Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas “Autodeterminación y Justicia”, Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los pasados 5 y 6 de noviembre nuestras compañeras Alejandra González y Erika Bárcena acudieron al Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas: “Autodeterminación y Justicia”, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En estos dos días de discusión y análisis en torno a los derechos de los pueblos indígenas, el Colectivo Emancipaciones representado por Erika Bárcena participó en la mesa “El litigio estratégico en los asuntos indígenas”.

 1dNuestra compañera habló sobre el proceso de conformación del Colectivo, de las posiciones y reflexiones en torno al derecho y a su uso crítico desde abajo, así como de los procesos de acompañamiento jurídico del Colectivo junto con Cherán y Pichátaro, y los logros que hasta el momento hemos cosechado junto con la comunidad-municipio de Cherán, reflejados en la reforma al Código Electoral de Michoacán (que reconoce gobiernos y nombramientos por usos y costumbres) y en la Ley de Participación Ciudadana del Estado (contempla la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas con efectos vinculantes).

1cEn este sentido, nuestra compañera hizo hincapié en que el acompañamiento jurídico del Colectivo en los casos donde hemos participado se ha caracterizado por nuestra convicción de que es el derecho el que constituye una herramienta al servicio de los intereses de los movimientos sociales, y no éstos los que tienen que girar en torno a la lógica institucional y jurídica para definir su agenda política. Esta postura, señaló, ha obligado al Colectivo a desarrollar una imaginación argumentativa tanto para plantear las demandas de las comunidades indígenas como para ejecutar las sentencias favorables que a la fecha se han dictado, procurando en todo momento el diálogo intercultural que ello requiere tanto para lograr una comunicación efectiva entre las comunidades y el Colectivo, como para integrar el lenguaje de las primeras en los escritos y actuaciones judiciales de tal manera que su voz no quede silenciada por el lenguaje técnico jurídico.

1b

En este evento estuvieron también presentes el Concejo Mayor de Gobierno Comunal y el Consejo de Jóvenes de la comunidad-municipio purépecha de Cherán, así como las autoridades civiles y tradicionales de Pichátaro, quienes en distintas participaciones refrendaron y celebraron el acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Noticias, Sobre Cerhán

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s