Durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2014 el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) celebró su 25 Aniversario con la realización del Congreso Internacional “Global-Regional-Local, Instituciones, Relaciones y Redes. El pasado y el futuro de la Sociología Jurídica”.
Durante estos tres, días alrededor de 200 investigadoras e investigadores de todos los continentes se reunieron en las instalaciones del IISJ, en un evento que ha dado a Oñati el título de la “Capital Mundial de la Sociología Jurídica”.
Integrantes del Colectivo Emancipaciones participaron también de este encuentro, dando un lugar relevante en este Congreso a las aportaciones a la sociología jurídica que se pueden desprender de la realidad mexicana, con el panel “Estrategias de resistencia en México: mediando entre lo legal y lo ilegal”.
El panel se desarrolló durante dos jornadas el día 21 de mayo y fue coordinado por Orlando Aragón Andrade y Lucero Ibarra Rojas (quien también participó en el panel “Sociology and politics of economic regulation” coordinado por Sol Picciotto).
Los trabajos que se presentaron, abordaron diversos aspectos de la problemática de México, pero también de las diversas maneras en las que la sociedad las aborda, tanto en espacios institucionales como por medios no institucionales de la lucha social. En la discusión, participaron varias de las personas que integran el Colectivo Emancipaciones, y también otras investigadoras e investigadores interesados en la problemática de México, ya fuese como ponentes o como asistentes, que compartieron sus visiones en la discusión de los temas. Los trabajos presentados incluyen:
- “La universidad como terreno de batalla: creando espacios para la crítica y la democratización de la formación jurídica” por Orlando Aragón Andrade y Lucero Ibarra Rojas.
- “La construcción de los procesos judiciales en la SCJN” por Erika Bárcena Arévalo.
- “La facultad investigadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México: caso Ayotzinapa” por Adriana Romero Beltrán.
- “La eficacia simbólica e instrumental de los derechos humanos en México” por Alejandra González Hernández.
- “Acceso a la justicia, un punto de vista del surgimiento de la autodefensa en Michoacán” por Alejandra Susana Sierra López.
- “Los nuevos actores sociales y contestatarios al sistema jurídico mexicano” por Alicia Hernández de Gante
Las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones queremos felicitar al IISJ por 25 años de trabajo en la consolidación de la sociología jurídica como campo de estudio alrededor del mundo y por ser un espacio de encuentro para quienes, desde diversas fronteras, se interesan por una visión social del derecho.
¡Felicidades y muchos años más!