EXTRAÑAMIENTO PÚBLICO AL DR. HÉCTOR CHÁVEZ GUTIÉRREZ
Y AL DR. FRANCISCO RAMOS QUIROZ,
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y SECRETARIO ACADÉMICO DE LA MISMA INSTITUCIÓN
A la comunidad del posgrado de derecho de la UMSNH, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general:
En uso de nuestro derecho a la libertad de expresión, los profesores del programa de Maestría en Derecho que somos a su vez miembros del Colectivo Emancipaciones, queremos realizar un extrañamiento público al Dr. Héctor Chávez Gutiérrez, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, quien a la vez ocupa el cargo de Viceregente del Colegio de San Nicolás dependiente de la UMSNH, así como al Dr. Francisco Ramos Quiroz, Secretario Académico de la misma División, quien además funge como Ombudsman universitario, lo anterior debido a los agravios y arbitrariedades que a continuación se señalan y que sistemáticamente se han cometido hacia nuestra persona y a nuestro trabajo (pueden encontrar mayores detalles en el documento que anexamos al presente):
– Se han cometido graves irregularidades en los procesos de asignación de directores de tesis, en los cuales miembros de este colectivo hemos sido despojados recientemente de nuestro trabajo, violentado la normativa para asignación de tutores en los trabajos de tesis de nuestros estudiantes.
– Los salarios de varias personas que integran este colectivo y laboran como profesores en la mencionada División de Estudios de Posgrado no han sido cubiertos en tiempo y forma. Pese a esta situación, no hemos abandonado nuestras labores de docencia ni las actividades académicas que constantemente realizamos a favor de nuestros estudiantes.
– Se nos adeuda, desde hace medio año, un curso-taller sobre elaboración de ponencias que realizamos en el Posgrado de Derecho y que concluyó con la participación de más de una media docena de estudiantes en un congreso internacional de sociología jurídica en Argentina.
Por lo anterior, lamentamos profundamente el comportamiento de los dos funcionarios citados en relación a nuestro trabajo académico en el Posgrado de Derecho.
En el Colectivo Emancipaciones tenemos claro que no se puede construir un proyecto académico, digno de tener ese nombre, sin la participación de todos los sectores que componen la comunidad del Posgrado: profesores, estudiantes y empleados; aun cuando algunos de éstos piensen diferente a los administradores de la institución. Por tal razón, lamentamos profundamente el comportamiento de los dos funcionarios citados en relación a nuestro trabajo en el Posgrado de Derecho; así como el trato dado a la mayoría de los estudiantes al negarles y ocultarles información fundamental para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional y acceder a recursos que por derecho les pertenecen a todos por igual.
Nosotros hemos trabajado durante los últimos tres años para cooperar en el desarrollo de un posgrado de derecho que no solamente se deba a sus estudiantes, sino que también colabore con la sociedad en general. Hemos organizado eventos de difusión académica; abriendo espacios para el crecimiento de los estudiantes que antes no habían existido y creando un lugar en la universidad para la teoría crítica, que es tan necesaria para la formación de profesionales comprometidos. Además, trabajamos de cerca en el acompañamiento de movimientos sociales como el de la comunidad indígena de Cherán, en la búsqueda del respeto a sus derechos humanos. Lamentamos que no se valore el trabajo no solamente de quienes integramos el colectivo, sino también de todas las personas que han sido participes de este esfuerzo.
Finalmente invitamos a los estudiantes del posgrado a que se informen, conozcan y ejerzan sus derechos. Nosotros ratificamos nuestro compromiso con el Posgrado de Derecho, con nuestros estudiantes y con nuestra universidad, porque es desde aquí desde donde se debe construir una sociedad democrática. El Colectivo Emancipaciones seguirá trabajando y seguirá como un espacio abierto para todas las personas que deseen nuestro apoyo en la construcción de este proyecto.
Orlando Aragón
Erika Bárcena
Lucero Ibarra
Maribel Rosas
Para mayor información de las causas que motivan este extrañamiento público, les pedimos que consulten el documento adjunto: Carta de extrañamiento