previamente conforme a los propios procedimientos que las comunidades establezcan, por lo que dichos “foros de consulta” son una farsa y el Congreso está violando los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales y ratificados tanto por la SCJN como por el TEPJF.

Dejaron en claro que si el Congreso local no respeta el derecho a la consulta libre, previa e informada, acudirán de nuevo a los tribunales para impugnar dichas leyes por violar el derecho al consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

A continuación compartimos algunas notas de diversos medios sobre el rechazo de Cherán y Pichátaro a los “foros de consulta”. 

***********************************************************************

“Una simulación” foros de derechos de los pueblos originarios de Michoacán: indígenas

Por: Michoacan3.0 / 10 septiembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Como “una simulación” miembros del Concejo Mayor de Cherán calificaron el Foro de Consulta y Procesos Legislativos sobre Derechos de Los Pueblos Originarios en Michoacán que se realizó en el Congreso del Estado.

Leer más…

***********************************************************************

Indígenas “revientan” foro de Pueblos Originarios

10 de septiembre, 2016
Redacción web/La Voz de Michoacán
Guadalupe Martínez/La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán fue reventado hace unos momentos por indígenas de la comunidad de San Francisco Pichataro y del municipio de Cherán tras asegurar que dichas actividades realizadas por los legisladores locales son una “simulación” al no tomar en cuenta a todas las comunidades de los pueblos originarios.

Leer más...

***********************************************************************

Se manifiestan indígenas en foro de derechos de los pueblos originarios

Luis Felipe Reynoso/Quadratín   | 10 de septiembre de 2016 | 12:45

MORELIA, Mich., 10 de septiembre de 2016.- Durante la presentación del Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán, realizada en el Congreso del Estado, integrantes del Consejo comunal indígena de Cherán y de Pichátaro, se manifestaron en contra de la realización de este foro.

Leer más…

***********************************************************************

Una simulación, los foros de Consulta Indígenas: Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro

Morelia, Michoacán.- Sin la aceptación de los representantes del Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro, comunidades que han sido reconocidas para regirse por usos y costumbres, el Congreso del Estado de Michoacán dio arranque al Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas originarios de Michoacán.

Leer más…

***********************************************************************

Irrumpen comunidades en foro de consulta sobre derechos de pueblos originarios

El Sol de Morelia. 10 de septiembre de 2016. Por Rafael Tena

MORELIA, Mich. (OEM-Informex).- Una vez más habitantes de la comunidad indígena de Cherán y de San Francisco Pichátaro se manifestaron en el Congreso del Estado para irrumpir durante el “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán”, el cual denostaron y calificaron de una simulación, debido a que no se tomó en cuenta a todas las comunidades.

Leer más…

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Medios, Noticias, Uncategorized

En hecho histórico, el municipio purépecha de Cherán entrega propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal

El día de hoy 19 de abril de 2016 el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de San Francisco Cherán, así como el Colectivo Emancipaciones, entregaron en la Cámara de Senadores una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, a la que de inmediato se adhirieron 11 senadores. 

En 2011 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia favorable para la comunidad de Cherán, considerada paradigmática puesto que por primera vez en la historia del Estado mexicano se reconoció el derecho de una comunidad indígena a elegir y formar de acuerdo a sus usos y costumbres al gobierno municipal. Como consecuencia, el 5 de febrero de 2012 se instaló el primer Concejo Mayor de Gobierno Comunal, y con éste, a la estructura tradicional del municipio purépecha de Cherán.

Poco más de dos años después, en mayo de 2014, Cherán ganó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un juicio de controversia constitucional contra el poder Ejecutivo y Legislativo de la Entidad. En dicho resolutivo el máximo tribunal del Estado mexicano habló por primera vez del municipio indígena y reconoció a éste, a través del de Cherán, igualdad jurídica que como cualquier otro municipio gobernado por un ayuntamiento. Todos estos avances en los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, no han sido sujetos de una armonización en el texto constitucional federal.

Ante esta situación y producto del consenso de las asambleas de Cherán, se decidió en la comunidad elaborar junto con el Colectivo Emancipaciones una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, el cual regula al denominado “municipio constitucional”, con el objetivo de que se incluya ahí la figura del municipio indígena según la han delineado vía judicial los dos máximos tribunales del país en los juicios antes señalados y promovidos por el municipio purépecha de Cherán, y con ello, seguir en la lucha por la garantía de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas de  todo México.

Sin duda estamos frente a un hecho histórico pues esta propuesta de reforma constituye un paso fundamental en el camino de la libre determinación, y así se ha reconocido en el Senado donde 11 senadores se han adherido ya.

sub

3 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Sobre Cerhán, Uncategorized

“Cherán: 5 años sin partidos políticos” Video-entrevista con Orlando Aragón

A propósito del 5° aniversario del surgimiento del movimiento de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán, el sitio web de noticias Revolución Tres Punto Cero Michoacán entrevistó a nuestro compañero Orlando Aragón quien es, además, abogado de Cherán desde 2011. A continuación compartimos la entrevista:

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Entrevistas, Medios, Sobre Cerhán, Uncategorized

Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas “Autodeterminación y Justicia”, Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los pasados 5 y 6 de noviembre nuestras compañeras Alejandra González y Erika Bárcena acudieron al Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas: “Autodeterminación y Justicia”, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En estos dos días de discusión y análisis en torno a los derechos de los pueblos indígenas, el Colectivo Emancipaciones representado por Erika Bárcena participó en la mesa “El litigio estratégico en los asuntos indígenas”.

 1dNuestra compañera habló sobre el proceso de conformación del Colectivo, de las posiciones y reflexiones en torno al derecho y a su uso crítico desde abajo, así como de los procesos de acompañamiento jurídico del Colectivo junto con Cherán y Pichátaro, y los logros que hasta el momento hemos cosechado junto con la comunidad-municipio de Cherán, reflejados en la reforma al Código Electoral de Michoacán (que reconoce gobiernos y nombramientos por usos y costumbres) y en la Ley de Participación Ciudadana del Estado (contempla la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas con efectos vinculantes).

1cEn este sentido, nuestra compañera hizo hincapié en que el acompañamiento jurídico del Colectivo en los casos donde hemos participado se ha caracterizado por nuestra convicción de que es el derecho el que constituye una herramienta al servicio de los intereses de los movimientos sociales, y no éstos los que tienen que girar en torno a la lógica institucional y jurídica para definir su agenda política. Esta postura, señaló, ha obligado al Colectivo a desarrollar una imaginación argumentativa tanto para plantear las demandas de las comunidades indígenas como para ejecutar las sentencias favorables que a la fecha se han dictado, procurando en todo momento el diálogo intercultural que ello requiere tanto para lograr una comunicación efectiva entre las comunidades y el Colectivo, como para integrar el lenguaje de las primeras en los escritos y actuaciones judiciales de tal manera que su voz no quede silenciada por el lenguaje técnico jurídico.

1b

En este evento estuvieron también presentes el Concejo Mayor de Gobierno Comunal y el Consejo de Jóvenes de la comunidad-municipio purépecha de Cherán, así como las autoridades civiles y tradicionales de Pichátaro, quienes en distintas participaciones refrendaron y celebraron el acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Noticias, Sobre Cerhán

Charla-debate: Academia y Activismo desde el Derecho “El trabajo del Colectivo de Investigación El llano en llamas, luchas y resistencias populares en Córdoba (Argentina)”

Emancipaciones

INVITACIÓN CHARLA-DEBATE

“Academia y Activismo desde el Derecho: el trabajo del Colectivo de Investigación El llano en llamas, luchas y resistencias populares en Córdoba (Argentina)”

Invitada: Sabrina Villegas Guzmán

 

logo redTe invitamos a participar el miércoles 14 de octubre a las 17 hrs. a la Charla-Debate en Academia y Activismo desde el Derecho, en la cual proponemos una reflexión a partir de la experiencia del Colectivo El Llano en Llamas.

El Equipo de Investigación “El llano en llamas” es el nombre de un colectivo de investigadores e investigadoras que nos dedicamos al estudio de los conflictos sociales. Especialmente estamos interesados en las luchas políticas y sociales que se desatan en el presente en nuestra Provincia y el País; esperamos próximamente también incluir estudios sobre Latinoamérica. Los enfoques teóricos y metodológicos de cada uno de nuestros trabajos confluyen en un marco común dado por una clara inscripción dentro de las teorías críticas y postestructurales. El grupo surgió en el año 2004 a partir de un programa de investigación desarrollado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (Córdoba, Argentina), y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. A través de este espacio ponemos a disposición de todxs las reflexiones que van surgiendo producto de nuestro trabajo colectivo.

Tenemos el agrado de presentar a Sabrina Villegas Guzman quien nos visita de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Magister en Antropología, y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Participa del colectivo de Investigación “El llano en Llamas”.

logo seminario derecho y sociedad

Esta actividad es organizada por la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, Emancipaciones Colectivo de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades, el Seminario Permanente de Derecho y Sociedad y el Proyecto CIC “Procesos de inserción laboral de las y los egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Una perspectiva de género” y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH.

 El evento es gratuito y se realizará el día miércoles 14 de octubre de 2015, 17 hrs. en el Aula de Juicios Orales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH.

Facultad de Derecho UMSNH

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos

“CHERÁN: Cuatro años de un nuevo gobierno”

Tenemos el gusto de [email protected] a la plática “Cherán: Cuatro años de un nuevo gobierno”, que se llevará a cabo el día miércoles 20 de mayo, a las 2:00 p.m., en el patio de la Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

A cuatro años del levantamiento de Cherán y del inicio de la lucha por la defensa de su legítimo derecho a unas elecciones basadas en usos y costumbres, representantes de aquella comunidad purépecha nos comparten su experiencia durante este proceso jurídico y social, que ha logrado transformar la mentalidad de propios y extraños.

El evento contará con la participación de Orlando Aragón Andrade, quien es uno de los abogados de la comunidad e integrante de este Colectivo Emancipaciones, y representantes del Consejo Mayor de Gobierno “Keris”.

Cheran

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos

“La Autogestión como Alternativa”

Tenemos el gusto de [email protected] al panel “La Autogestión como Alternativa”.

El evento se realizará el día de hoy, miércoles 6 de mayo de 2015, a las 14 hrs., en el Auditorio de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Mediante el análisis de tres casos prácticas, se intentará medir los alcances y las limitaciones de la autogestión como una alternativa ante las actuales dinámicas del mercado.

El evento contará con la participación de:

  • Orlando Aragón Andrade, Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra y Colectivo Emancipaciones.
  • Luis Ramirez Trejo, La Piel del Desierto.
  • Representates de la Comunidad de la Mintzita.

¡Esperamos contar con su participación!

Historia Orlando

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos

Vídeo: Mesa Redonda “Los derechos de los pueblos indígenas ante los tribunales. El caso de San Francisco Cherán Michoacán”

El pasado 25 de junio se realizó en el Museo de El Carmen en la Ciudad de México la Mesa Redonda “Los derechos de los pueblos indígenas ante los tribunales. El caso de San Francisco Cherán Michoacán” organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Mesa tuvo por objetivo discutir los alcances y la trascendencia de la sentencia emita por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el juicio de controversia constitucional que ganó el municipio indígena de Cherán al poder ejecutivo y legislativo de Mesa INAHMichoacán por violar su derecho humano a la consulta mediante la aprobación y publicación de una reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas.

Participaron en el evento integrantes del Consejo Mayor de Gobierno Comunal, el Dr. Orlando Aragón Andrade Asesor jurídico de Cherán, el Dr. José Ramón Cossío Ministro de la SCJN, la Mtra. Magdalena Gómez Especialista en derechos de los pueblos indígenas, la Dip. Selene Vázquez Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Michoacán. La mesa fue moderada por el Dr. Francisco López Bárcenas.

Agradecemos al canal del INAH la grabación del mesa y la oportunidad para difundirla en este medio.

El vídeo se puede ver aquí.

Mesa INAH 01

1 comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Medios