Archivo mensual: mayo 2016

Emancipaciones en el “2º Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales México 2016”

En el marco del 2º Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales México 2016, Víctor Zertuche e Iran Guerrero presentaron parte del trabajo jurídico que ha realizado el Colectivo Emancipaciones en el acompañamiento del movimiento social de Cherán, que a la postre decantó en el primer gobierno reconocido en México bajo el régimen de “usos y costumbres”. Ahí, se enfatizó el papel que ha jugado el derecho para lograr que el Estado mexicano reconozca plenamente, de iure y no de facto como pasa en otras comunidades del país, el derecho de la comunidad a regirse de manera autónoma como lo señalan tanto la legislación nacional, como el derecho internacional de los derechos humanos en materia de pueblos indígenas y tribales.

13275481_1741426919472651_673330335_oParticularmente, en el trabajo se hizo un análisis de los dos procesos paradigmáticos: el juicio para la protección de los derechos político-electorales y la controversia constitucional, que ganó la comunidad en la Sala Superior del Tribunal Electoral y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación respectivamente, los cuales colocó a la comunidad de Cherán como pionera en América Latina exigiendo y haciendo justiciables los más altos estándares en materia de derechos humanos para los pueblos indígenas.

Así, ambos enfatizaron que con esta experiencia de Cherán, se continúa alentando a diversas organizaciones de la sociedad civil, pueblos y comunidades indígenas y no indígenas a que el cambio social es posible. Pues este proceso organizativo visto de manera global, permite generar expectativas muy distintas a las contenidas en los sistemas hegemónicos que sólo apuntan a la marginación, exclusión, desigualdad y exterminio de los recursos.

Finalmente, Víctor e Iran concluyeron que Cherán a lo largo de un proceso de aproximadamente cinco años, sigue mostrando que la fuerza de su organización colectiva y solidaria tienen un fuerte potencial como experiencia viva para nuestras sociedades excluyentes, inseguras y desiguales; siempre que esta experiencia se le tome como lo que es, una apuesta cotidiana por la trasformación social que rechaza la opacidad y el individualismo de nuestros tiempos.

¡Queremos felicitar a nuestros compañeros por su participación!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos

¡También los barrios de Santa Clara del Cobre! El juzgado tercero de distrito concedió amparo a los barrios frente a la Dirección de Asuntos Religiosos de la SEGOB

En febrero pasado los barrios de San Francisco, San Nicolás y las Ánimas de Santa Clara del Cobre iniciaron una lucha legal contra la intervención arbitraria del párroco de esa comunidad y del obispo de Tacámbaro que buscaban alterar las formas de organización tradicional de los barrios, y contra las omisiones cómplices de la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación que permitió que integrantes de la asociación religiosa denomina Iglesia Católica violara recurrentemente los derechos humanos de los barrios de Santa Clara.

En esta batalla legal, que fue acompañada por el Colectivo Emancipaciones, se realizaron cuatro acciones distintas tendientes a salvaguardar los derechos de libre determinación de los mencionados barrios de Santa Clara del Cobre. Nos complace comunicar que el día de hoy nos fue notificado, por el juzgado tercero del distrito de Michoacán, el resolutivo de una de esas acciones legales. En efecto, hoy se nos comunicó que mediante el juicio de amparo número V248/2016 la justicia federal falló a favor de los barrios de San Francisco, San Nicolás y las Ánimas de Santa Clara del Cobre, y mandató a la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobierno a tomar inmediatamente medidas precautorias para evitar que actores externos a la comunidad y a los barrios de Santa Clara (párroco y obispo) continúen violando sus derechos humanos y se abstengan de intervenir en asuntos internos.

Esta relevante resolución expande el derecho de libre determinación de las comunidades indígenas y marca un precedente fundamental en el respeto que entes públicos, particulares y religiosos deben a los pueblos y comunidades indígenas de México.

[email protected] [email protected] que integramos el Colectivo Emancipaciones queremos felicitar a gente valiente de los barrios de Santa Clara del Cobre que decidió alzar la voz para defender sus derechos aún en contra de sujetos que comúnmente permanecen impunes en nuestro país.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Triunfo judicial histórico de la Comunidad Purépecha de Pichátaro en el Tribunal Electoral Federal

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió hace unos minutos el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano promovido por la Comunidad Purépecha de Pichátaro, municipio de Tingambato, Michoacán, reconociendo su derecho a administrar directamente la parte proporcional de los recursos públicos destinados al municipio como parte de su derecho a la libre determinación.

En 2015 la comunidad con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones, promovió este recurso judicial tras décadas de sufrir la discriminación de las autoridades del municipio de Tingambato, quienes nunca han hecho una distribución equitativa y transparente del erario público que corresponde a Pichátaro, la tenencia de mayor población en el municipio.

En la discusión pública, los magistrados de la Sala Superior reconocieron que los pueblos indígenas tienen reconocido a nivel nacional e internacional el derecho indígena y político a la autonomía, y consideraron evidente que sin la posibilidad de administrar los recursos públicos la autonomía es inexistente.

Así, a la luz del principio de progresividad de los derechos humanos, el Tribunal Electoral sienta el primer precedente a nivel nacional de protección judicial del derecho a la libre determinación en su vertiente de autonomía para determinar las instituciones económicas de los pueblos y comunidades indígenas de México.

La resolución constituye un triunfo histórico en la lucha de los pueblos indígenas por la garantía de su derecho humano a la libre determinación, y en el Colectivo Emancipaciones nos llena de orgullo seguir participando en esta lucha.

¡Felicidades a la Comunidad Purépecha de Pichátaro!

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized