Archivo mensual: mayo 2014

Reacciones en Prensa a la Resolución de la Controversia Constitucional interpuesta por Cherán frente a la SCJN

El día de ayer el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha finalizado la discusión sobre la Controversia Constitucional interpuesta por el municipio indígena de Cherán conta la reforma en materia indígena del Estado de Michoacán. Aquí se pueden encontrar algunas de las notas que han aparecido en prensa en relación a la resolución de la SCJN:

“Congreso de Michoacán, obligado a crear nueva reforma en materia de derechos indígenas”

Revolución 3.0, 29 de mayo de 2014.

Ante la resolución emitida el día de hoy, 29 de mayo de 2014, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el juicio de Controversia Constitucional 32/2012  contra el poder legislativo y ejecutivo del Estado de Michoacán, el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del municipio indígena de Cherán se pronunció sobre el fallo que obliga al gobierno a aceptar usos y costumbres de las comunidades indígenas…

Leer más…

“Demanda Cherán al Congreso cumplimiento de la sentencia de la SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 29 de mayo de 2014.

Luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación finiquitara el análisis y discusión de la controversia constitucional promovida por el municipio de Cherán, el Concejo Mayor de Gobierno Comunal emitiría un comunicado en el que demanda a la LXXII Legislatura el cumplimiento de la sentencia…

Leer más…

” Congreso deberá consultar a Cherán reformas indígenas: SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 29 de mayo de 2014.

El Congreso local deberá consultar a Cherán las modificaciones constitucionales en materia indígena que llegue a realizar, esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación finiquitara la discusión en torno a la controversia constitucional promovida por el municipio, emitiendo sentencia a favor de su causa, no obstante en ésta, no se obliga a la Cámara local reponer el procedimiento legislativo…

Leer más…

“SCJN revierte ley de derechos indígenas para el municipio de Cherán”

Animal Político, 29 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó reformas a la Constitución de Michoacán en materia de derechos indígenas, pero circunscribió la invalidez al municipio Cherán cuyas autoridades fueron las únicas en impugnarlas…

Leer más…

“Invalida SCJN reformas a constitución de Michoacán en derechos indígenas” por Jesús Aranda

La Jornada, 29 de mayo de 2014.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas a la constitución de Michoacán en materia de derechos indígenas, únicamente para efectos de que no se apliquen al municipio indígena de Cherán.

Por mayoría de siete votos contra cuatro, los ministros consideraron que, pese a que quedó demostrado en la controversia constitucional que interpuso Cherán que el Congreso michoacano violó el procedimiento legislativo que debe aplicar en reformas a la carta magna local, eso no era suficiente para que la anulación de la norma tuviera “efectos generales”…

Leer más…

Estas y otras notas se pueden encontrar en nuestra sección de Prensa y en Audio y Video.

Más información también en la sección de Litigio por el reconocimiento del derecho a la libre determinación de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

Pronunciamiento del Consejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán sobre la resolución de la Controversia Constitucional en la SCJN

Ante la resolución emitida el día de hoy, 29 de mayo de 2014, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el juicio de Controversia Constitucional 32/2012  contra el poder legislativo y ejecutivo del Estado de Michoacán, el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del municipio indígena de Cherán emite el siguiente pronunciamiento:

Cherán, Michoacán; a 29 de mayo de 2014.

A los pueblos indígenas de Michoacán, de México y del mundo;

a la sociedad en general.

Después de deliberar durante tres sesiones seguidas, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Controversia Constitucional  32/2012 interpuesta por el municipio indígena de Cherán en contra del poder legislativo y del poder ejecutivo del gobierno de Michoacán por la aprobación y publicación de la reforma constitucional en materia de derechos indígenas que no fue consultada a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán. Después de una larga e intensa deliberación en el máximo tribunal de la nación resolvió:

  1. Que el juicio de controversia constitucional promovido por Cherán, en tanto municipio indígena, es procedente en tanto que cuenta con la legitimación activa (por tener el carácter dual de comunidad/municipio) y porque el acto reclamado invadía su esfera competencial.
  2. Que se declara inválida la reforma constitucional en materia de derechos indígenas, aprobada por la anterior legislatura y publicada en 2012, por violar el derecho a la consulta del municipio indígena de Cherán.
  3. Que, como lo sostuvo la ministra ponente Margarita Luna Ramos, la reforma constitucional impugnada no tendrá validez alguna para todo Michoacán, pero que el único facultado para seguir reclamando jurídicamente el acto ante un eventual desacato del Congreso del Estado de Michoacán es el municipio indígena de Cherán.

Este proceso judicial es ya histórico ya que por primera vez en la historia del Estado mexicano el derecho a la consulta previa, libre e informada en un ámbito legislativo fue garantizado por un tribunal, en este caso el máximo tribunal de la nación, para un pueblo, comunidad o municipio indígena. Este es un precedente fundamental al que podrán recurrir todas las comunidades, pueblos y municipios indígenas de México cada vez que el Estado se proponga legislar en temas que les afecten.

También es importante destacar que este juicio coadyuvó a afianzar el reconocimiento de todos los municipios indígenas del país, que tiene un gobierno por usos y costumbres, al lograr que se les reconociera el mismo carácter jurídico para acudir al juicio de Controversia Constitucional como cualquier otro municipio que no tiene ese carácter.

Por otra parte, la sentencia del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene como consecuencia natural, como se sostuvo en la sesión del Pleno, que la reforma constitucional en materia indígena de Michoacán queda invalidada y que el Congreso de Michoacán tendrá que ordenar a la brevedad una consulta al municipio indígena de Cherán para formular el texto de una nueva reforma constitucional  en materia de derechos indígenas que esté de acuerdo con las aspiraciones de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, con el artículo 2° constitucional y con los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas.

Esperamos que la actual legislatura del Congreso del Estado de Michoacán dé cabal cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en cuanto sea notificada la resolución se conforme una mesa de trabajo para organizar la consulta de acuerdo a los estándares que el derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas señala.

ATENTAMENTE

CONCEJO MAYOR DE GOBIERNO COMUNAL

DEL MUNICIPIO INDÍGENA DE CHERÁN

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo

Reacciones en Prensa sobre la Controversia Constitucional Promovida por Cherán frente a la SCJN

Como se anunciaba en Revolución 3.0, después de dos años de haberse presentado, la Controversia Constitucional promovida por el municipio indígena de Cherán frente a la SCJN, contra la reforma en materia indígena aprobada en Michoacán, se viene discutiendo en el pleno de la SCJN desde el pasado lunes.

Estas son algunas de las primeras reacciones que han aparecido en prensa:

“Tras dos años de espera, la Suprema Corte discutirá controversia promovida por Cherán” por Záyin Dáleth Villavicencio

Revolución 3.0, 26 de mayo de 2014.

Este lunes, luego de dos años de espera, la controversia promovida por el Concejo Mayor de Cherán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Congreso local de Michoacán, por fin será discutida…

Leer más…

“SCJN reconoce a consejo indígena en municipio de Cherán”

El Universal, 26 de mayo de 2014.

De forma histórica, ministros admiten controversia del municipio gobernado con sus propios usos y costumbres, al homologarlo con un ayuntamiento

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional promovida por el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio de Cherán, contra los poderes Legislativo y Ejecutivo de Michoacán…

Leer más…

“SCJN equipara al Gobierno Comunal de Cherán con un ayuntamiento y acepta controversia”

Animal Político, 26 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional promovida por el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio de Cherán, contra los poderes Legislativo y Ejecutivo de Michoacán, tras una decisión que podría ser histórica, al equiparar a este gobierno indígena de usos y costumbres con un Ayuntamiento y admitir así la controversia interpuesta.

Leer más…

“En la Corte, Cherán le gana al gobierno de Michoacán” por Rubén Mosso

Milenio, 27 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico porque invalidó las reformas a la constitución de Michoacán aprobadas en 2012, las cuales impugnó el municipio indígena de Cherán, ya que nunca se le consultó para dichas modificaciones…

Leer más…

“Caso Cherán, un claro desafío al orden constitucional: SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 27 de mayo de 2014.

Luego de que la Suprema Corte de la Nación reconoció el lunes el carácter de autoridad municipal al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, determinando la procedencia de la controversia constitucional promovida contra los poderes Legislativo y Ejecutivo michoacanos por la reforma constitucional en materia indígena aprobada en 2011, este martes el pleno de magistrados determinó invalidar la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Poder Legislativo michoacano en diciembre de 2011 y promulgada en marzo de 2012…

Leer más…

“SCJN declara inválida reforma de Michoacán contra Cherán” por Isabel González

Excelsior, 27 de mayo de 2014.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)declaró inválidas las reformas a la constitución de Michoacán aprobadas hace dos años y que fueron impugnadas por el municipio de Cherán al argumentar que nunca se les consultó sobre su contenido.

El fallo es relevante porque con una mayoría de 10 votos y uno sólo en contra, el pleno de la Corte estableció que por mandato constitucional y de los tratados internacionales suscritos por nuestro país, las comunidades indígenas gozan de una protección especial por parte del estado…

Leer más…

“Cherán por la libre” por J. Jesús Lemus

Reporte Indigo, 28 de mayo de 2014.

Enclavada en el corazón de la Meseta Purépecha, la población indígena de Cherán era una de las más castigadas por la violencia y el saqueo.

Cansados del abandono de las autoridades, los pobladores buscaron organizarse y declararse independiente del gobierno estatal.

Leer más…

“Editorial / Cherán: derechos reconocidos”

La Jornada, 28 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer que debe ser anulada la reforma constitucional efectuada por el Congreso de Michoacán en marzo de 2012, con la que se pretendía adaptar la legislación local al artículo segundo de la Constitución general de la República –relativo a derechos y cultura indígenas–, debido a que los legisladores no recabaron el punto de vista de la comunidad de Cherán antes de llevar a cabo la modificación, con lo que violaron en Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en el que se indica la obligación de consultar a los pueblos indígenas en el momento en que se emitan o se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlos directamente.

Leer más…

Estas y otras notas se pueden encontrar en nuestra sección de Prensa y en Audio y Video.

Más información también en la sección de Litigio por el reconocimiento del derecho a la libre determinación de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

Continua la discusión sobre el caso de Cherán en la SCJN

Desde el pasado lunes se discute en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Controversia Constitucional que interpuso el Municipio Indígena de Cherán en contra de la legislación en materia indígena aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán.

A pesar del duro proceso que llevó a Cherán a ser el primer Municipio Indígena que efectivamente se gobierna con autonomía a través de un Concejo Mayor de Gobierno Comunal, electo por medio de sus usos y costumbres, la legislación michoacana no contempló este tipo de gobiernos y fue aprobada sin consultar a ninguno de los pueblos indígenas en el Estado.

Como se da cuenta en nuestra sección sobre el Litigio por el reconocimiento del derecho a la libre determinación de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán, la lucha de este municipio indígena ha sido sumamente relevante al representar la posibilidad de construir opciones diferentes frente a la realidad que enfrentamos los mexicanos.

El siguiente video de Efecto Noticias, da cuenta de la lucha de Cherán que ha derivado en la Controversia Constitucional ante la SCJN:

Es también de destacar que durante estos días, el mismo Concejo Mayor de Gobierno Comunal ha emitido dos comunicados: primero, un llamado al pleno de la SCJN para que garantice sus derechos; y en segundo lugar, un pronunciamiento sobre las discusiones del pleno de la SCJN.

Más información se puede encontrar también en nuestra sección de Prensa y de Audio y Video.

La sesión en vivo del pleno de la SCJN, a las 11:00 a.m., se puede seguir aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

Se pronuncia el Concejo Mayor de Cherán sobre las discusiones del Pleno de la SCJN 

El pleno de la SCJN ha discutido los pasados 26 y 27 de mayo la controversia constitucional promovida por el Concejo Mayor de Gobierno Comunal del municipio indígena de Cherán, Michoacán, de lo que ha derivado que la reforma a la Constitución de Michoacán en materia indígena que impugnó dicha autoridad tradicional se declare INVÁLIDA. Aunado a ello, el Máximo Tribunal de este país reconoció que Cherán, al tener la doble condición de municipio y comunidad indígena, cuenta dentro de su marco competencial con la facultad para reclamar derechos como el de la consulta previa, libre e informada, argumento éste presentado en el escrito de demanda.

Aquí el texto íntegro del pronunciamiento:

Cherán, Michoacán; 27 de mayo de 2014.

A los pueblos indígenas de Michoacán, de México y del mundo;

a la sociedad mexicana en general.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició el pasado lunes 26 de mayo la discusión del juicio de controversia constitucional promovida por nuestro municipio indígena. En dicha sesión este tribunal decidió sobre la procedencia formal del juicio concluyendo que, pese a lo sostenido en los respectivos escritos de contestación de demanda por el Gobierno del Estado de Michoacán y el Congreso del Estado, sí tenemos legitimación para promoverlo e interés legal.

El día de hoy, 27 de mayo, el pleno de la Corte ha deliberado sobre el fondo del asunto concluyendo que Cherán, al ser municipio y comunidad indígena, tiene una afectación en el marco de sus competencias dado que no se le consultó de forma previa, libre e informada respecto de la reforma en materia indígena hecha a la Constitución de Michoacán, misma que impugnamos en el juicio, y que por lo tanto ésta debe declarase inválida. El próximo jueves se discutirán los efectos que tendrá esta invalidez, que ya fue declarada por la Corte en esta sesión.

En este marco, deseamos manifestar nuestra congratulación por el avance histórico que nuestro máximo tribunal ha hecho en el respeto y garantía de los derechos humanos de los pueblos indígenas, y confiamos que la decisión que finalmente tome el pleno de la Corte respecto de los efectos de la sentencia será igualmente en un ánimo garantista, que en atención al mandato del artículo primero de la Constitución Federal, retome lo contenido en el derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas, el cual reconoce el derecho a la consulta previa, libre e informada en materia legislativa, que debe realizarse de buena fe y buscando obtener el consentimiento de los pueblos.

ATENTAMENTE

CONCEJO MAYOR DE GOBIERNO COMUNAL DEL MUNICIPIO DE CHERÁN

1 comentario

Archivado bajo Activismo

El municipio indígena de Cherán, Michoacán, realiza atento llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que garantice sus derechos humanos

El pasado 22 de mayo el municipio indígena de Cherán, Michoacán, realizó en comunicado de prensa un atento llamado al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que en la resolución del juicio de controversia constitucional interpuesto por el Concejo Mayor de Gobierno Comunal contra la reforma en materia indígena hecha a la Constitución de Michoacán, misma que no fue consultada y que, por otra parte, no contempla ni elecciones ni gobiernos por usos y costumbres, las ministras y los ministros consideren  el pleno reconocimiento y garantía de los derechos humanos de los pueblos indígenas contemplados por la Constitución Federal y en el derecho internacional de los derechos humanos, declare inválida dicha reforma y ordene una consulta previa, libre e informada a todos los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

Aquí el texto completo del comunicado:

Cherán, Michoacán; 22 de mayo de 2014.

A los pueblos indígenas de Michoacán, de México y del mundo; a la sociedad mexicana en general.

El pasado 2 de mayo del 2012, el Consejo Mayor de nuestro municipio promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacion un juicio de controversia constitucional contra la reforma en materia indígena a la Constitución de Michoacán, dado que la misma no fue consultada a las  comunidades indígenas de la entidad tal como lo dispone la Constitución Federal y los tratados internacionales en material de derechos humanos de los pueblos indígenas. Aunado a ello, dicha reforma no contempla ni los gobiernos, ni las elecciones por “usos y costumbres”, derechos que fueron reconocidos a nuestro municipio por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2011.

El juicio de controversia ha pasado por todas las etapas procesales correspondientes y se discutirá el próximo lunes 26 de mayo en el pleno de la Suprema Corte. Es importante advertir que el proyecto de sentencia propuesto por la Ministra Margarita Luna Ramos considera que la reforma impugnada debe declarase inválida puesto que efectivamente no se realizó la consulta correspondiente.

 En atención a lo anterior, queremos hacer un atento llamado a los ministros y ministras la Suprema Corte para que respeten y apliquen los derechos que nos reconoce tanto la Constitución Federal como el derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas, declare inválida la reforma constitucional aludida, y ordene una consulta previa, libre e informada, según lo ordenan los estándares internacionales, a la totalidad de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Michoacán. 

ATENTAMENTE

CONSEJO MAYOR DE GOBIERNO COMUNAL DEL MUNICIPIO DE CHERÁN

2 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

Seminario Internacional “Debates desde la antropología y la sociología del derecho. Experiencias comparadas entre África y América Latina”

Deseamos hacerles una invitación al Seminario Internacional “Debates desde la antropología y la sociología del derecho. Experiencias comparadas entre África y América Latina”, que forma parte de los eventos del Tercer Aniversario del Colectivo Emancipaciones.

Este evento es organizado en conjunto con la Cátedra Internacional México del CONACYT y con el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra.

El objetivo de este seminario es incentivar el debate, hasta ahora poco desarrollado,  en temas que desde la antropología y la sociología del derecho se han convertido en centrales en distintas regiones de África y América Latina. Aprovechando la experiencia y los estudios realizados por investigadores del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra y por académicos mexicanos nos proponemos continuar esta discusión con perspectiva comparada a partir de dos ejes que consideramos fundamentales: (I) la diversidad cultural y jurídica, y (II) Los tribunales estatales y el uso contra hegemónico del derecho.
Por tal motivo se realizaran dos sesiones de este Seminario Internacional, que se efectuaran el día 19 de mayo por la mañana y por la tarde. En cada una de estas dos sesiones participaran investigadores tanto de México como del CES en los cuales se analizarán estos ejes temáticos a partir de realidades concretas de África y América Latina.

El Seminario se llevará a cabo el día 19 de mayo en las instalaciones del CES, en Coimbra, Portugal.

PROGRAMA

11h00-13h00 | Sesión I
Diversidad Cultural y Jurídica

Ponentes:

Lucero Ibarra: “Políticas culturales y gestión de la diversidad cultural: pluriculturalidad y capitalismo desde el Estado”

María Paula Meneses: “Nacionalismo Político e Discussões Epistémicas: o lugar das outras justiças no projecto nacional moçambicano”

Comentários: Victoria Chenaut

16h00-18h00 | Sesión II
Tribunales Estatales y uso Contrahegemonico del Derecho

Ponentes:

Élida Lauris: “A ecologia de justiças em Moçambique e a pluralidade de mapas jurídicos. Dinamismo, interlegalidade e Estado heterogéneo”

Sara Araújo: “Aprender com o sul. O movimento de fortalecimento das defensorias públicas no Brasil”

Comentários: Orlando Aragón Andrade

Mayor información se puede encontrar aquí.

Seminario CES

1 comentario

Archivado bajo Eventos

Felicitación a Orlando Aragón Andrade por haber obtenido la Medalla al Mérito Universitario de la UAM

OrlandoEl pasado miércoles 30 de abril se realizó en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, (UAM-I) la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito Universitario.

En esta ceremonia se entregó dicho reconocimiento a nuestro compañero Orlando Aragón Andrade, por su excelente desempeño en el Doctorado en Ciencias Antropológicas.

Como bien señaló el Rector de la UAM-I, el Dr. José Octavio Nateras Domínguez:

“La medalla al mérito académico es un reconocimiento que recalca que la trayectoria de quienes son acreedores a la misma, ha sido una trayectoria destacada; específicamente referida a que constituyen los mejores promedios de cada IMG171una de las generaciones a las que pertenecen.

Para nuestra institución es un motivo de enorme gusto primero que en esta ceremonia ratifiquemos uno de los compromisos y uno de los propósitos que tiene esta institución y que hace por la formación académica, por la formación profesional, de quienes ingresan a nuestras aulas. Celebramos el que hayan egresado, el que hayan concluido sus estudios en licenciaturas y posgrado; y ahora celebramos, sobre esa celebración, un acontecimiento de reconocer ese esfuerzo y ese trayecto que ha sido destacado y que honra a nuestra institución”.

De parte del Colectivo Emancipaciones queremos extenderle una felicitación a nuestro compañero y amigo Orlando Aragón Andrade.

Lo felicitamos por este importante reconocimiento a su trabajo, pero también porque ese trabajo se ha caracterizado siempre por ser admirable en su compromiso social y en su solidaridad para con todas las personas que hemos tenido el gusto de compartir con él como estudiantes, como colegas y como [email protected]. Gracias Orlando por tu apoyo y por tu amistad, por ser un académico generoso y un amigo en toda la extensión de la palabra.

¡MUCHAS FELICIDADES!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias