Colaboraciones

En su labor por ampliar y difundir los estudios críticos sobre el derechos y las humanidades, el Colectivo Emancipaciones trabaja en colaboración con distintas instituciones y organizaciones en México y Latinoamérica:

Red de Sociología JurídicaRed de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.

Esta Red constituye un espacio de trabajo y conexión entre personas que se preocupan por las problemáticas actuales de las sociedades latinoamericanas, con un enfoque particular en el derecho y las ciencias sociales. Se encuentra integrada por investigadoras e investigadores de distintas partes de América Latina y el Caribe, quienes se ha preocupado no solamente por proporcionar un espacio de difusión virtual, sino también por el desarrollo de actividades de difusión y formación, y por la publicación de obras de difusión del pensamiento socio-jurídico en América Latina y el Caribe.

+sssss

Seminario Permanente Las Posibilidades y los Límites del Uso de Derecho Desde Abajo en el Contexto Actual Mexicano

Una de las principales actividades del colectivo, es buscar espacios de diálogos multidisciplinarios con distintas instituciones educativas y ONG´s preocupadas en lograr el respeto de los Derechos Humanos y contribuir en la construcción de una sociedad más inclusiva. En ese sentido, Emancipaciones forma parte de este seminario organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Centro de Análisis e Investigación “Fundar” y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

El seminario es coordinado por Mariana Mora, Rachel Sieder, Orlando Aragón y Cecile Lachenal, y en el se discuten los usos alternativos del derecho en el contexto mexicano, a partir de experiencias locales en las que se ha recurrido a los tribunales para hacer valer los derechos de grupos vulnerables. En este seminario se logra una vinculación teórico-académica entre los abogados, antropólogos y otros teóricos sociales que han recurrido al uso del derecho para defender de manera efectiva los territorios, recursos naturales y prácticas socio-culturales mediante innovaciones jurídicas, metodologías heterogéneas, movilización social y un uso político del derecho. El objetivo central es construir un lenguaje común con una base mínima de debates y referentes teóricas para la reflexión.

++

PRUJULA. Grupo por el Pluralismo Jurídico en Latinoamérica

El Grupo por el Pluralismo Jurídico en Latinoamérica (PRUJULA), está conformado por profesionales que reexionan, teorizan y promueven las transformaciones de los Estados, principalmente en el ámbito de la justicia, que hagan viable la vigencia, la ecacia y la justiciabilidad de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, particularmente el derecho a la autonomía política, económica y cultural.
Apoyados desde su origen por el Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer, PRUJULA se formó en el año 2007 con abogados, antropólogos y sociólogos que desde una aproximación crítica abordan el fenómeno jurídico en América Latina, tanto desde el análisis formal, como desde una perspectiva socio-antropológica que revela su insuciente adecuación a la realidad socio-cultural y económica latinoamericana, circunstancia que ha marcado desde su origen la relación entre pueblos indígenas y Estados nacionales.
EmBru

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s