En este espacio se pueden encontrar algunos de los trabajos de las personas que integran el Colectivo Emancipaciones, y que se encuentran disponibles en versión digital:
- Libros
Aragón, Orlando (2007). Indigenismo, movimientos y derechos indígenas en México. La reforma del artículo 4° constitucional de 1992. México: UMSNH.
Ibarra, Lucero y Rojas, Ma. Ovidia, coords. (2013). La privatización de lo público: el manejo y la ampliación de los recursos del Estado. México: UMSNH, Colectivo Emancipaciones, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.
Moreno, Beatriz, Garret, María Gabriela y Fierro, Ulises (2006). Otomíes del Valle del Mezquital. México: CDI.
Rojas, Ma. Ovidia e Ibarra, Lucero, coords. (2015). Estado, derecho y desigualdad. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.
- Artículos
(2017)
Bárcena, Erika (2017). “Antropología del derecho: notas sobre sus aportes para la justiciabilidad de los derechos indígenas“, en: Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES), Vol. IX, No. 17.
(2016)
Ibarra, Lucero (2016). “Políticas Culturales y Derechos Culturales a través de los Diablos de Ocumicho”, en: Direito, Estado e Sociedade, No. 48.
Ibarra, Lucero (2016). “Collective Intellectual Property in Michoacán: Negotiating Economic and Cultural Agendas in the Artisanal Field”, en: Oñati Socio-Legal Series, Vol. 6, No. 3, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
(2015)
Aragón, Orlando (2015). “A disputa pela diversidade jurídica nos tempos da globalização neoliberal. A propósito, poderá o direito ser emancipatório?”, en: Revista Direito & Praxis “Poderá o Direito Ser Emancipatório?”, Vol. 6, No. 10.
Aragón, Orlando y Santos, Boaventura de Sousa (2015). “Revisitando ‘Poderá o direito ser emancipatório?'”, en: Revista Direito & Praxis “Poderá o Direito Ser Emancipatório?”, Vol. 6, No. 10.
Aragón, Orlando (2015). “El Derecho después de la Insurrección. Cherán y el Uso Contra-Hegemónico del Derecho en la Suprema Corte de Justicia de México”, en: Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies, Vol. 7, No. 2, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
Ibarra, Lucero (2015). “Culture through the state: law and policy as a frame to culture”, en: The Journal of Social Policy Studies, Vol. 13, No. 1.
Rojas, Ma. Ovidia e Ibarra, Lucero (2015). “Desigualdad y derecho: condiciones económicas y salarios en México”. En: Rojas, Ma. O. e Ibarra, L., coords. (2015). Estado, derecho y desigualdad. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.
(2014)
Ibarra, Lucero (2014). “The Oñati International Institute for the Sociology of Law: 25th anniversary”, en: Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies, Vol. 6, No. 2, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
Manzo, Mariana (2014). “El derecho en disputa: Movilización del derecho y la justicia en conflictos territoriales”, en: Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies, Vol. 6, No. 2, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
(2013)
Aragón, Orlando (2013). “El derecho en insurrección: el uso contra-hegemónico del derecho en el movimiento purépecha de Cherán”, en: Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, Vol. 7, No. 2.
Aragón, Orlando y Guerrero, Iran (2013). “La disputa por el patrimonio cultural en el Calderonismo”, en: Ibarra, L. y Rojas, M. O., (2013). La privatización de lo público: el manejo y la ampliación de los recursos del Estado. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, Colectivo Emancipaciones.
Aragón, Orlando y Sierra, María Teresa (2013). “Los pueblos indígenas y los desafíos del derecho en contextos neoliberales: entre el uso estratégico, el despojo y la criminalización”, en: Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, Vol. 7, No. 2.
Bárcena, Erika (2013). “Apuntes para una investigación jurídica empírica y crítica de la indeterminación del derecho”, en: Rojas, M. O., et. al., (2013). Educación y profesión jurídica: qué y quiénes detrás del derecho. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.
Bárcena, Erika y Guerrero, Iran (2013). “México: el caso Cherán”, en: El derecho a la consulta previa: normas jurídicas, prácticas y conflictos en América Latina. Participación, publicado por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Ibarra, Lucero (2013). “Políticas culturales: en el museo del mercado”, en: Ibarra, L. y Rojas, M. O., (2013). La privatización de lo público: el manejo y la ampliación de los recursos del Estado. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, Colectivo Emancipaciones.
Ibarra, Lucero e Ibarra, Elena Alejandra (2013). “Patriarcalismo en resistencia: la educación en género y su incidencia en el campo jurídico”, en: Rojas, M. O., et. al., (2013). Educación y profesión jurídica: qué y quiénes detrás del derecho. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.
Manzo, Mariana (2013). “Abogados y abogadas alternativos en el área de la diversidad sexual”, en: Rojas, M. O., et. al., (2013). Educación y profesión jurídica: qué y quiénes detrás del derecho. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.
(2012)
Aragón, Orlando (2012). “Opinión sobre la viabilidad, legalidad y constitucionalidad para la elección por ‘usos y costumbres’ de la comunidad purépecha de Cherán, Michoacán”, en: Expresiones. Órgano Oficial de Difusión del Instituto Electoral de Michoacán, No. 15, Instituto Electoral de Michoacán.
Manzo, Mariana (2012). “Rupturas con el modelo dominante de educación y práctica jurídica. Miradas desde el ejercicio alternativo de la profesión en Córdoba, Argentina”, en: Ibarra, F. J., et. al., (2012). La educación jurídica: retos para el siglo XXI. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.
(2011)
Aragón, Orlando (2011). “El derecho de los ‘pueblos sin derecho´: elementos para debatir una reconstrucción del campo jurídico de los jueces de tenencia de las comunidades purépechas de Michoacán”, en: Revista da Facultade de Direito da Universidade Federal do Paraná. No. 53, UFPR.
Aragón, Orlando (2011). “Antropología jurídica y pluralismo jurídico en México. Hacia una propuesta teórica para estudiar la oficialización de las justicias indígenas en Michoacán”, en: Oficina do CES, No. 373, Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra.
Ibarra, Lucero (2011). “The Interaction between Law, Economics and Indigenous Cultures: The Ocumicho Devils”, en: Oñati Socio-Legal Series, Vol. 1, No. 1, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
Manzo, Mariana (2011). “Uso estratégico del derecho: reconocimiento del matrimonio de parejas del mismo sexo en Argentina”, en: Oñati Socio-Legal Series, Vol. 1, No. 1, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
(2010)
Ibarra, Lucero (2010). “Autores indígenas en México”, en: Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies, Vol. 4, No. 2, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
Ibarra, Lucero (2010). “La idea de ‘americanización del derecho’ en el trabajo de Laura Nader”, en: Revista Derecho On-Line, No. 13, UMSNH.
(2009)
Aragón, Orlando (2009). “Las funciones del mito en el derecho moderno. Norma básica, dominación, progreso y ciencia en las nociones jurídicas”, en: Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, No. 9, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense / Marcial Pons.
Ibarra, Lucero (2009). “El derecho indígena y los órganos jurisdiccionales en Michoacán”, en: Revista Derecho On-Line, No. 9, UMSNH.
(2008)
Aragón, Orlando (2008). “Los sistemas jurídicos indígenas y los derechos humanos. Paradojas en el discurso del movimiento indio en México”, en: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, No. 123, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Bárcena, Erika (2008). “La Inspección del trabajo en Michoacán”, en: Revista Latinoamericana de Derecho Social, No. 6, Universidad Nacional Autónoma de México.
Ibarra, Lucero (2008). “La regulación de derechos de autor y el copyright”, en: Revista Derecho On-Line, No. 6, UMSNH.
(2007)
Aragón, Orlando (2007). “Los sistemas jurídicos indígenas frente al derecho Estatal en México. Una defensa del pluralismo jurídico”, en: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, No. 118, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
- Reseñas:
Aragón, Orlando (2011). Reseña de “Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social” de Boaventura de Sousa Santos, en: Alteridades, Vol. 21, No. 41, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa .
Bárcena, Erika (2008). Reseña “El trabajo sin tutela en Venezuela: nuevas y viejas formas de desprotección laboral”, en: Revista Latinoamericana de Derecho Social, No. 6, Universidad Nacional Autónoma de México.
Pingback: Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, vol. 7, no. 2, 2013, sobre el tema “Pueblos Indígenas y Derecho” | Emancipaciones