Archivo mensual: marzo 2014

“Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos” presentación del libro de Boaventura de Sousa Santos

El día de mañana, viernes 28 de marzo, se realizará la presentación de la versión portuguesa del último libro de Boaventura de Sousa Santos “Se deus fosse um ativista dos direitos humanos” (Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos), que también fue publicado hace unas semanas por la editorial española Trotta en castellano.

La sesión contará con la presencia del autor, y el libro será presentado por Gabriela Rocha, Adriano Moura y Orlando Aragón Andrade (coordinador del Colectivo Emancipaciones). Las intervenciones serán en portugués y en castellano, posteriormente se realizará un debate con el público asistente.

La presentación del libro (en la Librería Almedina Estádio, Coimbra) se transmitirá en vivo por internet a las 18.30 hora de Portugal, 12:30 hora de México, en Eventos Almedina Live.

En este libro, Boaventura de Sousa Santos se centra en los desafios que confrontan a los derechos humanos cuando se enfrentan con los movimientos que exigen la presencia de la religión en la esfera pública. Estos movimientos, cada vez más globalizados, y las teologías políticas que los sustentan constituyen una gramática de defensa de la dignidad humana que rivaliza con la que subyace en los derechos humanos y a menudo la contradice. Las concepciones y las prácticas convencionales o hegemónicas de los derechos humanos no son capaces de enfrentar estos retos, ni siquiera imaginan que tienen que hacerlo. Como se trata de demostrar a lo largo de este libro, sólo una concepción contrahegemónica de los derechos humanos puede responder a estos retos.

Mayor información…

1 comentario

Archivado bajo Eventos, Medios, Publicaciones

Simposio “Pueblos Indios y Patrimonio Cultural. El Bajío y áreas vecinas: una perspectiva comparativa”

Simposio “Pueblos Indios y Patrimonio Cultural. El Bajío y áreas vecinas: una perspectiva comparativa”

Este simposio se propone en el contexto de la XXX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología (SMA), del 3 al 8 Agosto de 2014 en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Convocantes:

Antrop. Mirza Mendoza Rico
Proyecto nacional “Etnografía de las regiones indígenas de México en el Nuevo Milenio. Equipo Querétaro”
C.INAH – Querétaro

Mtro. Ulises Julio Fierro Alonso
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

Objetivo:
En décadas recientes los pueblos indígenas han experimentado los efectos de la traslación de expresiones culturales propias a bienes culturales definidos a través de políticas públicas de carácter cultural y declaratorias internacionales que intentan ampliar las definiciones sobre el Patrimonio de la Humanidad. Dicho proceso ha acelerado un empoderamiento y conciencia sobre el patrimonio cultural en los pueblos indígenas de México, en algunos casos para reflexionar sobre de él para generar los museos comunitarios otomíes en Querétaro y en otros casos se han detonado acciones legales en defensa de lo que se consideran agravios sobre las comunidades indígenas, como es el caso de la declaratoria de Salvaguarda de la UNESCO de la pirekua entre los purépechas de Michoacán. El objetivo de éste simposio es presentar una perspectiva comparativa entre el Bajío y áreas vecinas sobre las problemáticas y estrategias que experimentan los pueblos indígenas en torno a la definición y gestión de su patrimonio cultural.

Condiciones de participación:
Este simposio se encuentra dirigido a  estudiantes, investigadores y personas en general con experiencia en proyectos asociados a la temática. El simposio puede componerse de máximo dos sesiones. Cada sesión podrá contar de cuatro a ocho ponentes como máximo. Cada exposición se limitará a 20 minutos, y para su publicación, no deberá exceder las 8 cuartillas a renglón cerrado, con letra Arial de 12 puntos.

Para el registro del simposio, es imprescindible enviar los resúmenes de las ponencias (máximo 220 palabras en un solo párrafo) antes del 31 de marzo de 2014.
Correos: [email protected] / [email protected]

1 comentario

Archivado bajo Eventos

La Lucha por la Gratuidad en la UMSNH – Video de la Facultad de Historia

“La educación no se vende, se defiende”

Queremos compartir el video que la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Historia de la UMSNH dedica a las demás Asambleas y a [email protected] [email protected] estudiantes que han luchado y siguen luchando por su derecho a una educación gratuita.

Desde el Colectivo Emancipaciones, nuestra admiración y nuestro apoyo a quienes han participado y siguen en la lucha.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Noticias

Bienvenida a las nuevas integrantes del Colectivo Emancipaciones

Mediante esta comunicación las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones tenemos el gusto de dar la más afectuosa bienvenida y presentar al mismo tiempo a nuestras tres nuevas integrantes: Alejandra González Hernández, Adriana Romero Beltrán y Andrea Janet Serna Hernández.

Todas ellas han contribuido y participado desde hace tiempo en distintas actividades académicas organizadas por el Colectivo, conocen muy bien los objetivos solidarios con los que se fundó, el trabajo que ha realizado y comparten su orientación, tanto teórica como política. Por todas estas razones en el Colectivo Emancipaciones consideramos un honor que, en el preámbulo de nuestro tercer aniversario, tres personasde tan alta calidad humana se integren a él. Tenemos la certeza de que su incorporación fortalecerá al Colectivo, al desarrollo de la teoría crítica del derecho; así como al uso comprometido y contra hegemónico del derecho en Michoacán y México. Así que sin más sean bienvenidas al Colectivo Emancipaciones: Alejandra, Adriana y Andrea.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias

Colectivo Emancipaciones en el evento “DEMOCRACIA, DERECHOS Y PUEBLOS. DEBATES DESDE EL REPUBLICANISMO SOCIALISTA Y EL PLURALISMO JURÍDICO”

Los días 12, 13 y 14 de febrero del presente se llevó a cabo el evento “DEMOCRACIA, DERECHOS Y PUEBLOS. DEBATES DESDE EL REPUBLICANISMO SOCIALISTA Y EL PLURALISMO JURÍDICO” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante la primera jornada se presentó para el público en general un programa de conferencias sobre temáticas de relevancia actual como la acumulación por desposesión; repúblicas, pluralismo y derechos, y; economía política de la democracia. En esta jornada participaron reconocidos académicos como: Adolfo Gilly, Julio César Guauche, Massimo Modonesi, Rachel Sieder, Alejandro Rosillo, Mauricio García Villegas, Carlos Miguel Herrera, Jordi Mundó, Beatriz Stolowicz y Mariana Mora.

Erika Bárcena Arévalo, Alejandra González Hernández y Lucero Ibarra Rojas, quienes somos integrantes del Colectivo Emancipaciones, participamos los días 13 y 14 de febrero en el seminario cerrado donde dialogamos y reflexionamos sobre estos mismos temas junto con miembros de otras instituciones y colectivos. Con la participación en este tipo de eventos, nuestro colectivo se integra activamente en la construcción de una teoría crítica del derecho latinoamericana. Agradecemos al Colectivo Radar y al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM por la invitación a participar de este intercambio académico.

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

Emancipaciones en Revolución 3.0

El pasado 3 de marzo, desde el Colectivo Emancipaciones emitimos un Pronunciamiento Público sobre el cobro de cuotas en la UMSNH, el cual ha sido retomado por el portal de noticias Revolución 3.0 Michoacán.

Un espacio abierto donde se profundizará sobre temas de investigación, reconociendo la voz del ciudadano como un elemento significativo de la noticia (…)

REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO nace de la trayectoria de más de 20 años de Argos en medios de comunicación. La experiencia guiada por la coyuntura que actualmente impacta en la credibilidad de los medios de comunicación en México, y en el mundo, reafirmó la necesidad de crear mejores maneras de socializar la información, otorgarle participación a la ciudadanía y dinamizarla a través de la tecnología. La más reciente de las evoluciones tecnológicas, la digital, ha abierto el curso ya a una revolución social, política , económica y cultural.

Revolución 3.0 Michoacán

Agradecemos a este medio por dar difusión a nuestro Pronunciamiento:

No hay dinero para la gratuidad de la educación, pero sí para el Teletón y las fuerzas del “orden”: Emancipaciones

Morelia, Michoacán.- “Rechazamos categóricamente la reciente decisión de las autoridades de la Universidad Michoacana de San Miguel de Hidalgo (UMSNH) de reanudar el cobro de cuotas de inscripción a los alumnos”, advirtió a través de un pronunciamiento público el Colectivo Emancipaciones.

Emancipaciones, es el nombre de un colectivo de Estudios Críticos sobre Derecho y Humanidades, una organización de jóvenes investigadores, en su mayoría con estudios de posgrado que involucran al derecho y distintas áreas de las humanidades en sus trabajos de investigación.

Leer la nota completa…

Esta y otras noticias y reflexiones se pueden encontrar en nuestra sección de Prensa.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Noticias

Pronunciamiento Público sobre el cobro de cuotas en la UMSNH

EmancipacionesMediante este pronunciamiento queremos expresar nuestro total rechazo a la reciente comunicación emitida por las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, mediante la cual anuncia que se reanudará el cobro de cuotas de inscripción para los estudiantes de dicha institución pública. Las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones RECHAZAMOS CATEGÓRICAMENTE esta medida y queremos expresar nuestro apoyo a la comunidad universitaria y a la sociedad civil que se ha manifestado en contra de que una acción que violenta a todas luces el derecho a la educación pública y gratuita, afectando a las y los estudiantes que actualmente están inscritos en nuestra Universidad y también a las futuras generaciones.

Consideramos importante destacar también la innegable corresponsabilidad del Gobierno del Estado de Michoacán en la problemática que aquí se denuncia, al no renovar el convenio de colaboración que le permitiría a la Universidad Michoacana continuar ofreciendo una educación sin el pago de cuotas de inscripción. Rechazamos el pago de cuotas de inscripción por considerarlo contrario justamente al carácter público y gratuito de la Universidad, pero además lo rechazamos porque como estudiosos de nuestra realidad social nos damos cuenta que la supuesta falta de recursos para sostener la gratuidad es falsa. Sólo hace falta ver cuánto dinero se destina a las “fuerzas del orden” que mantienen a Michoacán en un Estado de excepción de facto, o cuánto dinero destinó el Gobierno del Estado para el Teleton. La educación es una de las principales palancas para generar alternativas y futuros más prometedores para Michoacán que nuestro funesto presente. Por eso consideramos que los recursos que se canalizan a las fuerzas policiacas y militares, a los compromisos políticos del gobierno del Estado con televisa y a las malas administraciones, son dinero que debería estar destinado a garantizar la gratuidad de nuestra Universidad.

Quienes integramos el Colectivo Emancipaciones consideramos que es la obligación de todas aquellas personas que tuvimos la fortuna de estudiar en la Universidad Michoacana defender su gratuidad y su carácter público. Nuestra posición siempre ha sido y será a favor de una educación comprometida, crítica y de calidad en todos sus niveles, pero además de acceso universal. Es por ello que  rechazamos el pago de inscripciones como posición institucional que claramente desestima a la educación como un motor de cambio necesario e indispensable para forjar seres humanos comprometidos con sus problemáticas sociales, y que suma a una violencia estructural sobre aquéllos cuyas condiciones socioeconómicas son ya de por sí un obstáculo considerable para continuar sus estudios. Por esta razón no podemos permitir que se siga afectando la economía de los sectores menos favorecidos de nuestra sociedad, así como el adelgazamiento de los cada vez más en desuso derechos sociales.

Escudo UMSNHNos parece también equivocada la forma en que las autoridades universitarias han asumido este problema. Su obligación es defender este derecho conquistado y no pasarle la factura a los estudiantes, aun con el disfraz de cuotas voluntarias. No se les puede exigir este pago a los estudiantes y a sus familias, a quienes solamente debería de garantizárseles el derecho a una educación gratuita. Los problemas económicos que la Universidad Michoacana padece deben ser gestionados sin afectar al sector estudiantil, especialmente tomando en cuenta que la propia administración Universitaria no siempre ha entregado cuentas claras y tampoco tiene mecanismos transparentes para rendirle cuentas a la sociedad. Aunado a que muchos de los programas que hoy lleva la Universidad reciben el apoyo de instituciones como el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología y aun así se cobra cuotas de inscripción (como el caso del Posgrado de Derecho).

Ante la inacción o complicidad de las autoridades y de las instituciones universitarias que deberían de defender este derecho, apoyamos y nos solidarizamos decididamente con estudiantes, profesores y trabajadores universitarios que se han manifestado por la defensa de la gratuidad de la educación en nuestra Universidad. Desde los distintos espacios que ocupamos quienes integramos el Colectivo Emancipaciones, defenderemos el carácter público y gratuito de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

2 comentarios

Archivado bajo Uncategorized