Archivo del Autor: Victor Alfonzo Z C

PRONUNCIAMIENTO POR LA LIBRE DETERMINACIÓN Y  AUTOGOBIERNO DE LOS MUNICIPIOS TZELTALES DE CHILÓN Y SITALÁ, CHIAPAS.

logo colectivo marco1

PRONUNCIAMIENTO POR LA LIBRE DETERMINACIÓN Y  AUTOGOBIERNO DE LOS MUNICIPIOS TZELTALES DE CHILÓN Y SITALÁ, CHIAPAS.

Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2017.

A los pueblos y comunidades indígenas de México.

A los diferentes colectivos y organizaciones indígenas. 

A los medios de comunicación independientes. 

A la sociedad en general.

Quienes integramos el Colectivo Emancipaciones, grupo de jóvenes investigadores e investigadoras que busca construir conocimiento y prácticas del derecho y las humanidades basadas en la interdisciplina. Partimos de una posición política comprometida con movimientos sociales progresistas y desde el acompañamiento judicial de procesos sociales en donde la defensa de los derechos humanos sea relevante. Tal como lo hemos venido haciendo de manera directa desde el año 2011 con el surgimiento del movimiento de la comunidad purépecha de Cherán, y más recientemente con las también comunidades purépecha de Pichátaro, San Felipe de los Herreros y Santa Fe de la Laguna, así como con los barrios originarios de Santa Clara del Cobre, en Michoacán, y de manera indirecta con comunidades de otras provincias, como Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México.

Bajo dicho contexto y luego de la lucha que han emprendido las comunidades y pueblos originarios de México (Michoacán, Guerrero, Ciudad de México) por la reivindicación de sus derechos de autonomía, libre determinación y autogobierno reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, recientemente los pueblos originarios del estado de Chiapas se han sumado a esta lucha, muestra de ello, es el reciente triunfo judicial del municipio Tzeltal de Oxchuc, para gobernarse bajo su propio sistema tradicional de usos y costumbres fuera de los partidos políticos.

En ese sentido, la semana pasada otros dos municipios Tzeltales, Chilón y Sitalá, decidieron abandonar el corrupto e ineficiente sistema de partidos políticos, dando inicio a un proceso de reconocimiento de su autogobierno basado en sus propios usos y costumbres. Por lo que desde el Colectivo Emancipaciones, nos pronunciamos y solidarizamos ampliamente con este nuevo movimiento de las comunidades Tzeltales de Chiapas, para que su proceso emancipatorio avance y la instancia electoral resuelva a favor de ellas conforme los precedentes judiciales nacionales (Cherán y Oxchuc) y los instrumentos nacionales e internacionales de derechos de los pueblos indígenas, para que puedan ejercer plenamente sus derechos de libre determinación, autonomía y autogobierno.

Asimismo, hacemos un llamado a todos los pueblos y comunidades indígenas de México, colectivos y organizaciones indígenas, medios de comunicación independientes y sociedad en general,  a solidarizarse con estas luchas desde Michoacán (Cherán, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Santa Fe de la Laguna); Guerrero (Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán y Tecoanapa); Chiapas (Oxchuc, Chilón y Sitalá).   

Emancipaciones

Colectivo de estudios críticos del derecho y las humanidades

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

RECUENTO SOBRE LA JORNADA DE TRABAJO EN SANTA FE DE LA LAGUNA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE SUS RECURSOS PÚBLICOS MUNICIPALES

DSCF8958

El pasado sábado 11 de noviembre del año en curso, se llevó a cabo en la sede de la casa comunal de Santa Fe de la Laguna la “Jornada de trabajo por la Administración Directa de los Recursos Públicos Municipales”, a la cual asistieron y participaron tanto el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán K´eri, como los Concejos Comunales de las dos submunicipalidades que ya administran sus propios recursos, el Consejo Comunal de Pichátaro y el Consejo Comunal y de Administración de San Felipe de los Herreros, así como las autoridades tradicionales de Santa Fe de la Laguna y el Colectivo Emancipaciones.

DSCF9002

 

Entre los temas de mayor relevancia que se discutieron y acordaron en dicha jornada, fue el intercambio puntual de experiencias y conocimientos relativos a la seguridad y obra pública; las estructuras de gobierno, administración y gestión; la rendición de cuentas; entre otros. De igual manera, se enlistaron diversas capacitaciones que imparten las dependencias estatales respecto del ejercicio del presupuesto público municipal para que los respectivos integrante de las estructuras de gobierno puedan tomarlas.

DSCF9019

Finalmente, se hizo hincapié en sumar esfuerzos para que las instituciones estatales reconozcan las estructuras de autogobierno por usos y costumbres. Así mismo, todos los concejos de gobierno comunal, reiteraron su total apoyo a la lucha político-jurídica de la comunidad hermana de Santa Fe de la Laguna en su proceso para la administración directa del total de sus recursos públicos que proporcionalmente le corresponden respecto del municipio de Quiroga, Michoacán.

DSCF9005

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Encuentro de Cherán y Santa Fe de la Laguna con la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU

IMG-20171109-WA0004

El pasado miércoles 08 de noviembre del presente año, las autoridades tradicionales de las comunidades purépecha de  Cherán y Santa Fe de la Laguna, con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones asistieron a la Ciudad de México a un encuentro con Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas (ONU). En dicho encuentro, ambas comunidades expusieron las principales problemáticas que las aqueja actualmente en sus procesos de lucha por la autonomía, autogobierno y libre determinación.

23435699_10210455013112738_294049533_n

Las autoridades de Cherán plantearon los obstáculos que sigue poniendo la administración pública estatal ante su sistema de gobierno comunal basado en los usos y costumbres, esto a pesar de ya casi 6 años de que los tribunales del Estado reconocieran dicho derecho al autobogierno y libre determinación, siendo el tema de la armonización legal de los distintos cuerpos normativos entre los más importantes; en el mismo sentido, expusieron la propuesta de iniciativa de reforma constitucional al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se contemple la figura del municipio indígena, misma que fue presentada ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión desde abril de 2016 y no ha sido sometida a discusión.

23476667_10210455004832531_1311947262_n

Por su parte, las autoridades de Santa Fe de la Laguna expusieron el tema de la Controversia Constitucional que presentó el Ayuntamiento de Quiroga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que de resolverse a favor del ayuntamiento, dicha resolución afectaría gravemente no sólo a Santa Fe de la Laguna, sino a todas las comunidades indígenas de México que tienen la calidad de submunicipalidades y que pretendan ejercer los mismos derechos de libre determinación y autogobierno. Por lo que pidieron atentamente a la Relatora envíe una comunicación a la SCJN solicitando que se declare improcedente dicha Controversia.

Confiamos en que dicho encuentro con la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, abone a visibilizar en el contexto nacional dichas problemáticas que son comunes para todas las comunidades y pueblos indígenas de México y comenzar a construir una agenda común de lucha por los derechos colectivos de todos los pueblos indígenas.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

JORNADA DE TRABAJO EN SANTA FE DE LA LAGUNA POR LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE SUS RECURSOS PÚBLICOS MUNICIPALES

santa fe

El próximo sábado 11 de noviembre de 2017 a las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo en Santa Fe de la Laguna una Jornada de Trabajo entre el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán K’eri, el Concejo Comunal de Pichátaro, el Concejo Comunal y de Administración de San Felipe de los Herreros, las autoridades tradicionales de Santa Fe de la Laguna y el Colectivo Emancipaciones.

Dicha jornada tiene como finalidad establecer una agenda común de las comunidades indígenas en torno a la admnistración del presupuesto público municipal y seguir avanzando en la estrategia político-jurídica de la lucha de la comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna para la administración directa de sus recursos públicos municipales que proporcionalmente le corresponde respecto del total del municipio de Quiroga, Michoacán.    

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna defiende sus derechos políticos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Santa Fe-Sala SuperiorPor acuerdo de la Asamblea General de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, las autoridades civiles, comunales y tradicionales en representación de dicha comunidad con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones, presentaron el día de ayer 5 de octubre de 2017, dos escritos judiciales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la finalidad defender los derechos colectivos que ya fueron reconocidos tanto por el Tribunal Electoral de Michoacán como por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El primero de ellos tiene que ver con un escrito en donde la comunidad indígena se presentó en calidad de terceros con interés en tanto persona moral con personalidad jurídica, dentro del Juicio de Controversia Constitucional interpuesto por el Ayuntamiento de Quiroga, Michoacán, en contra de la resolución TEEM-JDC-011/2017 del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. Solicitando la improcedencia de dicho juicio ante la SCJN, en virtud de que lo que demanda el ayuntamiento es un tema de derechos políticos, siendo los tribunales electorales los únicos que pueden decidir, tal y como ya lo hicieron.   

El segundo escrito, consiste en un Recurso de Reclamación en contra del acuerdo de la SCJN de fecha 13 de septiembre de 2017 mediante el cual concedió al Ayuntamiento de Quiroga la suspensión que solicitó en su escrito de demanda de controversia constitucional, ordenando detener la ejecución de la sentencia TEEM-JDC-011/2017 del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, resolución incidental que fue notificada a la comunidad el 27 de septiembre del año en curso. Lo anterior en virtud de que vulnera el derecho de libre determinación de la comunidad, particularmente las atribuciones y facultades para administrar directamente el total de la parte proporcional de los recursos económicos públicos que le corresponde, derechos reconocidos por los tribunales electorales.  

Con esto, suman tres acciones legales concretas que la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna ha iniciado ante los máximos tribunales de justicia del Estado mexicano, luego de que el pasado 27 de septiembre fuera suspendido el proceso de consulta previa, libre e informada a las autoridades representativas de la comunidad, para que decidieran los aspectos mínimos sobre la transferencia de los recursos económicos y responsabilidades y servicios públicos por parte del ayuntamiento de Quiroga.  

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

La comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna presenta nuevo juicio ante la Sala Superior del TEPJF en contra de actos del TEEM y del IEM

santa fe

El Colectivo Emancipaciones en el acompañamiento político-jurídico del proceso de lucha de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, presentaron el día de ayer martes 3 de octubre del año en curso un nuevo juicio ciudadano para la protección de los derechos político electorales de la comunidad (JDC), en contra del acuerdo de fecha 27 de septiembre de 2017 emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), del cual se derivó la suspensión de la consulta previa, libre e informada que se estaba realizando ese mismo día en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, que únicamente tenía por objeto definir qué autoridad tradicional sería la responsable de administrar el presupuesto que recibiría la comunidad y otros aspectos cualitativos y cuantitativos de la misma, pero no en sí la transferencia como tal del presupuesto a la comunidad, única cuestión que abarca la suspensión ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como en contra del acta mediante la cual el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) asentó la suspensión de la consulta previa, libre e informada que se estaba llevando a cabo en la comunidad de Santa Fe de la Laguna el mismo día 27 de septiembre.  

El mismo 27 de septiembre circulamos por éste medio un pronunciamiento de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, sobre la suspensión de la consulta previa, libre e informada (etapa consultiva), la cual derivó de una resolución incidental de la SCJN sobre la admisión de un juicio de controversia constitucional presentado por el ayuntamiento de Quiroga, sin embargo, la Corte no ordenó como tal la suspensión de la consulta, sino que dicho acto se suscitó a criterio e interpretación del TEEM y el IEM, actos que ahora estamos impugnando.

Este nuevo litigio fue presentado directamente ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, atendiendo al principio procesal Per Saltum. Por lo que estaremos informando oportunamente por éste medio, el desarrollo y la resolución de éste nuevo proceso con el fin de garantizar el derecho humano a la consulta previa, libre e informada de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna. 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Visita de la comunidad de Santa Fe de la Laguna a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El día de ayer lunes 2 de octubre del año en curso, las autoridades tradicionales de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna con el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones, asistieron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en donde sostuvieron un encuentro con la Magistrada Presidenta Janine Madeline Otálora Malassis, para tratar el tema del proceso político-jurídico que actualmente enfrenta dicha comunidad para que pueda administrar directamente sus propios recursos públicos municipales que proporcionalmente le corresponde, en función de sus derechos colectivos a la autonomía, autogobierno y libre determinación.

Santa Fe-SS-TEPJF

Como lo hemos informado en éste mismo espacio, la semana pasada se iba llevar a cabo una consulta previa, libre e informada a las autoridades tradicionales de Santa Fe de la Laguna, para decidir los elementos mínimos tanto cualitativos como cuantitativos sobre la transferencia de los recursos públicos y responsabilidades que el ayuntamiento de Quiroga estaría obligado a realizar; sin embargo, dicha consulta fue suspendida por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en virtud de que admitió un juicio de controversia constitucional presentado por el Ayuntamiento de Quiroga en contra de la resolución TEEM-011/2017 del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, mediante la cual reconoció los derechos colectivos de la comunidad de Santa Fe de la Laguna. Ante esto, los derechos colectivos de Santa Fe de la Laguna, así como el de todas las comunidades originarias de México que están bajo la misma calidad de submunicipalidades, se encuentran amenazados.

Santa Fe-Sala Superior

Por ello, la comunidad de Santa Fe de la Laguna consideró necesario acudir a la Sala Superior del TEPJF para manifestar su preocupación ante éste nuevo escenario sobre su proceso de lucha, en virtud de que fue la Sala Superior quien resolvió el caso de Pichátaro, mediante el cual sentó el primer precedente a nivel nacional para que las comunidades originarias puedan ejercer libremente sus derechos políticos en el ámbito de las submunicipalidades. Asimismo, fue la Sala Superior quien apenas a principios de septiembre de éste año resolvió en definitiva la modalidad sobre el proceso de consulta a la comunidad. Dicho encuentro resultó muy fructífero ante la posición de la Sala Superior del TEPJF, por lo que la comunidad de Santa Fe de la Laguna reafirma seguir su lucha a través de la estrategia política-jurídica bajo el acompañamiento del Colectivo Emancipaciones.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

CONVOCATORIA AL II FORO DE ANÁLISIS SOBRE “LIBRE DETERMINACIÓN, AUTONOMÍA Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO EN LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS”

Como parte de los acuerdos del primer “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación”, celebrado el pasado 19 de agosto en Cherán, así como del “primer encuentro entre las autoridades de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros hacia una alianza por la libre determinación y el autogobierno indígena por usos y costumbres”, que se llevó a cabo el 9 de septiembre en San Felipe de los Herreros, con el fin de darle continuidad a estos primeros encuentros y ante el escenario que se está configurando en Michoacán sobre el caminar de las comunidades originarias. Las autoridades tradicionales de Cherán, Pichátaro y San Felipe de los Herreros, así como el Colectivo Emancipaciones CONVOCAMOS a las comunidades originarias de Michoacán y de México al II FORO DE ANÁLISIS SOBRE “LIBRE DETERMINACIÓN, AUTONOMÍA Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO EN LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS”.

Dicho evento tendrá lugar el próximo sábado 23 de septiembre del año en curso, a las 10:30 horas en la Casa Comunal de Cherán, Michoacán. Cuya finalidad es seguir reflexionando sobre los procesos de libre determinación de las comunidades de los pueblos originarios, compartir experiencias de los autogobiernos indígenas y encausar a las comunidades que están en vías de ejercer su derecho para demandar el presupuesto público directo que les corresponde. 

SEGUNDO FORO (1)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Recuento de notas periodísticas del “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación”.

Ante el “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación” que  convocó el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, el Concejo Comunal de Pichátaro, el Concejo Comunal de San Felipe de los Herreros y el Colectivo Emancipaciones a las comunidades indígenas de Michoacán y de México que están en lucha por sus derechos de libre determinación, autonomía y autogobierno fuera del sistema de partidos políticos, mismo que tuvo lugar en la Casa Comunal de Cherán el pasado sábado 19 de agosto del año en curso.

Compartimos las siguientes notas periodísticas de la prensa michoacana sobre el desarrollo de dicho evento, esto con el fin de consulta y difusión.
  1. Acachuen y Angahuan levantan la mano para solicitar su presupuesto directo Domingo 20 de Agosto de 2017 | 10:11 am ALEJANDRO AMADO

  2. “La autonomía es mucho más que un juicio” Ago. 21. 2017. 11:41 | Rodrigo Caballero Díaz

  3. DESDE CHERÁN Piden 15 comunidades frenar división al Consejo Supremo Indígena Gabriel Envila Fischer Lunes 21 de Agosto de 2017 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Reacciones de la prensa ante el deslinde de Pichátaro del Consejo Supremo Indígena y por sumarse a la convocatoria del “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación”.

Ante el deslinde público y total del Consejo Supremo Indígena que el día de ayer dio a conocer la comunidad purépecha de San Francisco Pichátaro; asimismo, ante su declaratoria de sumarse al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán y al Colectivo Emancipaciones en la Convocatoria al “Foro informativo sobre el ejercicio del presupuesto directo y el derecho a la libre determinación” del próximo sábado 19 de agosto, a las 11 horas en Cherán, Michoacán.

En atención a lo anterior, distintos medios informativos locales han reaccionado a este hecho, por lo cual compartimos los siguientes enlaces para su consulta:

____________________________________________________________________________________________

1. Ofrecen Cherán y Emancipaciones asesoría legal sobre la libre autodeterminación de las comunidades indígenas.

2. Se desmarca Pichátaro del Consejo Supremo Indígena de Michoacán

3. Se deslinda Pichátaro del Consejo Supremo Indígena de Michoacán.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Santa Fe de la Laguna, tercera Tenencia que acude a los tribunales para demandar su derecho de autogobierno y libre determinación.

Santa Fe de la Laguna, se suma como la tercera comunidad purépecha en su calidad de submunicipalidad o Tenencia subordinada al Municipio de Quiroga, Michoacán, que acude a la justicia estatal a demandar su derecho al autogobierno y libre determinación, para ejercer directamente sus recursos públicos que proporcionalmente le corresponde en función del criterio poblacional del total del municipio de Quiroga.

Luego del primer precedente judicial a nivel nacional que sentó la resolución del caso de la comunidad indígena de Pichátaro, en donde la Sala Superior de TEPJF reconoció que Pichátaro cuenta con los derechos colectivos a la autodeterminación, autonomía y autogobierno, vinculados con su derecho a la participación política efectiva, para administrar directamente sus recursos públicos que proporcionalmente le corresponde, una segunda comunidad indígena San Felipe de los Herreros del Municipio de Charapan, en marzo del presente año también decidió acudir a los tribunales bajo la misma demanda, ahora con Santa Fe de la Laguna, suman tres comunidades purépecha dentro del proceso de autonomía que buscan su emancipación económica y política de las cabeceras municipales.

El pasado 24 de abril, el Colectivo Emancipaciones en acompañamiento a la Comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, presentamos el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) ante el Ayuntamiento de Quiroga, demanda que va respaldada por todas las autoridades Civiles (Jefes de Tenencia), Agrarias (Comisariado de Bienes Comunales), Tradicionales (Jueces de Tenencia y Encargados de los 8 Barrios), así como por más del 50% de los comuneros y comuneras de la comunidad. Dicho juicio, así como el de San Felipe de los Herreros, será resuelto en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán en virtud del precedente sobre Pichátaro, el TEEM está obligado como primera instancia resolver dichos juicios siguiendo el criterio de interpretación de la Sala Superior del TEPJF.

Cabe señalar que Santa Fe de la Laguna, ha sido una de las comunidades indígenas purépecha del Estado de Michoacán que se ha distinguido por su activismo en defensa de sus tierras comunales, particularmente en la década de los 70’s del siglo pasado convirtiéndose en referentes del pueblo Purépecha. Hoy tras la irrupción de Cherán en 2011, la mayoría de las comunidades indígenas de la meseta purépecha han iniciado sus propios movimientos reivindicatorios desde la organización interna según sus propias formas tradicionales, sumándose a la vía jurídica como estrategia para lograr el reconocimiento y materialización de sus derechos como pueblo y comunidades indígenas.

La comunidad ribereña de Santa Fe de la Laguna, desde hace más de dos años ha venido solicitando al Ayuntamiento de Quiroga, la transferencia del total de sus recursos económicos que proporcionalmente le corresponde, sin que dicha autoridad haya resuelto tales demandas, por lo que recientemente en asamblea de cada uno sus barrios decidieron acudir a la vía judicial para garantizar sus derechos colectivos. Así, hoy Santa Fe de la Laguna se encuentra supeditada a que el TEEM resuelva a su favor y con ello ejerza sus propios recursos en el marco de sus derechos humanos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

Compartimos algunas notas periodísticas en torno a éste nuevo proceso judicial de la comunidad de Santa Fe de la Laguna.

Santa Fe de la Laguna demanda libre autodeterminación ante el TEEM  http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n21981 

Interpone Santa Fe de la Laguna juicio contra municipio de Quiroga por reconocimiento a la libre autodeterminación

 

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

San Felipe de los Herreros acude al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán para demandar su derecho a la libre determinación y así administrar directamente su presupuesto

El día hoy miércoles 22 de marzo, el Colectivo Emancipaciones en acompañamiento a la comunidad indígena Purépecha de San Felipe de los Herreros, a través de sus autoridades civiles, comunales y tradicionales, presentaron en el Ayuntamiento del Municipio de Charapan, Michoacán, el escrito de demanda del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) en contra del Ayuntamiento referido por violar el derecho al autogobierno y el de libre determinación de la comunidad, para que sea esta a través de una autoridad que designe la que administre directamente sus recursos económicos que proporcionalmente les corresponde según el principio poblacional.

Dicha demanda promovida por la mayoría de los comuneros, así como por las autoridades que los representan tanto en el orden civil, comunal y tradicional, va en el mismo sentido que en el caso de la comunidad de San Francisco Pichátaro en 2015, en ejercicio de su derecho al autogobierno y la libre determinación. Cabe destacar que en mayo de 2016, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, reconoció que la comunidad de Pichátaro tiene los derechos colectivos a la autodetermianción, autonomía y autogobierno, vinculados con su derecho a la participación política efectiva, para administrar directamente sus recursos económicos, tal como lo viene haciendo desde noviembre de 2016.

El caso de Pichátaro resuelto por  el máximo tribunal en materia electoral (TEPJF), sentó el primer precedente a nivel nacional de judicialización del derecho a la libre determinación en el ámbito económico de una comunidad indígena con carácter de submunicipalidad, mediante el cual faculta a todas las comunidades indígenas del país que no son cabeceras municipales pero que forman parte de la estructura del municipio, a seguir el mismo camino judicial para exigir la administración de manera directa de los recursos económicos públicos que proporcionalmente les corresponden, con lo cual se lograría la participación efectiva de los pueblos indígenas en el Estado Mexicano.

San Felipe de los Herreros inició desde hace más de dos años su proceso de lucha reivindicatoria para ejercer su derecho al autogobierno y libre determinación, mediante diferentes solicitudes que presentaron al Ayuntamiento de Charapan, Michoacán, para que éste autorizara la transferencia de los recursos económicos que proporcionalmente le corresponde a la comunidad, no obstante, lo único que han recibido desde entonces por parte de dicho Ayuntamiento son represalias en contra de la lucha de San Felipe de los Herreros, tales como la suspensión de todo tipo de servicios públicos, los cuales desde hace un año la propia comunidad viene pagando dichos servicios.

Por lo tanto en Asamblea Comunal, San Felipe de los Herreros ha decidido ir a juicio ante los tribunales para demandar su derecho a la libre determinación, que el Ayuntamiento de Charapan ha violado. Dicho juicio luego del precedente judicial de Pichátaro, se presentó ante el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), quien tiene la obligación de seguir el criterio de la Sala Superior-TEPJF, por lo que esperamos pronto dicha resolución a favor de la comunidad purépecha de San Felipe de los Herreros.

EMANCIPACIONES

Compartimos algunas notas periodísticas que han salido en torno a éste nuevo proceso legal que iniciamos. 

Cambio de Michoacán:

Demanda San Felipe de los Herreros el derecho a su libre autodeterminación.
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n20093

San Felipe de los Herreros acudirá hoy martes al TEEM para demandar su libre autodeterminación.
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n19985

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Pronunciamiento de Cherán y Pichátaro ante los “foros de consulta” organizados por el Congreso del Estado de Michoacán.

El municipio indígena de San Francisco Cherán y la comunidad de San Francisco Pichátaro, a través de sus autoridades representativas el Concejo Mayor de Cherán y el Concejo Comunal de Pichátaro, acudieron al Congreso del Estado de Michoacán el día 10 de septiembre del año en curso, en donde se llevó a cabo la inauguración del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, para manifestar su rechazo a dicho foro y fijar el posicionamiento de ambas comunidades ante la simulación de los “foros de consulta” organizados por el Congreso local tras el intento de reformar una serie de leyes que atañen directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: la Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal.

Cabe destacar que a ambas comunidades se les ha ratificado su derecho a la libre determinación y al autogobierno, así como el derecho a la consulta libre, previa e informada por los máximos tribunales jurisdicciones del Estado mexicano, por lo que manifestaron que no renunciarán a dichos derechos y ante cualquier intento por parte del Congreso para legislar en materia indígena, deberá consultarlos previamente conforme a los propios procedimientos que las comunidades establezcan, por lo que dichos “foros de consulta” son una farsa y el Congreso está violando los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales y ratificados tanto por la SCJN como por el TEPJF.

Dejaron en claro que si el Congreso local no respeta el derecho a la consulta libre, previa e informada, acudirán de nuevo a los tribunales para impugnar dichas leyes por violar el derecho al consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

A continuación compartimos algunas notas de diversos medios sobre el rechazo de Cherán y Pichátaro a los “foros de consulta”. 

***********************************************************************

“Una simulación” foros de derechos de los pueblos originarios de Michoacán: indígenas

Por: Michoacan3.0 / 10 septiembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Como “una simulación” miembros del Concejo Mayor de Cherán calificaron el Foro de Consulta y Procesos Legislativos sobre Derechos de Los Pueblos Originarios en Michoacán que se realizó en el Congreso del Estado.

Leer más…

***********************************************************************

Indígenas “revientan” foro de Pueblos Originarios

10 de septiembre, 2016
Redacción web/La Voz de Michoacán
Guadalupe Martínez/La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán fue reventado hace unos momentos por indígenas de la comunidad de San Francisco Pichataro y del municipio de Cherán tras asegurar que dichas actividades realizadas por los legisladores locales son una “simulación” al no tomar en cuenta a todas las comunidades de los pueblos originarios.

Leer más...

***********************************************************************

Se manifiestan indígenas en foro de derechos de los pueblos originarios

Luis Felipe Reynoso/Quadratín   | 10 de septiembre de 2016 | 12:45

MORELIA, Mich., 10 de septiembre de 2016.- Durante la presentación del Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán, realizada en el Congreso del Estado, integrantes del Consejo comunal indígena de Cherán y de Pichátaro, se manifestaron en contra de la realización de este foro.

Leer más…

***********************************************************************

Una simulación, los foros de Consulta Indígenas: Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro

Morelia, Michoacán.- Sin la aceptación de los representantes del Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro, comunidades que han sido reconocidas para regirse por usos y costumbres, el Congreso del Estado de Michoacán dio arranque al Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas originarios de Michoacán.

Leer más…

***********************************************************************

Irrumpen comunidades en foro de consulta sobre derechos de pueblos originarios

El Sol de Morelia. 10 de septiembre de 2016. Por Rafael Tena

MORELIA, Mich. (OEM-Informex).- Una vez más habitantes de la comunidad indígena de Cherán y de San Francisco Pichátaro se manifestaron en el Congreso del Estado para irrumpir durante el “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán”, el cual denostaron y calificaron de una simulación, debido a que no se tomó en cuenta a todas las comunidades.

Leer más…

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Medios, Noticias, Uncategorized