Archivo de la categoría: Formación

Diplomado en Antropología: Abordajes y Debates Contemporáneos

Queremos sumarnos a la invitación al “Diplomado en Antropología: Abordajes y debates contemporáneos” que actualmente está ofertando la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM-Morelia. Este Diplomado que representa una introducción básica a la teoría clásica de la antropología apunta a la construcción de proyectos de investigación (a nivel maestría) en cinco líneas de especialización: (I) Antropología del diseño, (II) Antropología de las movilidades y de las subjetividades, (III) Antropología jurídica y del Estado, (IV) Antropología de la educación y (V) Antropología ambiental.

Particularmente queremos hacer una invitación a todos los interesados en conocer una de la principales subdisciplinas que cultivamos desde el Colectivo Emancipaciones, como lo es la Antropología Jurídica, a que se inscriban en el Diplomado. La parte relativa a la Antropología Jurídica estará a cargo de nuestro compañero Orlando Aragón Andrade.

Más información sobre el Diplomado y cuestiones relativas a la inscripción: escriban [email protected] o comuníquense con Nuri Celene Fuerte Álvarez / +52 (443) 689 35 00 ext.80506

diplomado-enes-final

1 comentario

Archivado bajo Formación

En el Colectivo Emancipaciones inauguramos Seminario y queremos invitar a todas las personas interesadas en la discusión académica colectiva a sumarse

El día de hoy 22 de abril de 2016 inauguraremos el Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades en las instalaciones del CIAC de la UMSNH. El Seminario se organiza con la finalidad de cumplir uno de los objetivos de Emancipaciones. Colectivo de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades: el análisis y reflexión desde una posición interdisciplinaria y crítica de fenómenos sociales donde están involucradas distintas formas de derecho. Así, busca ser un espacio donde se refuerce la formación y/o el desarrollo académico de quienes en él participen, mediante el intercambio y discusión de textos producto de investigaciones concluidas y/o en proceso de consolidación.

El Seminario estará sesionando cada mes y en esta ocasión iniciaremos a las 6 de la tarde para discutir un texto de nuestro compañero Iran Guerrero, relativo a su proyecto de investigación doctoral.

La invitación a sumarse está permanentemente abierta para todas las personas interesadas, sólo tienen que contactarnos en nuestro correo electrónico [email protected]  para conocer todos los detalles de la dinámica.

¡Les Esperamos!

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos, Formación

IV Jornadas de Arte y Patrimonio Cultural

11355419_910113009032527_1784588934_nLa Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), a través del Programa Académico de Arte y Patrimonio Cultural, el Cuerpo Académico Patrimonio Cultural y Saberes Comunitarios para el Desarrollo Local y el Seminario Permanente de Salvaguarda del Patrimonio Musical de México, invitan a las IV Jornadas de Arte y Patrimonio Cultural, que se llevarán a cabo del 26 al 28 de mayo de 2015.

El Programa de las Jornadas incluye talleres, exposiciones, conferencias, seminarios, además de presentaciones de libros entre otras diversas actividades que se pueden consultar a continuación:

11287748_910113095699185_765640362_o11273810_910113089032519_23497238_oLas actividades propuestas muestran un interés por la discusión del patrimonio cultural desde distintas fronteras y miradas. Abordando su desarrollo y estudio, su regulación y el rol que tiene al interior de las comunidades.

Las actividades se realizarán en el Campus P’urhépecha, carretera San Juan Tumbio-Cherán km. 16.2.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1 comentario

Archivado bajo Eventos, Formación

Curso-Taller para la Elaboración de Ponencias

La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en colaboración con Emancipaciones. Colectivo de Estudios de Teoría Crítica del Derecho y las Humanidades y la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, invitan a participar en el:

Curso-Taller para la Elaboración de Ponencias.

Considerando la importancia de que los estudiantes de posgrado participen de diversos espacios académicos, que les permitan la socialización de sus procesos de investigación y el contacto con otros investigadores en sus diversas áreas de trabajo, el Curso-Taller para la Elaboración de Ponencias pretende la conformación de un espacio de construcción de conocimiento a partir de la redacción de textos de difusión científica. Los textos que se desarrollen serán diseñados específicamente para el contexto de un Congreso/Coloquio/Conferencia de carácter académico, preferentemente internacional, con la finalidad de que el proceso de formación culmine en la presentación del trabajo de los estudiantes en algún foro con estas características. De esta manera, se fomentará la participación de estudiantes en actividades que implican un crecimiento académico y mejoramiento de sus trabajos de investigación, al tiempo que fortalecen sus currículos incrementando su nivel de competitividad y forman redes de investigación a nivel nacional e internacional. Asimismo, el proceso de fortalecimiento y presencia de las habilidades de los estudiantes, procura el mejor posicionamiento de las instituciones a las cuales representan como investigadores en el contexto académico nacional e internacional.

Las actividades se llevaran a cabo a lo largo de 5 sesiones en las cuales se abordaran diversas estrategias pedagógicas para formar a los participantes en los requerimientos básicos para producir un texto académico susceptible de presentarse en un contexto internacional. A lo largo del Curso/Taller, los estudiantes recibirán apoyo en la redacción tanto de abstracts o resúmenes, como de la ponencia en sí y en las estrategias de presentación oral de sus trabajos.

Mayores informes: Departamento de Vinculación de la División de Estudios de Posgrado y [email protected]

Curso-Taller

Deja un comentario

Archivado bajo Formación