Como parte de la Colección en colaboración entre la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, la UMSNH, el Colectivo Emancipaciones participa en el libro:
“La Privatización de lo Público: el Manejo y la Ampliación de los Recursos del Estado”
(ISBN: 978-607-424-425-0)
Este libro es coordinado por Lucero Ibarra Rojas y Ma. Ovidia Rojas Castro.
La presente obra nace de dudas e inquietudes, de un deseo por entender los procesos sociales de América Latina más allá de los discursos legales y económicos que se esconden en la aparente neutralidad de lo técnico. Creemos firmemente que el derecho es, también y fundamentalmente, un recurso del Estado, un medio por el cual el Estado logra diversos fines de una política económica que abarca mucho más que lo que expresamente señala.
Partimos entonces de una premisa que consideramos esencial para comprender la manera en la que el Estado funciona en la realidad del contexto de un capitalismo neoliberal, que parece dominar el paradigma económico mundial: que la pretensión, teórica y discursiva, de un modelo de Estado mínimo no representa la actuación de los Estados contemporáneos.
Las contribuciones que integran esta obra son las siguientes:
Políticas culturales: en el museo del mercado
Por: Lucero Ibarra Rojas
La disputa por el patrimonio cultural en el Calderonismo
Por: Orlando Aragón Andrade e Iran Guerrero Andrade
Neoliberalismo y el derecho internacional de la inversión extranjera
Por: Enrique Prieto-Ríos
Evolución de la regulación jurídica de la inversión extranjera en México
Por: Ma. Ovidia Rojas Castro y Francisco Javier Ibarra Serrano
Protección de territorios protegidos frente a los proceso de inversión extranjera: el caso de restitución de tierras y territorios indígenas
Por: Jorge Ricardo Palomares G.
El impacto de la concesión del territorio a empresas mineras en la forma de organización comunitaria en la montaña y costa chica de Guerrero, México
Por: Florencia Mercado
Um pouco mais ao sul: extrativismo, neo-extrativismo epós extrativismo sob duas experiencias sul-americanas
Por: Fernando Goya Maldonado
Política minera y política ambiental en Colombia. Entre la imposición del gobierno nacional y la autonomía de los gobiernos locales
Por: Olga Lucía Zapata Cortés y Marco Fidel Agudelo Cano
Agronegocio y Estado post-neoliberal en Argeninta: alianza estratégica de los productores rurales durante el conflicto del campo del año 2008
Por: Alejandro Gabriel Manzo
Todos los capítulos se encontrarán disponibles en formato electrónico a la brevedad en este sitio y en el de la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.