Archivo de la etiqueta: Teoría Crítica

Encuentro “El diálogo de saberes para la construcción de otros derechos”

XIII Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica

 

Encuentro “El diálogo de saberes para la construcción de otros derechos”

 

27 de octubre

Lugar: Av. Morelos Sur 193, Centro Histórico, 58000.

Programa

– 9:00 Presentación

– 9:30 – 12:00 Panel: La voz de los abogados comunitarios en la disputa por la autonomía de los pueblos indígenas de México

Participantes: Gabriel Méndez López, Manuel Vázquez Quintero, Alejandra González Hernández, Alejandro Velázquez Zuñiga y Adelfo Regino Montes.

Modera: Abigail Villalpando Gutiérrez

– 12:15 – 14:15 Panel: La voz de las comunidades purépechas en el ejercicio del autogobierno

Participantes de las comunidades de San Francisco Pichátaro, San Felipe de los Herreros y Arantepacua.

Modera: Víctor Zertuche Cobos.

– Comida

– 16:15 a 18:15 Panel: Aportaciones desde la crítica y el pluralismo a la educación y la práctica del derecho: a propósito de la licenciatura en derecho con perspectiva de pluralismo jurídico de la UIIM

Participantes: Carlos Rivera Lugo, Lourdes Casillas Muñoz, Orlando Aragón Andrade y Lucero Ibarra Rojas.

Modera: Claudia Mendoza Antúnez.

Crítica en Morelia

Esta actividad es una colaboración del Colectivo Emancipaciones, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en el marco de la XIII Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica, presidida por el Dr. Oscar Correas Vázquez.

1 comentario

Archivado bajo Eventos, Litigios

Diplomado en Antropología: Abordajes y Debates Contemporáneos

Queremos sumarnos a la invitación al “Diplomado en Antropología: Abordajes y debates contemporáneos” que actualmente está ofertando la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM-Morelia. Este Diplomado que representa una introducción básica a la teoría clásica de la antropología apunta a la construcción de proyectos de investigación (a nivel maestría) en cinco líneas de especialización: (I) Antropología del diseño, (II) Antropología de las movilidades y de las subjetividades, (III) Antropología jurídica y del Estado, (IV) Antropología de la educación y (V) Antropología ambiental.

Particularmente queremos hacer una invitación a todos los interesados en conocer una de la principales subdisciplinas que cultivamos desde el Colectivo Emancipaciones, como lo es la Antropología Jurídica, a que se inscriban en el Diplomado. La parte relativa a la Antropología Jurídica estará a cargo de nuestro compañero Orlando Aragón Andrade.

Más información sobre el Diplomado y cuestiones relativas a la inscripción: escriban [email protected] o comuníquense con Nuri Celene Fuerte Álvarez / +52 (443) 689 35 00 ext.80506

diplomado-enes-final

1 comentario

Archivado bajo Formación

“Comunidades indígenas y diversidad cultural en la sierra cuicateca de Oaxaca: origen, continuidades y configuración actual” -Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades

Les invitamos a la siguiente sesión del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades que tendrá como presentador a nuestro compañero Víctor Alfonzo Zertuche Cobos para discutir su trabajo “Comunidades indígenas y diversidad cultural en la sierra cuicateca de Oaxaca: origen, continuidades y configuración actual”, con la colaboración de Luis Alejandro Pérez Ortiz como comentarista.

La cita es el próximo viernes 23 de septiembre a las 16 horas en las instalaciones del Centro Cultural Morelia- UNAM en la Av. Acueducto #19 (Centro Histórico).

14087369_10154388515767889_132983691_o

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades

Les invitamos a participar en nuestro nuevo ciclo del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades que en la siguiente sesión tendrá como presentador a nuestro compañero Orlando Aragón para discutir su trabajo “Tranformado el constitucionalismo transformador. Lecciones desde la experiencia político-jurídica de Cherán”.

La cita es el próximo viernes 26 de agosto a las 16 horas en las instalaciones del Centro Cultural Morelia- UNAM en la Av. Acueducto #19 (Centro Histórico).

14087369_10154388515767889_132983691_o

1 comentario

Archivado bajo Eventos

RELAJU-México 2016: Ampliación de plazo

El plazo para enviar propuestas para el Pre-Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), sección México, con el tema “Los retos de la antropología jurídica en México frente al neo-extractivismo y las nuevas violencias estatales”, se ha ampliado al 29 de agosto de 2016.

Como se informó en previas comunicaciones, se pueden enviar propuestas de paneles y ponencias dentro de los siguientes ejes:

  1. Megaproyectos y disputa por los territorios indígenas y afromexicanos
  2. Las justicias indígenas y el pluralismo jurídico en la era neoliberal
  3. Movimientos indígenas y afromexicanos, experiencias autonómicas y criminalización de la protesta social
  4. Práctica y retos de la antropología jurídica en otros campos de disputa 

Las propuestas se deben enviar a los correos de [email protected] organiz[email protected] de cada eje. La convocatoria completa se puede encontrar aquí.

El Colectivo Emancipaciones, fiel a su objetivo de contribuir a la construcción de conocimiento y prácticas del derecho y las humanidades basadas en la interdisciplina y desde una postura crítica, participa dentro del Comité Organizador de este importante Congreso que reúne a académicos de la antropología, el derecho y otras ciencias sociales así como a actores sociales, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de Michoacán, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

relajuCartelWeb

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Convocatoria RELAJU-México 2016

Les recordamos que se encuentra abierta la convocatoria para el Pre-Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), sección México, con el tema “Los retos de la antropología jurídica en México frente al neo-extractivismo y las nuevas violencias estatales”, que se desarrollará en la ciudad de Morelia, Michoacán, los próximos 23-25 de noviembre de 2016.

La convocatoria cierra el próximo 14 de agosto y se pueden enviar propuestas de paneles y ponencias dentro de los siguientes ejes:

  1. Megaproyectos y disputa por los territorios indígenas y afromexicanos
  2. Las justicias indígenas y el pluralismo jurídico en la era neoliberal
  3. Movimientos indígenas y afromexicanos, experiencias autonómicas y criminalización de la protesta social
  4. Práctica y retos de la antropología jurídica en otros campos de disputa 

La convocatoria completa se puede encontrar aquí.

El Colectivo Emancipaciones, fiel a su objetivo de contribuir a la construcción de conocimiento y prácticas del derecho y las humanidades basadas en la interdisciplina y desde una postura crítica, participa dentro del Comité Organizador de este importante Congreso que reúne a académicos de la antropología, el derecho y otras ciencias sociales así como a actores sociales, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de Michoacán, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

relajuCartel

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Ciclo de Conferencias “Ética en la Investigación: Una Necesidad que Apremia”

Tenemos el gusto de [email protected] al Ciclo de Conferencias “Ética en la Investigación: Una Necesidad que Apremia” que se realizará los días 25, 28 y 29 de abril, en el Auditorio de la Facultad de Historia de la UMSNH,  a partir de las 12:00 horas.

Este Ciclo de Conferencias contará con las siguientes participaciones:

  • 25 de abril: Lucero Ibarra Rojas (CIDE – Colectivo Emancipaciones)

“Derechos de autor y prácticas críticas de investación social”

  • 27 de abril: Orlando Aragón Andrade (UNAM – Colectivo Emancipaciones)

“Investigación social con movimientos sociales”

  • 29 de abril: Lorena Ojeda Dávila (UMSNH).

“La honestidad académica como fundamento de la vida universitaria”

 Ética

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Charla-debate: Academia y Activismo desde el Derecho “El trabajo del Colectivo de Investigación El llano en llamas, luchas y resistencias populares en Córdoba (Argentina)”

Emancipaciones

INVITACIÓN CHARLA-DEBATE

“Academia y Activismo desde el Derecho: el trabajo del Colectivo de Investigación El llano en llamas, luchas y resistencias populares en Córdoba (Argentina)”

Invitada: Sabrina Villegas Guzmán

 

logo redTe invitamos a participar el miércoles 14 de octubre a las 17 hrs. a la Charla-Debate en Academia y Activismo desde el Derecho, en la cual proponemos una reflexión a partir de la experiencia del Colectivo El Llano en Llamas.

El Equipo de Investigación “El llano en llamas” es el nombre de un colectivo de investigadores e investigadoras que nos dedicamos al estudio de los conflictos sociales. Especialmente estamos interesados en las luchas políticas y sociales que se desatan en el presente en nuestra Provincia y el País; esperamos próximamente también incluir estudios sobre Latinoamérica. Los enfoques teóricos y metodológicos de cada uno de nuestros trabajos confluyen en un marco común dado por una clara inscripción dentro de las teorías críticas y postestructurales. El grupo surgió en el año 2004 a partir de un programa de investigación desarrollado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (Córdoba, Argentina), y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. A través de este espacio ponemos a disposición de todxs las reflexiones que van surgiendo producto de nuestro trabajo colectivo.

Tenemos el agrado de presentar a Sabrina Villegas Guzman quien nos visita de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Magister en Antropología, y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Participa del colectivo de Investigación “El llano en Llamas”.

logo seminario derecho y sociedad

Esta actividad es organizada por la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, Emancipaciones Colectivo de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades, el Seminario Permanente de Derecho y Sociedad y el Proyecto CIC “Procesos de inserción laboral de las y los egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Una perspectiva de género” y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH.

 El evento es gratuito y se realizará el día miércoles 14 de octubre de 2015, 17 hrs. en el Aula de Juicios Orales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH.

Facultad de Derecho UMSNH

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos

Conferencia “México e Independencia. Una Mírada Crítica desde Otras Voces y Otros Derechos”

Deseamos compartir la invitación a la conferencia “México e Independencia. Una Mírada Crítica desde Otras Voces y Otros Derechos”, que se realizará el próximo 23 de septiembre, a las 18 hrs., en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El evento contará con la participación de los siguientes ponentes:

  • Alejandro Rosillo Martínez
  • Jesús Antonio de la Torre Rangel
  • Orlando Aragón Andrade (Colectivo Emancipaciones)
  • Germán Medardo Sandoval Trigo

IMG-20150907-WA0001

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

EL Colectivo Emancipaciones en el 25 Aniversario del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ)

Durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2014 el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) celebró su 25 Aniversario con la realización del Congreso Internacional “Global-Regional-Local, Instituciones, Relaciones y Redes. El pasado y el futuro de la Sociología Jurídica”.

Durante estos tres, días alrededor de 200 investigadoras e investigadores de todos los continentes se reunieron en las instalaciones del IISJ, en un evento que ha dado a Oñati el título de la “Capital Mundial de la Sociología Jurídica”.

Integrantes del Colectivo Emancipaciones participaron también de este encuentro, dando un lugar relevante en este Congreso a IISJlas aportaciones a la sociología jurídica que se pueden desprender de la realidad mexicana, con el panel “Estrategias de resistencia en México: mediando entre lo legal y lo ilegal”.

El panel se desarrolló durante dos jornadas el día 21 de mayo y fue coordinado por Orlando Aragón Andrade y Lucero Ibarra Rojas (quien también participó en el panel “Sociology and politics of economic regulation” coordinado por Sol Picciotto).

iisj03Los trabajos que se presentaron, abordaron diversos aspectos de la problemática de México, pero también de las diversas maneras en las que la sociedad las aborda, tanto en espacios institucionales como por medios no institucionales de la lucha social. En la discusión, participaron varias de las personas que integran el Colectivo Emancipaciones, y también otras investigadoras e investigadores interesados en la problemática de México, ya fuese como ponentes o como asistentes, que compartieron sus visiones en la discusión de los temas. Los trabajos presentados incluyen:

  • “La universidad como terreno de batalla: creando espacios para la crítica y la democratización de la formación jurídica” por Orlando Aragón Andrade y Lucero Ibarra Rojas.
  • “La construcción de los procesos judiciales en la SCJN” por Erika Bárcena Arévalo.
  • “La facultad investigadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México: caso Ayotzinapa” por Adriana Romero Beltrán.
  • “La eficacia simbólica e instrumental de los derechos humanos en México” por Alejandra González Hernández.
  • “Acceso a la justicia, un punto de vista del surgimiento de la autodefensa en Michoacán” por Alejandra Susana Sierra López.
  • “Los nuevos actores sociales y contestatarios al sistema jurídico mexicano” por Alicia Hernández de Gante

Las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones queremos felicitar al IISJ por 25 años de trabajo en la consolidación de la sociología jurídica como campo de estudio alrededor del mundo y por ser un espacio de encuentro para quienes, desde diversas fronteras, se interesan por una visión social del derecho.

¡Felicidades y muchos años más!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Mesa-Debate “Comunalidad y Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas”

El Grupo de investigación “Filosofía, Derechos y Sociedad” de la Academia de Derecho A, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR, Estudios Críticos en Derecho invitan a la:

Mesa-Debate

“Comunalidad y Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.

Reflexiones desde Teorías y Prácticas Alternativas”

El evento se lleverá a cabo en día martes 4 de noviembre de 2014, a las 10:00 a.m. en el Plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

El Encuentro-Debate contará con las siguientes participaciones:

“Comuna, comunidad y comunalidad: repensando la normatividad societal toda desde lo común”

Carlos Rivera Lugo

“Pluralizar la experiencia comunalista. Hacia una transformación comunitaria de la sociedad”

Bertold Bernreuter

“Principios en los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Diálogos inacabados entre prácticas y teórias”

Mylai Burgos Matamoros

“La reconfiguración de las identidades de pueblos indígenas en la lucha por sus derechos colectivos. El caso del pueblo indígenas Cucapá en la defensa de su territorio y recursos pesqueros en Baja California”

Yacotzin Bravo Espinosa

“El derecho a la libre determinación y los procesos judiciales en el municipio indígena de Cherán: recuento de estrategias”

Erika Bárcena Arévalo

Moderador: Francisco Javier García Morales

Comunalidad y derechos de los pueblos indígenas

1 comentario

Archivado bajo Eventos

Tercer Aniversario del Colectivo Emancipaciones

El Colectivo Emancipaciones cumple tres años de trabajo continuo e ininterrumpido. Como es nuestra costumbre hemos organizado una serie de eventos académicos para festejar este nuevo aniversario. No obstante, en esta ocasión nuestro festejo será singular.

A diferencia de las anteriores ocasiones que nuestros eventos se concentraron en Morelia, en esta oportunidad los realizaremos en cuatro lugares distintos, de dos diferentes países. Este cambio atiende principalmente a que el proyecto del Colectivo Emancipaciones ha ido creciendo y consolidándose rápidamente. Hoy ocupamos más espacios al que vio nacer al entonces “Seminario Derecho y Humanidades” el Posgrado de Derecho de la UMSNH. Actualmente tenemos vínculos y participación en distintos espacios académicos y de activismo político a nivel nacional e internacional. Esto obviamente tiene un impacto importante en el alcance, en el potencial y en los objetivos que nos hemos trazado.

Por tal motivo, las personas que conformamos el Colectivo Emancipaciones hemos decidido festejar este tercer aniversario con cuatro actividades a las cuales están cordialmente invitados:

I. La Conferencia Magistral de la Dra. Mariana Mora del CIESAS “Reflexiones sobre las posibilidades subversivas del derecho: entre las demandas indígenas y la políticas de seguridad del Estado”. Este evento se realizará en la ciudad de Morelia Michoacán en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán el día 6 de mayo.

II. La Mesa de Análisis “Los pueblos indígenas y el derecho” organizada por el Colectivo Emancipaciones con el Cuerpo Académico de Estudios Interculturales de la UIIM. En este evento participaran Iran Guerrero, Cristina Marín, Joaquín Ventura y Ulises Fierro, y se llevará a cabo en las instalaciones de la UIIM el día 7 de mayo.

III. El Seminario Internacional titulado “Debates desde la antropología y la sociología del derecho. Experiencias comparadas entre África y América Latina” que es organizado en conjunto con la Cátedra Internacional México del CONACYT y con el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Este seminario de que se realizará en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal) el próximo 19 de mayo.

No nos queda más que ratificar nuestros compromisos que son bien conocidos y reiterar nuestra invitación a todos los que deseen sumarse a nuestro proyecto político-académico.

Aniversario Emancipaciones

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Las Nuevas Rutas de la Teoría Crítica del Derecho en México

En el marco del Aniversario de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), está institución en colaboración conEmancipaciones. Colectivo de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades” y la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, invitan al Encuentro-Debate:

“Las Nuevas Rutas de la Teoría Crítica del Derecho en México”

La visión dogmática del derecho continua siendo el paradigma dominante de la educación y la práctica jurídica, sin embargo, existen diversos esfuerzos por retar este paradigma y por posicionar perspectivas críticas al derecho, que permitan observarlo en sus funciones sociales y como estructura de poder. Estas experiencias proporcionan una visión jurídica que incide tanto en la investigación, como en la educación y la práctica del derecho. A partir de una perspectiva crítica se han conformado agendas de investigación que buscan evidenciar las condiciones sociales que marcan las agendas legales. Pero lejos de quedarse en lo meramente explicativo, las perspectivas críticas del derecho han producido proyectos educativos que pretenden romper con las reglas de la tradición dogmática jurídica y, también, prácticas del derecho que reten las hegemonías arraigadas en la práctica legal tradicional.

Invitamos entonces a la comunidad académica a participar de este debate que pretende poner el énfasis en las agendas de trabajo que se han desarrollado a partir de una mirada crítica del derecho, pero también, a pensar los retos y las posibilidades de desarrollo para la crítica del derecho.

 Participantes:

  • Dr. Rodrigo Gutierrez Rivas (IIJ UNAM/RADAR )
  • Dr. Alejandro Rosillo Martínez (UASLP)
  • Dr. Orlando Aragón Andrade (UMSNH/Emancipaciones)
  • Dr. Miguel Rábago Dorbecker (Universidad Iberoamericana)

 El evento se realizará el día martes 17 de diciembre de 2013, a las 17 hrs., en las instalaciones de la División de Estudios de Posgrado, ubicada en la calle de Hospitales, esquina con Ordenanzas, colonia Ventura Puente, Morelia, Michoacán, México.

nuevas tendencias

1 comentario

Archivado bajo Eventos

Emancipaciones. Colectivo de Estudios de Teoría Crítica de Derecho y Humanidades

logo_seminario_regularDesde el 13 de mayo hasta el 14 de junio de 2013 el Seminario de Derecho y Humanidades celebró su Segundo Aniversario. Fue un mes de celebración, pero también de recuentos y de transiciones para un espacio, integrado jóvenes investigadores en áreas de tendencia interdisciplinaria, que a partir de ahora se conformará como “Emancipaciones. Colectivo de Estudios de Teoría Crítica de Derecho y Humanidades”.

cropped-emancipaciones4.jpgLos eventos de este aniversario fueron sumamente representativos de la tendencia crítica y la participación en procesos sociales que caracterizó el actuar del seminario. Se exploraron, por ejemplo, los procesos de judicialización de movimientos sociales: primero en una mesa redonda en la que las abogadas de los movimientos indígenas de Wirikuta, Aquila y Cherán conversaron sobre los procesos de judicialización de los que han sido parte; y luego, en la conferencia de la Dra. Rachel Sieder sobre “La judicialización de la política en América Latina”. Asimismo, se discutieron distintas posiciones alternativas frente al derecho del Estado: primero en la presentación del documental “Dos justicias: interlegalidad e interculturalidad en Guatemala”, por el Dr. Carlos Yuri Flores, a quien además tuvimos el gusto de tener en Morelia para comentar su trabajo; y más tarde mediante la discusión de la estrategia de ruptura presentada en el documental “El abogado del terror” de Barbet Schroeder, sobre la vida de Jacques Vergès En estos eventos se puso a discusión la manera en la que las resistencias se pueden entender a través y más allá del derecho y las instituciones estatales.

Pero quizá los eventos más significativos para quienes formamos parte de este Colectivo, y también de la comunidad académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, fueron las mesas que integraron el panel “Interdisciplinariedad en la Investigación del Derecho: Argüir desde el Autoestudio”, en las que participaron estudiantes y graduados, principalmente de la terminal de Humanidades, pero también de otras terminales y áreas dentro de la misma institución. La excelente respuesta a la convocatoria logró no solamente que casi se triplicarán las presentaciones del año pasado, sino que también nos permitió, a todas las personas que nos involucramos con este proyecto, la construcción de un espacio de socialización y aprendizaje sobre una diversidad de temas como la cultura, la violencia, la educación, la interdisciplinariedad, etc.

Finalmente, los integrantes del ahora Colectivo Emancipaciones (con apoyo de personas externas) hicimos una donación a la Biblioteca de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. El acervo que integrará el “Fondo Emancipaciones” consta de 44 libros (cuyo valor asciende a más de diez mil pesos mexicanos), que incluye títulos relevantes especialmente para el programa de la terminal de humanidades. Con esta donación, el Colectivo pretende cooperar en el crecimiento de una institución de educación pública cuya labor ha sido y seguirá siendo fundamental para la sociedad mexicana. Agradecemos a todas las personas que fueron parte de esta donación: Adriana Romero Beltrán, Alejandra González Hernández, Beatriz Esquivel Contreras, Carlos Yuri Flores Arenales, Cristina Deyanira Marín Torres, Erika Bárcena Arévalo, Esther Cizniega Ceja, F. Orlando Aragón Andrade, Iran Guerrero Andrade, Julio Martínez Reyes, Lorena Higareda Magaña, Lucero Ibarra Rojas, Mariana Izquierdo Guzmán, Mariana Manzo, Maribel Rosas García, Marycarmen Color Vargas, Mayra Graciela Rios Moreno, Rachel Sieder, Socorro Hernández Cruz, Ulises Julio Fierro Alonso, Verónica Aguilar León y Víctor Alfonzo Zertuche Cobos.

Otro agradecimiento especial merecen las personas que participaron activamente de la organización de los eventos del segundo aniversario: Adriana Romero Beltrán, Alejandra González Hernández, Cristina Deyanira Marín Torres, Erika Bárcena Arévalo, F. Orlando Aragón Andrade, Iran Guerrero Andrade, Julio Martínez Reyes, Lucero Ibarra Rojas, Maribel Rosas García, Moisés Coca Sánchez, Omar Becerra Moreno y Víctor Alfonzo Zertuche Cobos.

El Seminario de Derecho y Humanidades ha sido el espacio que durante dos años nos ha permitido involucrarnos en la revisión de proyectos de investigación, algunos de sus integrantes han participado activamente en la lucha de la comunidad de Cherán por su derecho a la autonomía, y se han creado espacios académicos de convivencia y discusión. En estos años también hemos hecho vínculos con la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe y con el Seminario Permanente Usos del Derecho Crítico de CIESAS. En este momento de nuevos nombres y quizá nuevas oportunidades, me parece importante agradecer a su coordinador, F. Orlando Aragón Andrade, por su trabajo, su iniciativa y su amistad; pero este mismo agradecimiento debe ser extendido también a todas las personas que han hecho y continúan haciendo este espacio una verdadera posibilidad para quienes, por alguna razón, creemos que las cosas pueden ser diferentes.

Por: Lucero Ibarra Rojas

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias