Emancipaciones Colectivo de Estudios Críticos sobre Derecho y Humanidades tiene por Integrantes a un grupo de jóvenes investigadores e investigadoras que busca construir conocimiento y prácticas del derecho y las humanidades basadas en la interdisciplina. Partimos de una posición política comprometida con movimientos sociales progresistas y desde el acompañamiento judicial de procesos sociales en donde la defensa de los derechos humanos sea relevante.
La historia del Colectivo Emancipaciones se remonta a la conformación de la Terminal de Humanidades dentro del programa de Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Este programa implicó el encuentro de un grupo de jóvenes investigadores e investigadoras comprometidas con la formación de una nueva agenda académica del derecho que trascendiese los estrechos marcos de la investigación jurídica positivista, absolutamente dominante hasta ese entonces en Michoacán.
La terminal de Humanidades de la Maestría en Derecho de la UMSNH se convirtió en la plataforma de este proyecto y tomó la fórmula inicial de un Seminario de índole académico que fue conocido como “Derecho y Humanidades”. En este espacio el proyecto creció y maduró con la incorporación de nuevos integrantes y con la ampliación de las actividades que hasta entonces se restringían a los espacios tradicionales de la labor académica: la universidad y los salones de clase. Fue a partir del Seminario de Derecho y Humanidades que, sin embargo, comenzamos a organizarnos y a involucrarnos en la defensa judicial de los derechos humanos en un contexto de creciente violencia institucional y privada en Michoacán.
En este sentido, el principal referente de nuestro trabajo en el acompañamiento de movimientos sociales para motivos de judicialización fue el Litigio de la comunidad indígena de San Francisco Cherán resuelto en 2011 por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que le reconoció el derecho a la libre determinación. Bajo la nueva conformación, ahora como Colectivo Emancipaciones, continuamos el proceso de defensa y acompañamiento del municipio indígena de Cherán, que tuvo como último referente importante el triunfo judicial frente a los poderes ejecutivo y legislativo de Michoacán en la defensa del derecho humano a la consulta, en el juicio resuelto en mayo de 2014 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A la par, el Colectivo Emancipaciones continuó con la organización de distintos eventos académicos y comenzó a realizar Colaboraciones en espacios académicos de reconocido prestigio social. Se ha trabajado por ejemplo, en el Seminario Nacional “Sobre las posibilidades del uso desde abajo del derecho en el contexto actual mexicano”, en donde participaron las principales organizaciones de derechos humanos y los principales centros de investigación vinculados con la defensa de los derechos humanos en México. Al tiempo que hemos continuado con nuestra labor de organización de foros académicos que permitan la difusión de la investigación que aborda el derecho desde la interdisciplinariedad y la teoría crítica.
Al día de hoy el Colectivo Emancipaciones sigue realizando diversas Actividades tanto en lo académico como en lo político. Se mantiene con labores de defensa gratuita de los derechos humanos en Michoacán. Y continúa, además, con el desarrollo de una agenda de investigación jurídica crítica, interdisciplinaria y cercana a los procesos sociales más importantes de la entidad, a partir de una creciente colaboración con instituciones de prestigio local, nacional e internacional.
Pingback: Encuentro-Debate “Las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos. Una mirada crítica de la Convención Internacional de los Derecho del Niño, a 24 años de su entrada en vigencia” | Emancipaciones
Pingback: VideoColumna “En México, los derechos humanos ¿más visibles y más violentados?” | Emancipaciones
Pingback: Emancipaciones en Revolución 3.0 | Emancipaciones
Pingback: Bienvenida a las nuevas integrantes del Colectivo Emancipaciones | Emancipaciones
Pingback: “Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos” presentación del libro de Boaventura de Sousa Santos | Emancipaciones
Pingback: Participación del Colectivo Emancipaciones en el Congreso Antropologías para el Mundo | Emancipaciones
Pingback: Tercer Aniversario del Colectivo Emancipaciones | Emancipaciones
Pingback: Felicitaciones a Iran Guerrero Andrade por su ingreso al Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO | Emancipaciones
Pingback: ¡Llegamos a los 500 “likes” en Facebook! | Emancipaciones
Pingback: Felicitación a Orlando Aragón Adrade por haber obtenido la Medalla al Mérito Universitario | Emancipaciones
Pingback: “Educación y Profesión Jurídica desde la Mirada del Sociólogo Jurídico” Entre-Vistas: Carlos A. Lista | Sociología Jurídica en América Latina
Pingback: “Educación y Profesión Jurídica desde la Mirada del Sociólogo Jurídico” Entrevista: Carlos A. Lista | Emancipaciones
Pingback: Ciclo de Conferencias Impartidas por Orlando Aragón Andrade | Emancipaciones
Pingback: Video: Seminario Internacional “Debates desde la antropología y la sociología del derecho. Experiencias comparadas entre África y América Latina” | Emancipaciones
Pingback: Cherán en el programa “Perspectivas” | Emancipaciones
Pingback: Emancipaciones en el Coloquio Internacional Epistemologías del Sur | Emancipaciones
Pingback: EL Colectivo Emancipaciones en el 25 Aniversario del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) | Emancipaciones
Pingback: Seminario Internacional “Debates desde la antropología y la sociología del derecho. Experiencias comparadas entre África y América Latina” | Sociología Jurídica en América Latina
Pingback: Bienvenida Cristina Deyanira Marín Torres | Emancipaciones
Pingback: Bienvenida Mariana Anahí Manzo | Emancipaciones
Pingback: ¡Gracias por acompañarnos! | Emancipaciones
Pingback: Bienvenida Víctor Alfonzo Zertuche Cobos | Emancipaciones
Pingback: Bienvenida Jonatan Galván Hernández | Emancipaciones