Simposio “Pueblos Indios y Patrimonio Cultural. El Bajío y áreas vecinas: una perspectiva comparativa”

Simposio “Pueblos Indios y Patrimonio Cultural. El Bajío y áreas vecinas: una perspectiva comparativa”

Este simposio se propone en el contexto de la XXX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología (SMA), del 3 al 8 Agosto de 2014 en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Convocantes:

Antrop. Mirza Mendoza Rico
Proyecto nacional “Etnografía de las regiones indígenas de México en el Nuevo Milenio. Equipo Querétaro”
C.INAH – Querétaro

Mtro. Ulises Julio Fierro Alonso
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

Objetivo:
En décadas recientes los pueblos indígenas han experimentado los efectos de la traslación de expresiones culturales propias a bienes culturales definidos a través de políticas públicas de carácter cultural y declaratorias internacionales que intentan ampliar las definiciones sobre el Patrimonio de la Humanidad. Dicho proceso ha acelerado un empoderamiento y conciencia sobre el patrimonio cultural en los pueblos indígenas de México, en algunos casos para reflexionar sobre de él para generar los museos comunitarios otomíes en Querétaro y en otros casos se han detonado acciones legales en defensa de lo que se consideran agravios sobre las comunidades indígenas, como es el caso de la declaratoria de Salvaguarda de la UNESCO de la pirekua entre los purépechas de Michoacán. El objetivo de éste simposio es presentar una perspectiva comparativa entre el Bajío y áreas vecinas sobre las problemáticas y estrategias que experimentan los pueblos indígenas en torno a la definición y gestión de su patrimonio cultural.

Condiciones de participación:
Este simposio se encuentra dirigido a  estudiantes, investigadores y personas en general con experiencia en proyectos asociados a la temática. El simposio puede componerse de máximo dos sesiones. Cada sesión podrá contar de cuatro a ocho ponentes como máximo. Cada exposición se limitará a 20 minutos, y para su publicación, no deberá exceder las 8 cuartillas a renglón cerrado, con letra Arial de 12 puntos.

Para el registro del simposio, es imprescindible enviar los resúmenes de las ponencias (máximo 220 palabras en un solo párrafo) antes del 31 de marzo de 2014.
Correos: [email protected] / [email protected]

1 comentario

Archivado bajo Eventos

Una respuesta a “Simposio “Pueblos Indios y Patrimonio Cultural. El Bajío y áreas vecinas: una perspectiva comparativa”

  1. Pingback: XXX Reunión de Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología – Simposio “Pueblos Indios y Patrimonio Cultural. El Bajío y áreas vecinas: una perspectiva comparativa” | Sociología Jurídica en América Latina

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s