Sobre Cherán

“Cherán no instalará casillas del INE por rechazo al gobierno”

Revolución 3.0, 27 de diciembre de 2014.

Morelia, Michoacán.- Los representantes de la comunidad de Cherán anunciaron, ayer 26 de diciembre, que no instalarán las casillas del Instituto Nacional Electoral porque el gobierno no ha cumplido sus demandas y además desean un proceso independiente al de nivel nacional…

Leer más…

*********************************************************************

“IEM respetará decisión de cheranenses de elegir autoridades por usos y costumbres” por Daniel Díaz

La Jornada Michoacán, 23 de noviembre 2014.

Jornada CherànEl Instituto Electoral de Michoacán (IEM) no intentará que Cherán regrese a las elecciones por el sistema de partidos y votación directa, declaró la presidenta de la Comisión de Atención a los Pueblos Indígenas del órgano electoral, Elvia Higuera Pérez. Además, descartó que exista interés de otros consejeros para apoyar el regreso del sistema de partidos a esta comunidad indígena que tiene facultades para elegir representantes por usos y costumbres.

Leer más…

*********************************************************************

“Nuevo Código Electoral ignora nuestros derechos: Cherán”

Michoacán 3.0, 19 de junio de 2014.

El Concejo Mayor de Cherán se pronunció en contra del nuevo Código Electoral de Michoacán, luego de que deja de legislar sobre su derecho a elegir a sus autoridades y tener una forma de gobierno basada en sus usos y costumbres, el cual es reconocido en la constitución federal.

Señalan que la reforma constitucional aprobada el 22 de mayo del año de este año que sustenta dicho código, no fue consultada ni a Cherán, ni a las demás comunidades indígenas del Estado, por lo que se pronuncian en contra.

Leer más…

*********************************************************************

“Condena Cherán exclusión indígena de reforma electoral local” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 18 de junio de 2014.

El Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, condenó la postura asumida por la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, de excluir la materia indígena del nuevo Código Electoral del Estado que se está discutiendo.

Mediante un pronunciamiento, los cheranenses consideran que de manera arbitraria el Congreso ha decidido dejar de legislar sobre su derecho a elegir a sus autoridades y tener una forma de gobierno basada en sus usos y costumbres reconocido en la Constitución federal, en los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas y por la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ganaron en noviembre de 2011.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán: el coloquio inacabado de la autonomía” por Gustavo Ogarrio

La Jornada Michoacán, 5 de junio de 2014.

El 2 de noviembre de 2011, una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) ordenaba al Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), al Congreso de Michoacán y a las autoridades estatales para que el pueblo de Cherán celebrara elecciones bajo el régimen de usos y costumbres. Lo que vino después de la sentencia del TRIFE fue uno de los procesos más importantes y paradigmáticos en la lucha de los pueblos indígenas latinoamericanos por su autonomía en un contexto de exterminio selectivo de sus comunidades y de despojo de sus territorios y “recursos naturales”, esto bajo la reconfiguración corporativa de la violencia del crimen organizado y del modelo de guerra preventiva implementado por el gobierno de Felipe Calderón. Cherán se transformaba en el estandarte de una utopía en la que era posible ampliar los alcances de un programa autonómico, al mismo tiempo representaba un salto cualitativo respecto a la frustrada reforma indígena impulsada por el EZLN y que terminó en la contrarreforma de 2001 y en el incumplimiento, hasta la fecha, de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar por parte del Estado mexicano. Era obvio que un Estado fuertemente homogéneo, centralizado y mono-étnico, como el mexicano, presentaría fuertes y a veces violentas respuestas para no transformarse en un Estado plural o multiétnico…

Leer más…

*********************************************************************

“La sentencia histórica de Cherán” por Mariana Mora

Sin embargo, 2 de junio de 2014.

Cuando acudo a las sesiones del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) doy por sentado que, por no ser especialista en derecho, indudablemente me voy a perder en el lenguaje técnico de la discusión. Con tal de compensar mis limitaciones, suelo sentarme al lado de algún amigo abogado para pedirle una traducción simultanea a un lenguaje accesible. Pero cuando soy testigo de ciertas confusiones entre los propios ministros sobre los alcances de sus votaciones, no sé si siento cierto alivio de saber que tampoco tienen la claridad absoluta o angustia por sentir que lo tangible del derecho se esfuma en el aire. Con esta última sensación salí de la tercera y última sesión dedicada a la controversia constitucional promulgada por el municipio indígena purépecha de Cherán, que establece que la reforma constitucional del estado de Michoacán viola sus derechos indígenas a la consulta previa, libre e informada…

Leer más…

*********************************************************************

Cuando acudo a las sesiones del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) doy por sentado que, por no ser especialista en derecho, indudablemente me voy a perder en el lenguaje técnico de la discusión. Con tal de compensar mis limitaciones, suelo sentarme al lado de algún amigo abogado para pedirle una traducción simultanea a un lenguaje accesible. Pero cuando soy testigo de ciertas confusiones entre los propios ministros sobre los alcances de sus votaciones, no sé si siento cierto alivio de saber que tampoco tienen la claridad absoluta o angustia por sentir que lo tangible del derecho se esfuma en el aire. Con esta última sensación salí de la tercera y última sesión dedicada a la controversia constitucional promulgada por el municipio indígena purépecha de Cherán, que establece que la reforma constitucional del estado de Michoacán viola sus derechos indígenas a la consulta previa, libre e informada. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/02-06-2014/24388. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Cuando acudo a las sesiones del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) doy por sentado que, por no ser especialista en derecho, indudablemente me voy a perder en el lenguaje técnico de la discusión. Con tal de compensar mis limitaciones, suelo sentarme al lado de algún amigo abogado para pedirle una traducción simultanea a un lenguaje accesible. Pero cuando soy testigo de ciertas confusiones entre los propios ministros sobre los alcances de sus votaciones, no sé si siento cierto alivio de saber que tampoco tienen la claridad absoluta o angustia por sentir que lo tangible del derecho se esfuma en el aire. Con esta última sensación salí de la tercera y última sesión dedicada a la controversia constitucional promulgada por el municipio indígena purépecha de Cherán, que establece que la reforma constitucional del estado de Michoacán viola sus derechos indígenas a la consulta previa, libre e informada. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/02-06-2014/24388. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

“Congreso de Michoacán, obligado a crear nueva reforma en materia de derechos indígenas”

Revolución 3.0, 29 de mayo de 2014.

Ante la resolución emitida el día de hoy, 29 de mayo de 2014, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el juicio de Controversia Constitucional 32/2012  contra el poder legislativo y ejecutivo del Estado de Michoacán, el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del municipio indígena de Cherán se pronunció sobre el fallo que obliga al gobierno a aceptar usos y costumbres de las comunidades indígenas…

Leer más…

*********************************************************************

“Demanda Cherán al Congreso cumplimiento de la sentencia de la SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 29 de mayo de 2014.

Luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación finiquitara el análisis y discusión de la controversia constitucional promovida por el municipio de Cherán, el Concejo Mayor de Gobierno Comunal emitiría un comunicado en el que demanda a la LXXII Legislatura el cumplimiento de la sentencia…

Leer más…

*********************************************************************

” Congreso deberá consultar a Cherán reformas indígenas: SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 29 de mayo de 2014.

El Congreso local deberá consultar a Cherán las modificaciones constitucionales en materia indígena que llegue a realizar, esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación finiquitara la discusión en torno a la controversia constitucional promovida por el municipio, emitiendo sentencia a favor de su causa, no obstante en ésta, no se obliga a la Cámara local reponer el procedimiento legislativo…

Leer más…

*********************************************************************

“SCJN revierte ley de derechos indígenas para el municipio de Cherán”

Animal Político, 29 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó reformas a la Constitución de Michoacán en materia de derechos indígenas, pero circunscribió la invalidez al municipio Cherán cuyas autoridades fueron las únicas en impugnarlas…

Leer más…

*********************************************************************

“Invalida SCJN reformas a constitución de Michoacán en derechos indígenas” por Jesús Aranda

La Jornada, 29 de mayo de 2014.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas a la constitución de Michoacán en materia de derechos indígenas, únicamente para efectos de que no se apliquen al municipio indígena de Cherán.

Por mayoría de siete votos contra cuatro, los ministros consideraron que, pese a que quedó demostrado en la controversia constitucional que interpuso Cherán que el Congreso michoacano violó el procedimiento legislativo que debe aplicar en reformas a la carta magna local, eso no era suficiente para que la anulación de la norma tuviera “efectos generales”…

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán: organización y poder” por Iván Benumea

El Universal, 29 de mayo de 2014.

No es común que las comunidades indígenas llamen la atención del aparato judicial. Acostumbrados a la resolución de asuntos promovidos por grandes despachos que defienden a grandes empresas, la prioridad de los tribunales de nuestro país es atender a quien tiene el poder político y económico para hacer valer sus intereses. El motivo es sencillo: el derecho es una construcción social donde se reflejan las desigualdades e injusticias de la sociedad. Cuando los poderosos son unos cuantos, las normas –y su interpretación a cargo de la clase judicial– pueden convertirse en una herramienta represiva y obstaculizar el acceso a la justicia de sectores sociales históricamente marginados. Por esa razón, mientras más grupos y comunidades adquieran poder, el derecho logrará beneficiar a más personas: democratizar el acceso a los tribunales es un buen paso para lograrlo…

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán triunfa y sienta un precedente en el reconocimiento de los derechos indígenas” por

Revolución 3.0, 28 de mayo de 2014.

Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró invalida la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Congreso de Michoacán en diciembre de 2011 y promulgada en marzo de 2012.

Esto, tras reconocer en la sesión del pasado lunes el carácter de autoridad al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán. Para posteriormente pasar a invalidar la legislación que omitió “de forma deliberada” la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas.

Leer más…

*********************************************************************

“Editorial / Cherán: derechos reconocidos”

La Jornada, 28 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer que debe ser anulada la reforma constitucional efectuada por el Congreso de Michoacán en marzo de 2012, con la que se pretendía adaptar la legislación local al artículo segundo de la Constitución general de la República –relativo a derechos y cultura indígenas–, debido a que los legisladores no recabaron el punto de vista de la comunidad de Cherán antes de llevar a cabo la modificación, con lo que violaron en Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en el que se indica la obligación de consultar a los pueblos indígenas en el momento en que se emitan o se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlos directamente.

Leer más…

**********************************************************************

“Cherán por la libre” por J. Jesús Lemus

Reporte Indigo, 28 de mayo de 2014.

Enclavada en el corazón de la Meseta Purépecha, la población indígena de Cherán era una de las más castigadas por la violencia y el saqueo.

Cansados del abandono de las autoridades, los pobladores buscaron organizarse y declararse independiente del gobierno estatal.

Leer más…

*********************************************************************

“Autoridades indígenas podrán impugnar leyes ante la Corte” por Jesús Aranda y Ernesto Martínez Elorriaga

La Jornada, 28 de mayo de 2014.

En una decisión inédita, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer la razón al municipio indígena de Cherán, Michoacán, e invalidó la reforma constitucional de ese estado, promulgada el 12 de marzo de 2012, con la que esa entidad pretendía adaptar su legislación al artículo segundo de la Constitución general de la República…

Leer más…

*********************************************************************

“SCJN declara inválida reforma de Michoacán contra Cherán” por Isabel González

Excelsior, 27 de mayo de 2014.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)declaró inválidas las reformas a la constitución de Michoacán aprobadas hace dos años y que fueron impugnadas por el municipio de Cherán al argumentar que nunca se les consultó sobre su contenido.

El fallo es relevante porque con una mayoría de 10 votos y uno sólo en contra, el pleno de la Corte estableció que por mandato constitucional y de los tratados internacionales suscritos por nuestro país, las comunidades indígenas gozan de una protección especial por parte del estado…

Leer más…

*********************************************************************

“Caso Cherán, un claro desafío al orden constitucional: SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 27 de mayo de 2014.

Luego de que la Suprema Corte de la Nación reconoció el lunes el carácter de autoridad municipal al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, determinando la procedencia de la controversia constitucional promovida contra los poderes Legislativo y Ejecutivo michoacanos por la reforma constitucional en materia indígena aprobada en 2011, este martes el pleno de magistrados determinó invalidar la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Poder Legislativo michoacano en diciembre de 2011 y promulgada en marzo de 2012…

Leer más…

*********************************************************************

“En la Corte, Cherán le gana al gobierno de Michoacán” por Rubén Mosso

Milenio, 27 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico porque invalidó las reformas a la constitución de Michoacán aprobadas en 2012, las cuales impugnó el municipio indígena de Cherán, ya que nunca se le consultó para dichas modificaciones…

Leer más…

*********************************************************************

“SCJN equipara al Gobierno Comunal de Cherán con un ayuntamiento y acepta controversia”

Animal Político, 26 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional promovida por el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio de Cherán, contra los poderes Legislativo y Ejecutivo de Michoacán, tras una decisión que podría ser histórica, al equiparar a este gobierno indígena de usos y costumbres con un Ayuntamiento y admitir así la controversia interpuesta.

Leer más…

*********************************************************************

“SCJN reconoce a consejo indígena en municipio de Cherán”

El Universal, 26 de mayo de 2014.

De forma histórica, ministros admiten controversia del municipio gobernado con sus propios usos y costumbres, al homologarlo con un ayuntamiento

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional promovida por el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio de Cherán, contra los poderes Legislativo y Ejecutivo de Michoacán…

Leer más…

*********************************************************************

“Avala SCJN facultad de Cherán para elegir autoridades por usos y costumbres” por Jesús Aranda

La Jornada, 26 de mayo de 2014.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la facultad de la comunidad indígena de Cherán, Michoacán de elegir, mediante  el método de usos y costumbres, a sus autoridades y que éstas puedan interponer controversias constitucionales en contra de reformas que consideren, violan los derechos de los indígenas que habitan en su territorio…

Leer más…

*********************************************************************

“Tras dos años de espera, la Suprema Corte discutirá controversia promovida por Cherán” por Záyin Dáleth Villavicencio

Revolución 3.0, 26 de mayo de 2014.

Este lunes, luego de dos años de espera, la controversia promovida por el Concejo Mayor de Cherán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Congreso local de Michoacán, por fin será discutida…

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán ante la Suprema Corte” por Mariana Mora

Animal Político, 23 de mayo de 2014.

En los próximos días, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está por resolver la controversia constitucional interpuesta por el municipio p’urhépecha de Cherán en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de Michoacán. Lo que está por discutirse es si la reforma constitucional aprobada por el Congreso de Michoacán en materia indígena contraviene los tratados internacionales y viola el derecho a la consulta previa del municipio indígena de Cherán (al afectar sus posibilidades de elegir sus autoridades por “usos y costumbres”). A su vez, más allá de una estricta interpretación del derecho, lo que está en juego es la posibilidad de que el pleno reconocimiento de los derechos colectivos posibilite la defensa integral de su territorio contra las acciones de despojo y violencia del crimen organizado…

Leer más…

*********************************************************************

“El legado del movimiento de Cherán o la interculturalidad como expresión de cosmopolitismo subalterno” por Orlando Aragón Andrade

La Jornada Jalisco, 17 de noviembre de 2013.

Hace un año la comunidad purépecha de Cherán inició un nuevo camino en su historia. Con la iniciativa y el valor de las mujeres y de los más jóvenes de la comunidad se comenzó a construir una nueva senda que se ha ganado el respeto y la admiración de amplios sectores de la sociedad nacional e internacional. En el primer aniversario del movimiento de Cherán me parece que vale la pena preguntarse nuevamente ¿cuál es el principal legado que nos deja este proceso?…

Leer más…

*********************************************************************

“Policía comunitaria: tema y tiempo para que los pueblos indígenas caminen en unidad” por Claudia Barajas

Liberalia en Acción, 21 de marzo de 2013.

Con el permiso de las montañas sagradas nos incorporamos a los trabajos del 1er Encuentro Estatal Indígena, de Urapicho que arranco con tres temas: la Controversia Constitucional de Cheran; el Marco Legal de la Policía Comunitaria y la Ley Indígena en Michoacán. Temas que fueron expuestos por el Concejo Mayor de Cheran, autoridades comunales de Urapicho, Santa Fe, Chilchota, Paracho, Nahuatzen y Ocumicho.

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán advierte riesgo de que la Corte invisibilice la voz y derechos de indígenas” por Eduardo Ferrer

La Jornada Michoacán, 2 de febrero de 2013.

La magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Margarita Beatriz Luna Ramos determinó que la controversia constitucional promovida por el Concejo Mayor de Cherán en contra de la reforma indígena aprobada por el Congreso local, que omitió “de forma deliberada” la consulta previa, libre e informada a la que tienen derecho los pueblos indígenas de México, es procedente pero infundada…

Leer más…

*********************************************************************

“Pide Cherán al Congreso consulta sobre reforma al Código Electoral”

La Jornada Michoacán, 5 de octubre de 2012.

A unos días de que se someta a votación del pleno del Congreso local la iniciativa de reforma al Código Electoral del estado, el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán emitió un exhorto al Poder Legislativo para que convoque a las comunidades indígenas a una consulta pública sobre la enmienda, con el propósito de que se tomen en cuenta los procesos de elección de autoridades por usos y costumbres…

Leer más…

*********************************************************************

“Interpone Cherán dos recursos legales en contra de la reforma a la Ley Indígena” por Daniela Osorio

La Jornada Michoacán, 5 de mayo de 2012.

Representantes jurídicos de la comunidad de Cherán informaron ayer que fueron presentados dos recursos legales para exigir que se revoque la reforma a la ley indígena que aprobó el Congreso del Estado el pasado 13 de diciembre, a fin de que se cumpla a cabalidad con los derechos humanos que otorgan los tratados internacionales tanto a Cherán como al resto de las comunidades indígenas de del país…

Leer más…

*********************************************************************

“Contra la “Contrarreforma” Indígena de Michoacán” por Orlando Aragón Andrade

La Jornada Michoacán, 1 de abril de 2012.

El 13 de diciembre pasado la anterior legislatura del Congreso del Estado aprobó una serie de reformas a la Constitución local para “garantizar”, según el discurso de sus promotores, una serie de derechos a los pueblos indígenas de Michoacán. Vale la pena recordar que la votación de esta reforma se realizó a pesar de la oposición de una comisión de comuneros de Cherán que casualmente fueron ese día al Congreso a tratar otro asunto (la parte de la ejecución de la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación que al Congreso del Estado le correspondía cumplir) y en ese momento se enteraron de que se votaría una reforma en materia indígena…

Leer más…

*********************************************************************

“Confirma la Sala Superior del TEPJF validez de la elección en Cherán”

La Jornada Michoacán, 8 de febrero de 2012.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la validez y los resultados de la elección del Concejo Mayor de Gobierno Comunal en Cherán, celebrada por el método de usos y costumbres el pasado 22 de enero…

Leer más…

*********************************************************************

“Toma posesión Concejo Mayor de Gobierno Comunal en Cherán”

La Jornada Jalisco, 5 de febrero de 2012.

Con una ceremonia tradicional en honor a los cuatro elementos y la entrega del bastón de mando, los integrantes del Concejo Mayor de gobierno de Cherán tomaron posesión este domingo de sus cargos.

Se trata del primer gobierno indígena electo mediante usos y costumbres que tiene Michoacán en toda su historia y que cumplirá con un periodo constitucional de tres años…

Leer más…

*********************************************************************

“Impugan cinco habitantes de Tanaco la elección del Concejo Mayor de Cherán” por Carlos F. Márquez

La Jornada Michoacán, 1 de febrero de 2012.

Habitantes de la comunidad de Santa Cruz Tanaco impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la elección del Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán bajo el argumento de que no fueron considerados en el proceso electivo que se realizó bajo el sistema de usos y costumbres, informó la consejera presidenta del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.

Leer más…

*********************************************************************

“Entrega el IEM constancia de mayoría y declaratoria de validez al Concejo de Gobierno de Cherán” por Daniela Osorio

La Jornada Michoacán, 25 de enero de 2012.

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) entregó hace unos momentos la constancia de mayoría y declaratoria de validez a los 12  integrantes del Concejo Mayor de Gobierno Municipal de Cherán, electos el pasado domingo como autoridades  de ese municipio…

Leer más…

*********************************************************************

“Tiene Cherán las primeras autoridades electas por usos y costumbres en el estado” por Daniela Osorio

La Jornada Michoacán, 23 de enero de 2012.

El Concejo Mayor de Gobierno Municipal fue designado la tarde de ayer en la comunidad de San Francisco Cherán, y sus 12 miembros o k’eris son las primeras autoridades electas en Michoacán mediante el sistema de usos y costumbres. Con excepción de uno, los integrantes son los mismos que fueron designados para conformar el concejo provisional…

Leer más…

*********************************************************************

“Cherán o la Esperanza de la Política en México” por Orlando Aragón Andrade

La Jornada Michoacán, 23 de enero de 2012.

Es de sobra conocida la idea de que la política es “el arte de lo posible”. ¿Debemos seguir concediendo validez a esta noción en nuestro contexto actual? Me parece que no. Hoy en día esta idea de la política es usada, más que para un manejo virtuoso de lo público y de lo común, para alimentar el pesimismo y conformismo de los mexicanos….

Leer más…

*********************************************************************

“Se conformó el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán” por Daniela Osorio

La Jornada Michoacán, 22 de enero de 2012.

El Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán estará integrado por 12 ciudadanos, tres de cada uno de los cuatro barrios en que se organiza San Francisco Cherán, y su administración tendrá una duración similar a la de las autoridades municipales…

Leer más…

EmBru

4 Respuestas a “Sobre Cherán

  1. Pingback: Continua la discusión sobre el caso de Cherán en la SCJN | Emancipaciones

  2. Pingback: Reacciones en Prensa sobre la Controversia Constitucional Promovida por Cherán frente a la SCJN | Emancipaciones

  3. Pingback: Reacciones en Prensa a la Resolución de la Controversia Constitucional interpuesta por Cherán frente a la SCJN | Emancipaciones

  4. Pingback: Cherán en el programa “Perspectivas” | Emancipaciones

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s