RELAJU 2016 en Morelia – Noticias

programa-2016-aLos pasados 23, 24 y 25 de noviembre se celebró el Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) sección México, en la ciudad de Morelia, con el tema central “Los retos de la antropología jurídica en México frente al neo-extractivismo y las nuevas violencias estatales”.

En esta ocasión la RELAJU secionó en las instalaciones del INAH, la UMNSH y la UNAM, y bajo el auspicio de las tres instituciones citadas además el CIDE, el COLMICH y el Colectivo Emancipaciones, todas estas instituciones y organizaciones a las que agradecemos la hospitalidad y el apoyo que otorgan al campo de la antropología jurídica.

Esperamos que la presencia de la RELAJU en Morelia sea un motor para continuar con el desarrollo de la antropología jurídica en Michoacán. En este sentido, el programa de Maestría en Antropología que fue anunciado por la Dra. Diana Tamara Martínez Ruíz, Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la UNAM, en la ceremonia de clausura de las actividades de este Congreso, renueva la oportunidad para avanzar en un campo que es cada vez más necesario en la investigación en ciencias sociales de nuestro país.

Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer a todas las personas, tanto de la academia como del activismo, que nos acompañaron en Morelia y cuyas aportaciones enriquecieron las tres jornadas de trabajo. Además queremos agradecer particularmente a las personas cuyo trabajo solidario en la organización de este Congreso creo un espacio abierto al diálogo y la discusión.

 A continuación les compartimos algunas de las reacciones en prensa que se derivaron de las actividades de la RELAJU en Morelia:

***********************************************************************

“El estudio de la Antropología Jurídica en Morelia: El Pre-Congreso RELAJU 2016”

SMRTV / 22 de noviembre, 2016

Morelia, Michoacán.- Este año el Pre-Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) se llevará a cabo en la ciudad de Morelia, del 23 al 25 de noviembre.

Durante tres días, estudiosos (as) y activistas se reunirán en esta ciudad bajo la consigna de analizar el tema “Los retos de la antropología jurídica en México frente al neo-extractivismo y las nuevas violencias estatales”. Las personas que participan vienen de diversas partes de México y el mundo, y se dedican al estudio y promoción de la antropología del derecho y del pluralismo jurídico con una visión crítica y social.

Leer más…

***********************************************************************

“Arrancan los trabajos del III Pre-Congreso de Antropología Jurídica de la RELAJU” por Berenice Agabo

Michoacan 3.0 / 23 de noviembre, 2016

Morelia, Michoacán.-La mañana de este miércoles fueron inaugurados los trabajos del III Pre-Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), “Los Retos de la Antropología Jurídica en México Frente al Neo-Extractivismo y las Nuevas Violencias Estatales”.

Leer más…

***********************************************************************

“Con conferencia magistral, arranca el Pre-Congreso “Los retos de la Antropología Jurídica en México”” por Diego Mendoza

SMRTV / 23 de noviembre, 2016

Morelia, Michoacán.- Con el imponente edificio del Palacio Federal de Morelia como escenario, fue inaugurado el Pre-Congreso “Los retos de la antropología Jurídica en México frente al neo-extractivismo y las nuevas violencias estatales”, el cual busca no sólo ofrecer información actual sobre los temas sociales a tratar, sino que también desea convertirse en un espacio de reflexión sobre las condiciones en que las minorías raciales se desenvuelven en México.

Leer más…

***********************************************************************

“Nuevas violencias estatales, retos de la antropología jurídica en México” por Gabriel Envila

Cambio de Michoacán / 24 de noviembre, 2016
Morelia, Michoacán.- Este jueves, por segundo día consecutivo y hasta el viernes, se desarrolla el III Pre Congreso de la Sección México de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica “Los retos de la antropología jurídica en México frente al neo extractivismo y las nuevas violencias estatales”.

Leer más…

***********************************************************************

 “Partidos Políticos, un obstáculo para la libre determinación de las comunidades indígenas” por Berenice Agabo

Michoacan 3.0 / 25 de noviembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Los partidos políticos del país han sido una traba común para los procesos de búsqueda de autodeterminación de las comunidades indígenas en el país, así quedó de manifiesto durante la mesa “Libre Determinación de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, realizada en el marco de los trabajos del III Pre-Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), organizado por instituciones de educación superior y el colectivo de abogados Emancipaciones.

Leer más…

***********************************************************************

“A consulta comunal indígena, campañas e instalación de casillas en 2018” por Gabriel Envila

Cambio de Michoacán / 25 de noviembre, 2016
Morelia, Michoacán.- A lo largo de su historia, los partidos políticos han causado divisiones y pleitos al interior de los municipios y comunidades indígenas. Los consejos comunales tomarán en su momento la decisión de permitir o no la promoción de campañas electorales y la instalación de casillas al interior de las comunidades durante el proceso electoral 2018.

Leer más…

***********************************************************************

“Las mujeres, con un papel primordial para enfrentar la violencia del crimen organizado” por Berenice Agabo

Michoacan 3.0 / 25 de noviembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Un papel primordial es el que tienen las mujeres en la búsqueda de soluciones a la problemática de violencia que se viven en las comunidades indígenas a causa de la presencia del crimen organizado y ante la complicidad de las estructuras de gobierno.

Así lo consideró Eneida Lozano Reyes, promotora comunitaria en el municipio de Ayutla de los Libres en Guerrero, esto durante su intervención el III Pre- Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU).

Leer más…

***********************************************************************

“¿Por qué Comunidades Indígenas rechazan a los partidos políticos?” por Rodrigo Caballero

IDI Media / 25 de noviembre, 2016

Comunidades indígenas de Michoacán y Guerrero coincidieron en que los partidos políticos rompen con la convivencia de las comunidades y le abren la puerta al crimen organizado.

Así lo consideraron, en dos ponencias distintas, representantes nahuas de Santa María Ostula; mazahuas de Donaciano Ojeda; purépechas de Nurío, Cherán y Pichátaro en Michoacán, así como invitados nahuas del municipio de Ayutla de los Libres en Guerrero.

 

Leer más…

***********************************************************************

“Legisladores renuentes a que comunidades adminstren sus recursos” por Ibeth Cruz

Provincia / 25 de noviembre, 2016

El Congreso del Estado continúa renuente a legislar a favor de las comunidades para que éstas administren directamente al recurso que les corresponde por parte de las participaciones federales, pues ha desacatado la sentencia que se dictó para hacer efectiva tal situación.

Leer más…

***********************************************************************

“Comunidad de Pichátaro analiza denunciar a Diputado Ángel Cedillo” por Rodrigo Caballero

IDI Media / 25 de noviembre, 2016

Los habitantes de la comunidad de Pichátaro, ubicada en el municipio de Tingambato, están analizando la propuesta de denunciar penalmente al diputado Ángel Cedillo por tener en su poder averiguaciones previas.

En entrevista para IDI Media, Orlando Aragón Andrade, uno de los abogados de la comunidad, dijo que la denuncia es apenas una propuesta y dependerá de la comunidad si se lleva a cabo.

Leer más…

***********************************************************************

“Lucha social y razón jurídica, base de la libre autodeterminación” por Gabriel Envila

Cambio de Michoacán / 28 de noviembre, 2016
Las comunidades indígenas del estado caminan una lenta ruta de la mano de académicos dispuestos a hacer efectivos esos derechos.
Morelia, Michoacán.- “Las leyes que se dice que deberíamos tener los indígenas o los pueblos primeros ya están y están sujetas a un convenio de carácter internacional a través del Convenio 168, el problema es que nosotros no hemos podido encontrar los mecanismos de hacer efectivas esas leyes y nuestros mandatarios estatales, nacionales, no las acatan”.

Leer más…

***********************************************************************

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s