Al público en general:
Las personas que integramos el Colectivo Emancipaciones creemos fundamental pronunciarnos ante los acontecimientos de los últimos días relacionados con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Todos nosotros hemos realizado estudios, algunos desde la preparatoria, licenciatura y distintos posgrados y otros trabajamos dentro de la propia Universidad. Además, contamos con integrantes del Colectivo Emancipaciones que son ex moradores de casa de estudiante y que se han destacado en todos sus estudios.
El Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR), es un movimiento que surgió al interior de los albergues estudiantiles de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ante la necesidad de apoyar a jóvenes de sectores populares de diferentes regiones de Michoacán y del país para ingresar a la universidad pública. Jóvenes que, de entrada, no cuentan con las condiciones económicas, ni las oportunidades para acceder al proceso de admisión; mucho menos para costear su permanencia en una universidad y que, por ende, quedan excluidos de manera automática.
Durante muchos años este movimiento ha beneficiado a cientos de jóvenes tanto de Michoacán, como de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Guerreo, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, entre otros; que sólo a través de los albergues estudiantiles de la CUL y de la UMSNH han podido terminar una carrera universitaria. Así, la Universidad Michoacana es heredera del humanismo de Vasco de Quiroga, de los ideales de Miguel Hidalgo, Morelos y Ocampo, y se ha caracterizado por ser una universidad nacional, solidaria e incluyente, tal como lo establecen los principios y valores que la rigen.
Sin embargo, en los últimos años las autoridades universitarias (principalmente Rectores), han iniciado un proceso de criminalización en contra del MAR y de toda la Coordinadora de Universitarios en Lucha, por defender una causa legítima que es el derecho humano a la educación pública, así como a los propios albergues estudiantiles, la universidad pública y su autonomía. Uno de los hechos más violentos en esta historia reciente ha sido la brutal represión por medio de la fuerza pública del Estado en dos albergues estudiantiles de la CUL, el 28 de abril de 2012. Hasta la fecha, las autoridades no han esclarecido este hecho. Se suma a esto la criminalización a los integrantes del MAR en el proceso de admisión de ese mismo año y en 2015.
Lo anterior obedece a una política institucional de exclusión que se ha venido evidenciando con mayor fuerza y rigor en los últimos años al interior de la universidad y por la propia política del Estado, lo cual impacta de manera negativa pues cada vez son mayores los obstáculos que se imponen en el proceso de ingreso. Una prueba de esto es la aplicación del examen CENEVAL de manera general, con lo cual queda de manifiesto la aplicación de políticas neoliberales y de privatización, ya que este examen pertenece a una empresa privada que diseña y estandariza como organismo privado responsabilidades que son de interés público.
Tras el proceso de ingreso a la UMSNH para el ciclo escolar 2016-2017, el MAR realizó una toma de las instalaciones de la UMSNH demandando mayores espacios para quienes desean estudiar en esta universidad pública. El pasado 22 de septiembre, en un hecho vergonzoso, se dio un enfrentamiento entre jóvenes de la comunidad universitaria. Un grupo de estudiantes confrontaron a los integrantes del MAR, motivados por el discurso de varias autoridades universitarias que además de amenazar y criminalizar a los jóvenes del movimiento, siguen divulgando una retórica llena de discriminación y clasismo que propicia e incentiva un clima de agresiones y violencia entre las y los estudiantes.
En una clara muestra de la falta de sensibilidad política e incapacidad para resolver la demanda estudiantil, el lunes 26 de septiembre, el Consejo Universitario acordó interponer una denuncia penal en contra de quienes están ocupando las instalaciones universitarias, por lo que existe una amenaza latente de que la fuerza pública pueda desalojar violentamente a quienes se encuentran en las instalaciones de la UMSNH.
Ante dicha amenaza, nos manifestamos en contra de cualquier intervención de la fuerza pública en las instalaciones de la Universidad Michoacana, y exigimos el respeto de los derechos humanos y de la integridad de quienes conforman el Movimiento de Aspirantes y Rechazados de la CUL. La clara intención de legitimar un proceso de represión policial no debe ser tolerada por la sociedad civil.
Quienes integramos el Colectivo Emancipaciones tenemos claro que la defensa comprometida de los derechos humanos está inserta en nuestra agenda. Consideramos que la demanda del derecho a la educación pública universitaria es una demanda legítima, por ello nuestra solidaridad y apoyo total al MAR y a la CUL.
Además, reprobamos todas las formas de intimidación, criminalización y de violencia que se han presentado y se puedan presentar en contra de quienes integran el Movimiento de Aspirantes y Rechazados, asimismo, exigimos a las autoridades universitarias cumplan con los valores y principios de la Universidad Michoacana que tienden a la defensa de la educación pública y gratuita.
