Archivo mensual: octubre 2017

Pronunciamiento del Encuentro Nacional por la Libre Determinación de los Pueblos Originarios

El pasado sábado 21 de octubre se realizó en la Casa Comunal de San Francisco Cherán el Encuentro Nacional por la Libre Determinación de los Pueblos Originarios. Las comunidades P’urhépechas de San Felipe de los Herreros, San Francisco Pichátaro, Santa Fe de la Laguna y Cherán K´eri (Michoacán), Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán y Tecoanapa (Guerrero), Oxchuc, Chilón y Sitalá (Chiapas); realizan en conjunto el siguiente:

PRONUNCIAMIENTO

IMG-20171025-WA0001[1]

I. Es necesario conjuntar los esfuerzos y luchas de las distintas comunidades y pueblos originarios en la defensa y promoción de sus derechos a la libre determinación, autonomía y autogobierno. Para tal efecto, determinamos aliarnos como pueblos y comunidades originarias para fortalecer el caminar en la defensa de sus derechos históricos.

II. En todas nuestras comunidades y municipios el papel de los partidos políticos ha consistido en dividirnos, excluirnos y fomentar la corrupción como modo de operar. En consecuencia denunciamos y rechazamos la injerencia y presencia de éstos al interior de nuestras comunidades y municipios. Exigimos que se cumpla nuestro derecho a gobernarnos conforme a nuestros usos y costumbres o nuestro modo de vida.

III. En virtud de que en base a nuestras luchas hemos ido conquistando nuestro derecho histórico a gobernarnos conforme a nuestros usos y costumbres o nuestro modo de vida, exigimos que se reformen y armonicen la Constitución y las leyes necesarias para que podamos participar de manera efectiva en la vida del Estado mexicano en tanto comunidades y pueblos originarios.

IMG_0143

IV. De acuerdo a estas premisas acordamos hacer nuestra y relanzar la iniciativa de reforma constitucional al Artículo 115 de la Constitución federal que presentó el municipio P’urhépecha de Cherán en el Senado de la República y que aún no ha sido discutida.

V. Expresamos nuestro respaldo y solidaridad con el municipio de Oxchuc, Chiapas, que actualmente es víctima de la represión del gobierno del Estado de Chiapas y al cual se le intenta negar su derecho ya reconocido judicialmente a gobernarse conforme a usos y costumbres.

VI. De la misma manera manifestamos nuestro respaldo y apoyo a la comunidad P´urhépecha de Santa Fe de la Laguna en su lucha contra el ayuntamiento del municipio de Quiroga, y exigimos a éste que se desista de la demanda del Juicio de Controversia Constitucional que tiene en suspenso la transferencia de los recursos económicos que por derecho le corresponden a Santa Fe.

IMG_0247

VII. Rechazamos de manera conjunta la iniciativa de Ley de consulta previa, libre e informada presentada recientemente en el Congreso del Estado de Michoacán y que intenta acotar y retroceder en este importante derecho de los pueblos y comunidades originarias.

VIII. Generar las condiciones para convocar a un siguiente encuentro nacional en el que se inviten a comunidades y municipios de otras entidades de la república que actualmente ya caminan la libre determinación con objetivo de fortalecer nuestro movimiento.

Cherán K´eri, Michoacán, octubre de 2017

IMG_0155

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Santa Fe de la Laguna en la Suprema Corte de la Justicia de la Nación

El día de hoy autoridades y representantes de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para entrevistarse como el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien es el ponente del Juicio de Controversia Constitucional que interpuso hace unas semanas el ayuntamiento de Quiroga en contra del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán.

Santa Fe SCJN

El objetivo de la visita fue hacer de conocimiento de primera mano la problemática que subsiste en la relación entre Quiroga y Santa Fe de la Laguna; así como la desigual distribución del presupuesto público que la autoridad municipal ejerce en la comunidad purépecha. En los siguientes días la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá si admite a la comunidad de Santa Fe de la Laguna como tercero con interés en el Juicio de Controversia Constitucional y el recurso de reclamación interpuesto por la comunidad en contra de la medida cautelar de frenar la transferencia de derechos obligaciones y recursos económicos que el Tribunal Electoral ya había ordenado al ayuntamiento de Quiroga.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Pronunciamiento conjunto del municipio purépecha de Cherán y de las comunidades de San Francisco Pichátaro y San Felipe de los Herreros ante la iniciativa de Ley de Consulta en el Congreso de Michoacán

22561394_10207925545536295_1748567096_o (1)

Meseta purépecha, Michoacán, a 18 de octubre del 2017.

A los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán y México

A la sociedad en general

A los medios de información

En septiembre de 2016 realizamos un pronunciamiento y rechazamos públicamente la simulación del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, organizado por el Congreso local con el fin de reformar una serie de leyes que afectaban directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal. Iniciativas que hasta la fecha no han sido sometidas a consulta previa, libre e informada y por ende, el Congreso sigue sin legislar sobre el tema indígena.

A poco más de un año, el pasado 10 de octubre del presente año, tuvimos conocimiento de que hay una nueva iniciativa en materia indígena en el Congreso del Estado de Michoacán, se trata de la Ley reglamentaria del Congreso del Estado de Michoacán para la consulta previa a pueblos indígenas u originarios del Estado de Michoacán de Ocampo, la cual es impulsada por el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso, el diputado Juan Figueroa Gómez. Dicha iniciativa en principio, está violentando el derecho a la consulta previa, libre e informada, pero además, a través de ella están buscando frenar todo intento de someter a consulta cualquier iniciativa legislativa que involucre derechos de los pueblos y comunidades originarias de Michoacán, quedando a criterio del propio Congreso cuales sí consultar y cuáles no.

Ante ello, el municipio purépecha de Cherán y las comunidades de San Francisco Pichátaro y de San Felipe de los Herrreros, a través de sus Concejos representativos, hacemos público el presente pronunciamiento ante dicha iniciativa que intenta revertir una de las conquistas jurídicas históricas más relevante que ha ganado nuestra comunidades dentro del ejercicio de nuestros derechos de libre determinación y autogobierno. Se trata de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dentro del juicio de controversia constitucional 32/2012, promovido por el municipio purépecha de Cherán contra los poderes legislativo y ejecutivo de Michoacán, en donde se reconoció que éste municipio tiene derecho, en tanto comunidad purépecha, el de solicitar procesos de consulta previa, libre e informada, tanto para acciones administrativas como legislativas donde se puedan ver afectados derechos indígenas.

De la misma manera, esta iniciativa atenta contra lo ya dispuesto en la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán de Ocampo en donde se reconoce que es obligación del Estado y derecho de las comunidades indígenas, todas, que se les consulte cada vez que una acción estatal, incluyendo la emisión de una ley, pueda afectar sus derechos e intereses.

Por lo anterior, anunciamos de manera conjunta en tanto comunidades purépechas que ejercen su derecho a la libre determinación que no renunciaremos a nuestros derechos humanos ya conquistados, tanto en el ámbito judicial como legislativo, por nuestras comunidades. De tal manera, que  solicitamos al Congreso del Estado de Michoacán que dé vista de inmediato sobre esta iniciativa al Instituto Electoral de Michoacán, órgano facultado para organizar en conjunto con las autoridades tradicionales de las comunidades originarias el proceso de consulta previa, libre e informada. De lo contrario, de aprobarse dicha ley sin el consentimiento de las comunidades y los pueblos originarios de Michoacán, no descartamos acudir de nuevo a los tribunales para defender nuestros derechos conquistados.

 ATENTAMENTE

 CONCEJO MAYOR DE GOBIERNO COMUNAL DEL MUNICIPIO DE CHERÁN

 CONSEJO COMUNAL DE SAN FRANSICO PICHÁTARO

 CONCEJO MAYOR Y CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN DE SAN FELIPE DE LOS HERREROS

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna defiende sus derechos políticos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Santa Fe-Sala SuperiorPor acuerdo de la Asamblea General de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, las autoridades civiles, comunales y tradicionales en representación de dicha comunidad con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones, presentaron el día de ayer 5 de octubre de 2017, dos escritos judiciales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la finalidad defender los derechos colectivos que ya fueron reconocidos tanto por el Tribunal Electoral de Michoacán como por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El primero de ellos tiene que ver con un escrito en donde la comunidad indígena se presentó en calidad de terceros con interés en tanto persona moral con personalidad jurídica, dentro del Juicio de Controversia Constitucional interpuesto por el Ayuntamiento de Quiroga, Michoacán, en contra de la resolución TEEM-JDC-011/2017 del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. Solicitando la improcedencia de dicho juicio ante la SCJN, en virtud de que lo que demanda el ayuntamiento es un tema de derechos políticos, siendo los tribunales electorales los únicos que pueden decidir, tal y como ya lo hicieron.   

El segundo escrito, consiste en un Recurso de Reclamación en contra del acuerdo de la SCJN de fecha 13 de septiembre de 2017 mediante el cual concedió al Ayuntamiento de Quiroga la suspensión que solicitó en su escrito de demanda de controversia constitucional, ordenando detener la ejecución de la sentencia TEEM-JDC-011/2017 del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, resolución incidental que fue notificada a la comunidad el 27 de septiembre del año en curso. Lo anterior en virtud de que vulnera el derecho de libre determinación de la comunidad, particularmente las atribuciones y facultades para administrar directamente el total de la parte proporcional de los recursos económicos públicos que le corresponde, derechos reconocidos por los tribunales electorales.  

Con esto, suman tres acciones legales concretas que la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna ha iniciado ante los máximos tribunales de justicia del Estado mexicano, luego de que el pasado 27 de septiembre fuera suspendido el proceso de consulta previa, libre e informada a las autoridades representativas de la comunidad, para que decidieran los aspectos mínimos sobre la transferencia de los recursos económicos y responsabilidades y servicios públicos por parte del ayuntamiento de Quiroga.  

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna presenta nuevo juicio ante la Sala Superior del TEPJF en contra de actos del TEEM y del IEM

santa fe

El Colectivo Emancipaciones en el acompañamiento político-jurídico del proceso de lucha de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, presentaron el día de ayer martes 3 de octubre del año en curso un nuevo juicio ciudadano para la protección de los derechos político electorales de la comunidad (JDC), en contra del acuerdo de fecha 27 de septiembre de 2017 emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), del cual se derivó la suspensión de la consulta previa, libre e informada que se estaba realizando ese mismo día en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, que únicamente tenía por objeto definir qué autoridad tradicional sería la responsable de administrar el presupuesto que recibiría la comunidad y otros aspectos cualitativos y cuantitativos de la misma, pero no en sí la transferencia como tal del presupuesto a la comunidad, única cuestión que abarca la suspensión ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como en contra del acta mediante la cual el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) asentó la suspensión de la consulta previa, libre e informada que se estaba llevando a cabo en la comunidad de Santa Fe de la Laguna el mismo día 27 de septiembre.  

El mismo 27 de septiembre circulamos por éste medio un pronunciamiento de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, sobre la suspensión de la consulta previa, libre e informada (etapa consultiva), la cual derivó de una resolución incidental de la SCJN sobre la admisión de un juicio de controversia constitucional presentado por el ayuntamiento de Quiroga, sin embargo, la Corte no ordenó como tal la suspensión de la consulta, sino que dicho acto se suscitó a criterio e interpretación del TEEM y el IEM, actos que ahora estamos impugnando.

Este nuevo litigio fue presentado directamente ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, atendiendo al principio procesal Per Saltum. Por lo que estaremos informando oportunamente por éste medio, el desarrollo y la resolución de éste nuevo proceso con el fin de garantizar el derecho humano a la consulta previa, libre e informada de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna. 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Visita de la comunidad de Santa Fe de la Laguna a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El día de ayer lunes 2 de octubre del año en curso, las autoridades tradicionales de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones, asistieron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en donde sostuvieron un encuentro con la Magistrada Presidenta Janine Madeline Otálora Malassis, para tratar el tema del proceso político-jurídico que actualmente enfrenta dicha comunidad para que pueda administrar directamente sus propios recursos públicos municipales que proporcionalmente le corresponde, en función de sus derechos colectivos a la autonomía, autogobierno y libre determinación.

Santa Fe-SS-TEPJF

Como lo hemos informado en éste mismo espacio, la semana pasada se iba llevar a cabo una consulta previa, libre e informada a las autoridades tradicionales de Santa Fe de la Laguna, para decidir los elementos mínimos tanto cualitativos como cuantitativos sobre la transferencia de los recursos públicos y responsabilidades que el ayuntamiento de Quiroga estaría obligado a realizar; sin embargo, dicha consulta fue suspendida por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en virtud de que admitió un juicio de controversia constitucional presentado por el Ayuntamiento de Quiroga en contra de la resolución TEEM-011/2017 del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, mediante la cual reconoció los derechos colectivos de la comunidad de Santa Fe de la Laguna. Ante esto, los derechos colectivos de Santa Fe de la Laguna, así como el de todas las comunidades originarias de México que están bajo la misma calidad de submunicipalidades, se encuentran amenazados.

Santa Fe-Sala Superior

Por ello, la comunidad de Santa Fe de la Laguna consideró necesario acudir a la Sala Superior del TEPJF para manifestar su preocupación ante éste nuevo escenario sobre su proceso de lucha, en virtud de que fue la Sala Superior quien resolvió el caso de Pichátaro, mediante el cual sentó el primer precedente a nivel nacional para que las comunidades originarias puedan ejercer libremente sus derechos políticos en el ámbito de las submunicipalidades. Asimismo, fue la Sala Superior quien apenas a principios de septiembre de éste año resolvió en definitiva la modalidad sobre el proceso de consulta a la comunidad. Dicho encuentro resultó muy fructífero ante la posición de la Sala Superior del TEPJF, por lo que la comunidad de Santa Fe de la Laguna reafirma seguir su lucha a través de la estrategia política-jurídica bajo el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized