Archivo de la etiqueta: Movimientos Sociales

Encuentro “El diálogo de saberes para la construcción de otros derechos”

XIII Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica

 

Encuentro “El diálogo de saberes para la construcción de otros derechos”

 

27 de octubre

Lugar: Av. Morelos Sur 193, Centro Histórico, 58000.

Programa

– 9:00 Presentación

– 9:30 – 12:00 Panel: La voz de los abogados comunitarios en la disputa por la autonomía de los pueblos indígenas de México

Participantes: Gabriel Méndez López, Manuel Vázquez Quintero, Alejandra González Hernández, Alejandro Velázquez Zuñiga y Adelfo Regino Montes.

Modera: Abigail Villalpando Gutiérrez

– 12:15 – 14:15 Panel: La voz de las comunidades purépechas en el ejercicio del autogobierno

Participantes de las comunidades de San Francisco Pichátaro, San Felipe de los Herreros y Arantepacua.

Modera: Víctor Zertuche Cobos.

– Comida

– 16:15 a 18:15 Panel: Aportaciones desde la crítica y el pluralismo a la educación y la práctica del derecho: a propósito de la licenciatura en derecho con perspectiva de pluralismo jurídico de la UIIM

Participantes: Carlos Rivera Lugo, Lourdes Casillas Muñoz, Orlando Aragón Andrade y Lucero Ibarra Rojas.

Modera: Claudia Mendoza Antúnez.

Crítica en Morelia

Esta actividad es una colaboración del Colectivo Emancipaciones, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en el marco de la XIII Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica, presidida por el Dr. Oscar Correas Vázquez.

1 comentario

Archivado bajo Eventos, Litigios

Santa Fe de la Laguna y la lucha por la libre determinación

English

Tras años de incansable lucha, el pasado mes de junio la comunidad de Sta. Fe de la Laguna, Michoacán, dio un importante paso en su camino hacia la libre determinación, cuando con el acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones, conquistó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación el reconocimiento de su derecho a administrar directamente la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde. Durante los primeros días del mes de septiembre la misma instancia resolvió, llevar a cabo una consulta para definir los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con la transferencia de los recursos públicos. Después de una serie de reuniones entre las autoridades de la comunidad de Sta. Fe de la Laguna, las autoridades municipales de Quiroga y la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán, se definieron los aspectos técnicos necesarios para la realización de la consulta, conviniendo llevarla a cabo el pasado miércoles 27 de septiembre.

Sin embargo, lo que debió ser una jornada histórica en Sta. Fe de la Laguna, se convirtió en el escenario de una farsa protagonizada por las autoridades municipales de Quiroga. Quienes con la aparente complicidad del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, asentaron un duro golpe a los derechos humanos de las comunidades indígenas de Michoacán y del país. En una operación, llena de coincidencias, criterios legales completamente cuestionables y prisas inusitadas para notificar a las partes, sobre la hora de la realización de la consulta, un ministro de la SCJN ordenó la suspensión de la consulta. Al aceptar el argumento del municipio de Quiroga sobre la existencia de una controversia constitucional, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, contradice la sentencia definitiva de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que apenas 14 meses atrás reconoció la capacidad del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán para decidir en esta materia.

Ante esta situación la comunidad de Santa Fe de la Laguna y el Colectivo Emancipaciones convocamos a la sociedad consciente a solidarizarse con nuestra causa, que es la causa de todas aquellas comunidades que luchan por el respeto a sus derechos humanos. Tú puedes ayudar de varias maneras, una de ellas es difundiendo este video.

Si quieres saber más da click aquí.

¡Apoya a Santa Fe de la Laguna! Firma la petición para que les sea entregada su parte proporcional del presupuesto directo en change.org.

Si tu campo es la academia y te interesa colaborar con un amicus curiae, da click aquí.

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

“Comunidades indígenas y diversidad cultural en la sierra cuicateca de Oaxaca: origen, continuidades y configuración actual” -Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades

Les invitamos a la siguiente sesión del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades que tendrá como presentador a nuestro compañero Víctor Alfonzo Zertuche Cobos para discutir su trabajo “Comunidades indígenas y diversidad cultural en la sierra cuicateca de Oaxaca: origen, continuidades y configuración actual”, con la colaboración de Luis Alejandro Pérez Ortiz como comentarista.

La cita es el próximo viernes 23 de septiembre a las 16 horas en las instalaciones del Centro Cultural Morelia- UNAM en la Av. Acueducto #19 (Centro Histórico).

14087369_10154388515767889_132983691_o

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Pronunciamiento de Cherán y Pichátaro ante los “foros de consulta” organizados por el Congreso del Estado de Michoacán.

El municipio indígena de San Francisco Cherán y la comunidad de San Francisco Pichátaro, a través de sus autoridades representativas el Concejo Mayor de Cherán y el Concejo Comunal de Pichátaro, acudieron al Congreso del Estado de Michoacán el día 10 de septiembre del año en curso, en donde se llevó a cabo la inauguración del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, para manifestar su rechazo a dicho foro y fijar el posicionamiento de ambas comunidades ante la simulación de los “foros de consulta” organizados por el Congreso local tras el intento de reformar una serie de leyes que atañen directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: la Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal.

Cabe destacar que a ambas comunidades se les ha ratificado su derecho a la libre determinación y al autogobierno, así como el derecho a la consulta libre, previa e informada por los máximos tribunales jurisdicciones del Estado mexicano, por lo que manifestaron que no renunciarán a dichos derechos y ante cualquier intento por parte del Congreso para legislar en materia indígena, deberá consultarlos previamente conforme a los propios procedimientos que las comunidades establezcan, por lo que dichos “foros de consulta” son una farsa y el Congreso está violando los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales y ratificados tanto por la SCJN como por el TEPJF.

Dejaron en claro que si el Congreso local no respeta el derecho a la consulta libre, previa e informada, acudirán de nuevo a los tribunales para impugnar dichas leyes por violar el derecho al consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

A continuación compartimos algunas notas de diversos medios sobre el rechazo de Cherán y Pichátaro a los “foros de consulta”. 

***********************************************************************

“Una simulación” foros de derechos de los pueblos originarios de Michoacán: indígenas

Por: Michoacan3.0 / 10 septiembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Como “una simulación” miembros del Concejo Mayor de Cherán calificaron el Foro de Consulta y Procesos Legislativos sobre Derechos de Los Pueblos Originarios en Michoacán que se realizó en el Congreso del Estado.

Leer más…

***********************************************************************

Indígenas “revientan” foro de Pueblos Originarios

10 de septiembre, 2016
Redacción web/La Voz de Michoacán
Guadalupe Martínez/La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán fue reventado hace unos momentos por indígenas de la comunidad de San Francisco Pichataro y del municipio de Cherán tras asegurar que dichas actividades realizadas por los legisladores locales son una “simulación” al no tomar en cuenta a todas las comunidades de los pueblos originarios.

Leer más...

***********************************************************************

Se manifiestan indígenas en foro de derechos de los pueblos originarios

Luis Felipe Reynoso/Quadratín   | 10 de septiembre de 2016 | 12:45

MORELIA, Mich., 10 de septiembre de 2016.- Durante la presentación del Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán, realizada en el Congreso del Estado, integrantes del Consejo comunal indígena de Cherán y de Pichátaro, se manifestaron en contra de la realización de este foro.

Leer más…

***********************************************************************

Una simulación, los foros de Consulta Indígenas: Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro

Morelia, Michoacán.- Sin la aceptación de los representantes del Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro, comunidades que han sido reconocidas para regirse por usos y costumbres, el Congreso del Estado de Michoacán dio arranque al Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas originarios de Michoacán.

Leer más…

***********************************************************************

Irrumpen comunidades en foro de consulta sobre derechos de pueblos originarios

El Sol de Morelia. 10 de septiembre de 2016. Por Rafael Tena

MORELIA, Mich. (OEM-Informex).- Una vez más habitantes de la comunidad indígena de Cherán y de San Francisco Pichátaro se manifestaron en el Congreso del Estado para irrumpir durante el “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán”, el cual denostaron y calificaron de una simulación, debido a que no se tomó en cuenta a todas las comunidades.

Leer más…

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Medios, Noticias, Uncategorized

Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades

Les invitamos a participar en nuestro nuevo ciclo del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades que en la siguiente sesión tendrá como presentador a nuestro compañero Orlando Aragón para discutir su trabajo “Tranformado el constitucionalismo transformador. Lecciones desde la experiencia político-jurídica de Cherán”.

La cita es el próximo viernes 26 de agosto a las 16 horas en las instalaciones del Centro Cultural Morelia- UNAM en la Av. Acueducto #19 (Centro Histórico).

14087369_10154388515767889_132983691_o

1 comentario

Archivado bajo Eventos

RELAJU-México 2016: Ampliación de plazo

El plazo para enviar propuestas para el Pre-Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), sección México, con el tema “Los retos de la antropología jurídica en México frente al neo-extractivismo y las nuevas violencias estatales”, se ha ampliado al 29 de agosto de 2016.

Como se informó en previas comunicaciones, se pueden enviar propuestas de paneles y ponencias dentro de los siguientes ejes:

  1. Megaproyectos y disputa por los territorios indígenas y afromexicanos
  2. Las justicias indígenas y el pluralismo jurídico en la era neoliberal
  3. Movimientos indígenas y afromexicanos, experiencias autonómicas y criminalización de la protesta social
  4. Práctica y retos de la antropología jurídica en otros campos de disputa 

Las propuestas se deben enviar a los correos de [email protected] organiz[email protected] de cada eje. La convocatoria completa se puede encontrar aquí.

El Colectivo Emancipaciones, fiel a su objetivo de contribuir a la construcción de conocimiento y prácticas del derecho y las humanidades basadas en la interdisciplina y desde una postura crítica, participa dentro del Comité Organizador de este importante Congreso que reúne a académicos de la antropología, el derecho y otras ciencias sociales así como a actores sociales, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de Michoacán, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

relajuCartelWeb

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Convocatoria RELAJU-México 2016

Les recordamos que se encuentra abierta la convocatoria para el Pre-Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), sección México, con el tema “Los retos de la antropología jurídica en México frente al neo-extractivismo y las nuevas violencias estatales”, que se desarrollará en la ciudad de Morelia, Michoacán, los próximos 23-25 de noviembre de 2016.

La convocatoria cierra el próximo 14 de agosto y se pueden enviar propuestas de paneles y ponencias dentro de los siguientes ejes:

  1. Megaproyectos y disputa por los territorios indígenas y afromexicanos
  2. Las justicias indígenas y el pluralismo jurídico en la era neoliberal
  3. Movimientos indígenas y afromexicanos, experiencias autonómicas y criminalización de la protesta social
  4. Práctica y retos de la antropología jurídica en otros campos de disputa 

La convocatoria completa se puede encontrar aquí.

El Colectivo Emancipaciones, fiel a su objetivo de contribuir a la construcción de conocimiento y prácticas del derecho y las humanidades basadas en la interdisciplina y desde una postura crítica, participa dentro del Comité Organizador de este importante Congreso que reúne a académicos de la antropología, el derecho y otras ciencias sociales así como a actores sociales, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de Michoacán, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

relajuCartel

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Pichátaro en los Medios – Noticias sobre la Consulta

La comunidad de San Francisco Pichátaro ha llevado a cabo una lucha legal por la entrega directa del presupuesto municipal que proporcionalmente le corresponde y, en esta lucha, el 18 de mayo de 2016 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó la realización de una consulta previa, libre e informada para verificar que fuera la voluntad de la comunidad absorber las atribuciones y obligaciones que su solicitud conlleva.

La consulta fue realizada el 4 de julio con un resultado completamente a favor de la transferencia de los recursos, derechos y obligaciones a la comunidad, y su validez fue declarada apenas el viernes 22 de julio por el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

Más información sobre el caso se puede encontrar aquí.

A continuación compartimos algunas de las más recientes notas que han llegado a diversos medios sobre la lucha de esta comunidad indígena:

*********************************************************************

“Pichátaro logra autonomía, declara IEM validez de la consulta” por Patricia Monreal

Revolución 3.0 Michoacán, 22 de julio de 2016.

Morelia, Michoacán.-El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) declaró este viernes la validez de la consulta efectuada el 4 de julio en la comunidad de Pichátaro por la que se determinó el manejo directo de los recursos que le corresponden del municipio de Tingambato.

Leer más…

*********************************************************************

“Pichátaro se “independizará” económicamente de Tingambato” por Guadalupe Martínez

La Voz de Michoacán, 22 de julio de 2016.

Morelia, Michoacán.- Hoy, en Sesión Extraordinaria del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) calificó y validó la consulta indígena en la comunidad de San Francisco Pichátaro en el municipio de Tingambato a fin de que los habitantes hagan uso de sus recursos públicos tal y como lo falló a su favor la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Leer más…

*********************************************************************

“Comunidad de Pichátaro podrá hacer uso de sus recursos”

20 minutos, 22 de julio de 2016.

El Instituto Electoral de Michoacán validó la consulta en la comunidad de Pichátaro para que haga uso de sus recursos públicos, como lo falló a su favor la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Leer más…

*********************************************************************

“Logra Pichátaro independizare económicamente de Tingambato” por Berenice Agabo

Cambio de Michoacán, 22 de julio de 2016.

Morelia, Michoacán.- En sesión extraordinaria el Instituto Electoral de Michoacán(IEM), calificó y válido la consulta realizada a las autoridades de la comunidad de indígena de Pichataro, municipio de Tingambato, con lo que se dio cumplimiento a lo mandatado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Leer más…

*********************************************************************

“IEM aprueba libre determinación, autonomía y autogobierno a Pichátaro” por Luis Felipe Reynoso

Quadratin, 22 de julio de 2016.

MORELIA, Mich., 22 de julio de 2016.- Con seis votos a favor, incluido el del consejero presidente Ramón Hernández, y una abstención del consejero Jaime Rivera, el Instituto Estatal Electoral (IEM), se aprobó el proyecto de acuerdo de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos Indígenas que le da libre determinación, autonomía y autogobierno al comunidad de Pichátaro.

Leer más…

*********************************************************************

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias

Pronunciamiento del Municipio Indígena de Cherán sobre la Ley Orgánica Municipal

Cherán, Michoacán; 16 de junio del 2016.

A los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán y México

A la sociedad en general

A los medios de información

 

Con el objetivo de reformar la Ley Orgánica Municipal el Congreso del Estado de Michoacán ha puesto en marcha distintos foros de participación ciudadana. Al respecto, el Municipio Purépecha de Cherán hace público el siguiente posicionamiento:

  1. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido en la sentencia SUP-JDC-9167/2011, dentro del juicio promovido por comuneras y comuneros de Cherán, el primer precedente en México respecto de los estándares que deben observarse en los procesos de consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas, retomados a su vez de los estándares internacionales contenidos principalmente en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  2. Estos estándares señalan que son las comunidades y pueblos indígenas consultadas, y no el Estado, quienes deben establecer conforme a sus usos y costumbres los tiempos, formas y especificaciones del proceso de consulta, incluida la etapa de información. En consecuencia, los foros no son una consulta, son una simulación dado que no son los pueblos indígenas quienes han decidido ese procedimiento.
  • Somos pueblos y comunidades indígenas quienes así nos autoadscribimos y somos nosotros quienes definimos cuáles son nuestros usos y costumbres; en base a estos criterios se define quiénes tienen el derecho a la consulta y el proceso mismo de la consulta, insistimos, no es una prerrogativa del Estado sino de los indígenas.
  1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la sentencia dictada dentro del juicio de controversia constitucional 32/2012 promovida por nuestras autoridades tradicionales del Municipio Purépecha de Cherán contra los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Michoacán, nos dio la razón al señalar que el Congreso del Estado está obligado a consultarnos, conforme a nuestros usos y costumbres, antes de emitir cualquier ley que esté relacionada con los derechos y la vida indígena.

Así pues, frente a los foros de participación ciudadana que el Congreso del Estado está organizando para reformar la Ley Orgánica Municipal, manifestamos que Cherán no renunciará a los derechos que como Municipio Purépecha ha ganado en los dos máximos tribunales del país, por lo que no aceptamos que dichos foros sean o equivalgan a una consulta previa, libre e informada conforme a nuestros usos y costumbres. Como lo han señalado los tribunales, el Estado está obligado a consultar a los pueblos y comunidades indígenas previo a toda acción administrativa o legislativa que nos involucre. La cuestión previa, valga señalar, se refiere según lo han señalado la Corte Interamericana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la obligación de consultar las medidas administrativas o legislativas antes de que sean aprobada formalmente. En el caso de que se trate de leyes, la iniciativa es la que debe construirse en consulta con las comunidades y pueblos indígenas conforme a sus usos y costumbres y, si el Congreso del Estado no realiza una consulta en los términos antes planteados, nos reservamos el derecho de impugnar la Ley Orgánica Municipal que emita por violar nuestro derecho humano indígena a la consulta previa, libre e informada.

ATENTAMENTE

Los integrantes del Concejo Mayor de Gobierno Comunal

En Representación del Municipio Indígena de Cherán, Michoacán

IMG-20160616-WA0001

Intervención de Pedro Chávez. Foro de la Ley Orgánica en el Congreso del Estado

Deja un comentario

Archivado bajo Litigios, Noticias

Emancipaciones en el “2º Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales México 2016”

En el marco del 2º Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales México 2016, Víctor Zertuche e Iran Guerrero presentaron parte del trabajo jurídico que ha realizado el Colectivo Emancipaciones en el acompañamiento del movimiento social de Cherán, que a la postre decantó en el primer gobierno reconocido en México bajo el régimen de “usos y costumbres”. Ahí, se enfatizó el papel que ha jugado el derecho para lograr que el Estado mexicano reconozca plenamente, de iure y no de facto como pasa en otras comunidades del país, el derecho de la comunidad a regirse de manera autónoma como lo señalan tanto la legislación nacional, como el derecho internacional de los derechos humanos en materia de pueblos indígenas y tribales.

13275481_1741426919472651_673330335_oParticularmente, en el trabajo se hizo un análisis de los dos procesos paradigmáticos: el juicio para la protección de los derechos político-electorales y la controversia constitucional, que ganó la comunidad en la Sala Superior del Tribunal Electoral y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación respectivamente, los cuales colocó a la comunidad de Cherán como pionera en América Latina exigiendo y haciendo justiciables los más altos estándares en materia de derechos humanos para los pueblos indígenas.

Así, ambos enfatizaron que con esta experiencia de Cherán, se continúa alentando a diversas organizaciones de la sociedad civil, pueblos y comunidades indígenas y no indígenas a que el cambio social es posible. Pues este proceso organizativo visto de manera global, permite generar expectativas muy distintas a las contenidas en los sistemas hegemónicos que sólo apuntan a la marginación, exclusión, desigualdad y exterminio de los recursos.

Finalmente, Víctor e Iran concluyeron que Cherán a lo largo de un proceso de aproximadamente cinco años, sigue mostrando que la fuerza de su organización colectiva y solidaria tienen un fuerte potencial como experiencia viva para nuestras sociedades excluyentes, inseguras y desiguales; siempre que esta experiencia se le tome como lo que es, una apuesta cotidiana por la trasformación social que rechaza la opacidad y el individualismo de nuestros tiempos.

¡Queremos felicitar a nuestros compañeros por su participación!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

5 años redefiniendo la autonomía en Cherán: Notas sobre la lucha

El pasado 15 de abril se cumplieron 5 años desde el levantamiento de la comunidad indígena de Cherán, dando inicio a un movimiento político que ha cambiado la cara de la autonomía en México, redefiniendo lo posible en cuanto a participación y organización política.

Esta lucha ha tenido diversos impactos en México, y logros que se reconocen en diversos medios. A continuación compartimos algunas de las más recientes notas que han llegado a diversos medios sobre la lucha de esta comunidad indígena:

*********************************************************************

“Cherán, cinco años de autonomía” por Berenice Agabo

Capital, 14 de abril de 2016.

El día de hoy se conmemora el primer quinquenio de la resistencia y lucha que la comunidad indígena Cherán emprendió en la defensa de su territorio y la búsqueda de su autonomía.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán, un lustro como emblema de la lucha indígena en Michoacán” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 4 de abril de 2016.

Morelia, Michoacán.- En este abril, Cherán cumplirá un lustro de convertir a Michoacán en emblema de la lucha por los derechos de las comunidades indígenas en la entidad para autogobernarse y tomar sus propias determinaciones.

Leer más…

*********************************************************************

“Continuar el largo camino hacia la seguridad, el reto de Cherán” por Sayra Casillas Mendoza

Cambio de Michoacán, 16 de abril de 2016.

Morelia, Michoacán.- A cinco años del levantamiento cívico del pueblo de Cherán, que derivó en el reconocimiento y la implementación de un gobierno comunal electo, ya en dos ocasiones por Usos y Costumbres, el reto es continuar “el largo camino” hacia la seguridad, la paz, la justicia y la reconstitución de su territorio.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán K’eri, comunidad purépecha libre de partidos políticos festeja su 5to aniversario de autogobierno” por Iván Mejía

Michoacán 3.0, 31 de marzo de 2016

(31 de marzo, 2016).- Michoacán es el estado donde está albergada la alternativa, la autogestión, el rechazo a los partidos políticos, el respeto a la sabiduría de los mayores y sobre todo el amor y protección de sus bosques en la comunidad originaria Purépecha de Cherán K’eri.

Leer más…

*********************************************************************

“#Video Cherán: 5 años sin violencia, gobierno ni partidos políticos” por Arturo Bravo

Michoacán 3.0, 15 de abril de 2016.

Video.

http://www.youtube.com/watch?v=ExXgHbJTkzM

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán, Michoacán: 5 años de autonomía”

Aristegui Noticias, 16 de abril de 2016.

El viernes 15, el municipio de Cherán, Michoacán, conmemoró el quinto aniversario del levantamiento por la defensa de sus bosques, la seguridad comunitaria y la vida de sus habitantes, que dio lugar a un proceso autonómico, mediante el cual las mujeres y los hombres de este combativo pueblo purépecha enfrentaron exitosamente al crimen organizado, los partidos políticos y las autoridades municipales, estatales y federales. (Información: Cuartoscuro/Foto: Alan Ortega/Cuartoscuro).

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán: cinco años de autonomía y dignidad” por Gilberto López y Rivas

La Jornada, 15 de abril de 2016.

El día de hoy, 15 de abril, en el municipio de Cherán, Michoacán, se está celebrando el quinto aniversario del inicio del levantamiento por la defensa de sus bosques, la seguridad comunitaria y la vida misma de sus habitantes, que dio lugar a un proceso autonómico, mediante el cual las mujeres y los hombres de este combativo pueblo purépecha enfrentaron exitosamente al crimen organizado, los partidos políticos y las autoridades municipales, estatales y federales, todos ellos coludidos en la misma estructura sistémica de corrupción y muerte.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán, un lustro con gobierno indígena y seguridad garantizada” por Ernesto Martínez Elorriaga

La Jornada,17 de abril de 2016.

Este fin de semana el pueblo de Cherán conmemoró un lustro del enfrentamiento con la delincuencia organizada –la cual había devastado bosques–; desconoció y desterró a las autoridades municipales que facilitaban el saqueo de madera, formó su gobierno por usos y costumbres y se convirtió en ejemplo para otros pueblos de la Meseta purépecha.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán K’eri: 5to aniversario de la lucha por la defensa de nuestros bosques”

Pueblos en Camino, 31 de marzo de 2016.

El próximo 14, 15 y 16 de abril se conmemorará el 5to aniversario del movimiento de resistencia de la comunidad de Cherán K’eri, Michoacán, México, “Por la seguridad, justicia y reconstitución de nuestro territorio”.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán: cinco años inventando lo imposible” por Luis Ramírez Trejo

Desinformémonos, 12 de abril de 2016.

La mañana del 15 de abril del 2011, un grupo de alrededor de 10 mujeres del municipio p’urhépecha de Cherán, Michoacán, detuvieron a una de las centenas de camionetas que todos los días cruzaban el pueblo para transportar madera robada de los bosques de la comunidad. Las camionetas siempre iban tripuladas por hombres armados hasta los dientes. Desde al menos el 2008, los criminales no sólo habían arrasado los bosques cercanos de Tres esquinas, Pakárakua, San Miguel, Cerritos los Cuates, Carichero, Cerrito de León, Patanciro y El Cerecito, sino que asesinaron, insultaron, humillaron y amenazaron a cualquiera que insinuara un reclamo. Al parecer, también violaron a varias jovencitas. Las múltiples denuncias de la comunidad naufragaron por años en un valle de silencio e indiferencia en las oficinas de gobierno.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán, cinco años de desafiar al gobierno y al crimen organizado” por Jaime Quintana Guerrero

Desinformémonos, 20 de abril de 2016.

Cherán, Michoacán. “Llegó la noche del día 15 de abril del año 2011, en la Capilla del Calvario es donde realizamos la primera ‘fogata’ para darnos un poco de calor”, relata Enedino Santaclara Madrigal, miembro del Consejo Mayor de Cherán.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán a cinco años de autonomía y seguridad” por Berenice Agabo

Capital, 18 de abril de 2016.

“Diariamente pasaban por la comunidad entre 250 y 300 camiones de madera talada ilegalmente, por ello,  el movimiento que emprendimos fue por la defensa de los bosques y de la vida”, señaló en entrevista Trinidad Ramírez, integrante del primer Concejo Mayor de Cherán.

Leer más…

*********************************************************************

“Forjando Futuro”

Noticieros Televisa.

A cinco años de levantarse contra la delincuencia organizada, habitantes de Cherán, Michoacán, han cambiado la fisonomía de la región con proyectos productivos

Leer más…

*********************************************************************

“La defensa de los bosques nos interpela: Cherán y Xochicuautla” por Aldabi Olvera

Más de 131, 18 de abril de 2016.

(Cherán, Michoacán).- En medio de las dos humeantes capitales de México y Toluca existe un bosque frondoso que otorga aire, agua, alimento y sentido al centro del país.

Leer más…

*********************************************************************

Aniversario del Levantamiento Armado del Pueblo de Cherán”

Grillonautas, 16 de abril de 2016.

Video.

http://www.youtube.com/watch?v=PXJVO0-zctM

Leer más…

*********************************************************************

“5o Aniversario de Cherán”

Colectivo Emancipaciones, 15 de abril de 2016.

Video.

http://www.youtube.com/watch?v=RVZUmwolNDM

Leer más…

*********************************************************************

Estas y otras notas se pueden encontrar también en nuestra sección de Prensa.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias

En hecho histórico, el municipio purépecha de Cherán entrega propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal

El día de hoy 19 de abril de 2016 el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de San Francisco Cherán, así como el Colectivo Emancipaciones, entregaron en la Cámara de Senadores una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, a la que de inmediato se adhirieron 11 senadores. 

En 2011 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia favorable para la comunidad de Cherán, considerada paradigmática puesto que por primera vez en la historia del Estado mexicano se reconoció el derecho de una comunidad indígena a elegir y formar de acuerdo a sus usos y costumbres al gobierno municipal. Como consecuencia, el 5 de febrero de 2012 se instaló el primer Concejo Mayor de Gobierno Comunal, y con éste, a la estructura tradicional del municipio purépecha de Cherán.

Poco más de dos años después, en mayo de 2014, Cherán ganó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un juicio de controversia constitucional contra el poder Ejecutivo y Legislativo de la Entidad. En dicho resolutivo el máximo tribunal del Estado mexicano habló por primera vez del municipio indígena y reconoció a éste, a través del de Cherán, igualdad jurídica que como cualquier otro municipio gobernado por un ayuntamiento. Todos estos avances en los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, no han sido sujetos de una armonización en el texto constitucional federal.

Ante esta situación y producto del consenso de las asambleas de Cherán, se decidió en la comunidad elaborar junto con el Colectivo Emancipaciones una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, el cual regula al denominado “municipio constitucional”, con el objetivo de que se incluya ahí la figura del municipio indígena según la han delineado vía judicial los dos máximos tribunales del país en los juicios antes señalados y promovidos por el municipio purépecha de Cherán, y con ello, seguir en la lucha por la garantía de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas de  todo México.

Sin duda estamos frente a un hecho histórico pues esta propuesta de reforma constituye un paso fundamental en el camino de la libre determinación, y así se ha reconocido en el Senado donde 11 senadores se han adherido ya.

sub

3 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Sobre Cerhán, Uncategorized

“Cherán: 5 años sin partidos políticos” Video-entrevista con Orlando Aragón

A propósito del 5° aniversario del surgimiento del movimiento de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán, el sitio web de noticias Revolución Tres Punto Cero Michoacán entrevistó a nuestro compañero Orlando Aragón quien es, además, abogado de Cherán desde 2011. A continuación compartimos la entrevista:

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Entrevistas, Medios, Sobre Cerhán, Uncategorized

Seminario “México: debates críticos para realidades en emergencia”

En este Quinto Aniversario del Colectivo Emancipaciones, queremos [email protected] al Seminario “México: debates críticos para realidades en emergencia” que se llevará a cabo el día 29 de marzo de 2016, en la sala 1 del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra.

CESEn este Seminario se debatirán algunas de las problemáticas que se presentan en el contexto mexicano, abordando desde los procesos que se emprenden desde los movimientos sociales, hasta la incidencia de los derechos humanos en la Suprema Corte de Justicia de México.

Queremos agradecer a Esquerda.net y a la Associação Portuguesa de Sociologia por incluir este evento dentro de sus respectivas agendas, así como al CES por brindarnos la oportunidad de colaborar en uno de los centros más importantes de producción académica crítica sobre los usos del derecho.

El Seminario “México: debates críticos para realidades en emergencia” contará con la participación de Erika Bárcena Arévalo, Germán Medardo Sandoval Trigo, Irán Guerrero Andrade, Lucero Ibarra Rojas y Orlando Aragón Andrade, en las siguientes dos sesiones:

Sesión I

  • ¿Usos contra-hegemónicos de la propiedad intelectual en México?
  • La construcción contrahegemónica de los Derechos Humanos desde las prácticas de los abogados activistas que defienden procesos legales en México
  • Derechos humanos, técnica jurídica y élites en la Suprema Corte mexicana

Sesión II

  • Vida y muerte por la lucha de los recursos naturales en el capitalismo del siglo XXI
  • Otra democracia es posible. Aprendizajes para una democracia radical desde la experiencia política de Cherán

Mayor información se puede encontrar aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

“Elementos para un Pluralismo Jurídico de Liberación Latinoamericano” por Lucas Machado Fagundes

Tenemos el gusto de [email protected] a la siguiente sesión de nuestro Seminario Permanente de Sociología y Antropología Jurídicas que estará a cargo de nuestro invitado Lucas Machado Fagundes.

Elementos para un Pluralismo Jurídico de Liberación Latinoamericano

 

Este estudio tiene como objetivo mostrar una propuesta teórica en torno al tema del Pluralismo Jurídico, situada en la perspectiva de la sociología jurídica crítica para Nuestra América, momento que se refleja desde el horizonte sociohistórico y fundamentado desde la filosofía de la liberación. Así, tenemos un estudio bibliográfico con la intención de presentar las principales disposiciones del Pluralismo Jurídico, que se encuentran en el curso histórico de la formación y el desarrollo del derecho y del Estado en la sociedad periférica del continente, donde operan hegemónica las matrices colonizadoras y monoculturales: eurocentrismo como matriz cultural, el colonialismo como matriz institucional y el capitalismo como matriz económica; en conjunto, estos tres elementos constituyen el efectivo desarrollo de la modernidad. Luego, lo que se pretende es el rescate de las relaciones entre el Pluralismo Jurídico y un concepto material del derecho (insurgente), en la convergencia de fuerzas sociopolíticas diversificadas en dado momento histórico y espacio geopolítico determinado, como manera de transformación. La metodología se forma en la propuesta crítica diseñada a partir de la filosofía de la liberación, estructurada en cinco momentos de análisis temático que se refieren al pensamiento de la liberación latinoamericana como exterioridad del sistema-mundo moderno (totalidad), en que obtiene  protagonismo la analéctica. El objetivo es exponer una profunda reflexión sobre el Pluralismo Jurídico, considerado como la reinterpretación de la concepción de derecho y de la justicia en el proceso de innovaciones jurídicas y políticas de las instituciones reconstituidas desde la realidad decolonial, intercultural y de liberación. Por lo tanto, al final se presenta una propuesta teórica reflexiva y crítica con el fin de comprender los fenómenos sociales del periodo de transición de paradigmas jurídicos, donde las tendencias pluralistas contemporáneos rompen el silencio histórico ante las doctrinas tradicionales y prácticas jurídicas excluyentes de las sociedades marcadas por la violencia, la dominación, el colonialismo y la opulencia de las minorías hegemónicas y detentoras del poder sobre las mayorías desplazadas como fuerza política, que recuperan una condición intersubjetiva y ética de la alteridad fundando espacios de liberación.

[email protected] esperamos el día viernes 5 de febrero a las 17:00 hrs., en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH.

Cartel - Lucas

Lucas Machado Fagundes (Universidade do Extremos Sul Catarinense – UNESC – y Faculdade de Desenvolvimento do Rio Grande do Sul, Brasil) es Doctor y Maestro en Derecho por la Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC. Es investigador del GT-Clacso “Estado e Constitucionalismo Latino-americano”, del Núcleo de Estudos e Práticas Emancipatórias/UFSC, y del Grupo Crítica Jurídica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades da Universidade Nacional Autônoma do México- UNAM. Es profesor de la licenciatura de la UNESC, y profesor colaborador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México. Como investigador del Grupo Pensamiento Jurídico Crítico Latino-americano, coordina la línea: Direitos humanos, constitucionalismo e processos constituintes na América Latina – Universidade do Extremos Sul Catarinense-UNESC. Es profesor de Teoría Constitucional y Derechos Humanos de la Faculdade de Desenvolvimento do Rio Grande do Sul – Fadergs.

Mayor información: [email protected]

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas “Autodeterminación y Justicia”, Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los pasados 5 y 6 de noviembre nuestras compañeras Alejandra González y Erika Bárcena acudieron al Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas: “Autodeterminación y Justicia”, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En estos dos días de discusión y análisis en torno a los derechos de los pueblos indígenas, el Colectivo Emancipaciones representado por Erika Bárcena participó en la mesa “El litigio estratégico en los asuntos indígenas”.

 1dNuestra compañera habló sobre el proceso de conformación del Colectivo, de las posiciones y reflexiones en torno al derecho y a su uso crítico desde abajo, así como de los procesos de acompañamiento jurídico del Colectivo junto con Cherán y Pichátaro, y los logros que hasta el momento hemos cosechado junto con la comunidad-municipio de Cherán, reflejados en la reforma al Código Electoral de Michoacán (que reconoce gobiernos y nombramientos por usos y costumbres) y en la Ley de Participación Ciudadana del Estado (contempla la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas con efectos vinculantes).

1cEn este sentido, nuestra compañera hizo hincapié en que el acompañamiento jurídico del Colectivo en los casos donde hemos participado se ha caracterizado por nuestra convicción de que es el derecho el que constituye una herramienta al servicio de los intereses de los movimientos sociales, y no éstos los que tienen que girar en torno a la lógica institucional y jurídica para definir su agenda política. Esta postura, señaló, ha obligado al Colectivo a desarrollar una imaginación argumentativa tanto para plantear las demandas de las comunidades indígenas como para ejecutar las sentencias favorables que a la fecha se han dictado, procurando en todo momento el diálogo intercultural que ello requiere tanto para lograr una comunicación efectiva entre las comunidades y el Colectivo, como para integrar el lenguaje de las primeras en los escritos y actuaciones judiciales de tal manera que su voz no quede silenciada por el lenguaje técnico jurídico.

1b

En este evento estuvieron también presentes el Concejo Mayor de Gobierno Comunal y el Consejo de Jóvenes de la comunidad-municipio purépecha de Cherán, así como las autoridades civiles y tradicionales de Pichátaro, quienes en distintas participaciones refrendaron y celebraron el acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Noticias, Sobre Cerhán

“Otra Democracia es Posible: Aprendizajes para una Democracia Radical a partir de la Experiencia Política de Cherán, México” por Orlando Aragón

El próximo 5 de noviembre, nuestro compañero Orlando Aragón estará presentando la conferencia “Otra Democracia es Posible: Aprendizajes para una Democracia Radical a partir de la Experiencia Política de Cherán, México”, dentro del ciclo de conferencias “México at the crossroads” en la Universidad de California, Berkeley.

La presentación girará en torno a los resultados de la investigación de posdoctorado que realizada en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra dentro del marco del proyecto internacional de epistemologías del sur: “Alice. Strange Mirrors, unsuspected lessons”.

Mayor información se puede encontrar aquí.

OrBer

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Noticias sobre Cherán

Desde hace ya algunos años el municipio indígena de Cherán viene luchando por el reconocimiento de sus autoridades y sus formas de organización. Este año, esa lucha ha continuado teniendo éxitos importantes que no deben pasar desapercibidos.

A continuación compartimos algunas de las más recientes notas que han llegado a diversos medios sobre la lucha de esta comunidad indígena:

*********************************************************************

“Ante amago de Cherán, corrige Congreso Ley de Mecanismos de Participación” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 13 de septiembre de 2015.

Morelia, Michoacán.- Este domingo el Congreso corrigió la plana y enmendó las omisiones en materia indígena en la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana que aprobó apenas el mes pasado, esto frente al amago de Cherán de acudir a tribunales.

En la lucha social y jurídica que ha venido librando los últimos años Cherán, a la comunidad se le reconoció el derecho de ser consultada en todos los asuntos legislativos que le atañen, cosa que no ocurrió con la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana.

Leer más…

*********************************************************************

“En Cherán toma protesta el nuevo concejo indígena (Video)”

Regeneración, 9 de septiembre de 2015.

En el municipio de Cherán Michoacán, los pobladores han tomado el control del gobierno desde hace varios años para defenderse de talantes y narcotraficantes. Este dos de septiembre, ratificaron la voluntad de continuar su lucha con la toma de protesta del segundo Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, basado en la libre determinación como indígenas.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán K’eri, ejemplo necesario ante la violenta incertidumbre nacional” por José Luis Santillán

SubVersiones, 7 de septiembre de 2015.

Muertes, fosas clandestinas, impunidad, descabezados y tantos más actos de violencia son el cotidiano despertar de cada día para miles en este país. Hambre, miseria, desempleo, marginación, enfermedad y exclusión social es la realidad para otro buen tanto de millones de mexicanos. Así, aunque los medios masivos de comunicación hayan firmado un pacto con el gobierno federal, para no hacer apología de la violenta situación, la sabemos y la vivimos.

Leer más…

*********************************************************************

“Consolidar proyectos, principal reto del Consejo Mayor de Cherán” por Manuel Morales

Quadratin, 3 de septiembre de 2015.

CHERÁN, Mich., 3 de septiembre de 2015.- Con el objetivo de consolidar la lucha que iniciaron por la defensa de sus bosques y la seguridad de sus habitantes, aunado al correcto manejo de sus recursos y la aplicación transparente de los mismos en beneficio de su comunidad, los integrantes del 2do. Concejo Mayor de Gobierno confían en que pese a las adversidades Cherán avanzara en su proyecto de gobierno basado en los usos y costumbres a través de los acuerdos que se toman de las asambleas de los cuatro barrios.

Leer más…

*********************************************************************

“Segundo gobierno comunitario de Cherán recibe bastón de mando; refrendan autonomía ante “crisis del mundo”” por Aldabi Olvera

Másde131.com, 2 de septiembre de 2015.

Después de tres años, el primer gobierno de usos y costumbres en el estado de Michoacán reconocido por una resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), entregó su bastón de mando y pasó la estafeta a quienes fueron nombrados sin la intermediación de partidos políticos en mayo pasado.

Leer más…

*********************************************************************

“Indígenas de Cherán refrendan su autonomía; rinden protesta sus nuevas autoridades” por Cesar Vázquez

Revolución 3.0 Michoacán, 1 de septiembre de 2015.

Morelia, Michoacán.-Sin ningún contratiempo, la comunidad indígena de San Francisco Cherán, refrendó su autonomía y en punto de las 12:00 horas de este martes renovó a sus autoridades electas mediante usos y costumbres.

Representantes del mismo Tribunal Electoral tomaron protesta a los nuevos integrantes de los consejos que integrarán la nueva administración indígena.

Leer más…

*********************************************************************

Estas y otras notas se pueden encontrar también en nuestra sección de Prensa.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias