Archivo de la categoría: Medios

¡Hemos alcanzado 1500 “likes” en nuestra página de facebook!

1500-likes

¡Y nuestra página www.colectivoemancipaciones.org

supera las 12, 300 visitas sólo en 2016!

El mayor número de visitas recibidas por supuesto es desde México, donde realizamos nuestro trabajo, pero también es importante destacar y agradecer a las personas que nos visitan desde países como: Estados Unidos,  España, Colombia, Brasil, Argentina, Francia, Perú, Chile, Bolivia, Portugal, Alemania, Ecuador, Venezuela, Países Bajos, Guatemala, entre otros. Estamos muy contentos de que nos apoyen leyendo, opinando y compartiriendo la información.

Les recordamos que también tenemos una cuenta en twitter:

twitter@CEmancipaciones

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

283-97

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Uncategorized

Pronunciamiento de Cherán y Pichátaro ante los “foros de consulta” organizados por el Congreso del Estado de Michoacán.

El municipio indígena de San Francisco Cherán y la comunidad de San Francisco Pichátaro, a través de sus autoridades representativas el Concejo Mayor de Cherán y el Concejo Comunal de Pichátaro, acudieron al Congreso del Estado de Michoacán el día 10 de septiembre del año en curso, en donde se llevó a cabo la inauguración del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, para manifestar su rechazo a dicho foro y fijar el posicionamiento de ambas comunidades ante la simulación de los “foros de consulta” organizados por el Congreso local tras el intento de reformar una serie de leyes que atañen directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: la Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal.

Cabe destacar que a ambas comunidades se les ha ratificado su derecho a la libre determinación y al autogobierno, así como el derecho a la consulta libre, previa e informada por los máximos tribunales jurisdicciones del Estado mexicano, por lo que manifestaron que no renunciarán a dichos derechos y ante cualquier intento por parte del Congreso para legislar en materia indígena, deberá consultarlos previamente conforme a los propios procedimientos que las comunidades establezcan, por lo que dichos “foros de consulta” son una farsa y el Congreso está violando los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales y ratificados tanto por la SCJN como por el TEPJF.

Dejaron en claro que si el Congreso local no respeta el derecho a la consulta libre, previa e informada, acudirán de nuevo a los tribunales para impugnar dichas leyes por violar el derecho al consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

A continuación compartimos algunas notas de diversos medios sobre el rechazo de Cherán y Pichátaro a los “foros de consulta”. 

***********************************************************************

“Una simulación” foros de derechos de los pueblos originarios de Michoacán: indígenas

Por: Michoacan3.0 / 10 septiembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Como “una simulación” miembros del Concejo Mayor de Cherán calificaron el Foro de Consulta y Procesos Legislativos sobre Derechos de Los Pueblos Originarios en Michoacán que se realizó en el Congreso del Estado.

Leer más…

***********************************************************************

Indígenas “revientan” foro de Pueblos Originarios

10 de septiembre, 2016
Redacción web/La Voz de Michoacán
Guadalupe Martínez/La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán fue reventado hace unos momentos por indígenas de la comunidad de San Francisco Pichataro y del municipio de Cherán tras asegurar que dichas actividades realizadas por los legisladores locales son una “simulación” al no tomar en cuenta a todas las comunidades de los pueblos originarios.

Leer más...

***********************************************************************

Se manifiestan indígenas en foro de derechos de los pueblos originarios

Luis Felipe Reynoso/Quadratín   | 10 de septiembre de 2016 | 12:45

MORELIA, Mich., 10 de septiembre de 2016.- Durante la presentación del Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán, realizada en el Congreso del Estado, integrantes del Consejo comunal indígena de Cherán y de Pichátaro, se manifestaron en contra de la realización de este foro.

Leer más…

***********************************************************************

Una simulación, los foros de Consulta Indígenas: Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro

Morelia, Michoacán.- Sin la aceptación de los representantes del Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro, comunidades que han sido reconocidas para regirse por usos y costumbres, el Congreso del Estado de Michoacán dio arranque al Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas originarios de Michoacán.

Leer más…

***********************************************************************

Irrumpen comunidades en foro de consulta sobre derechos de pueblos originarios

El Sol de Morelia. 10 de septiembre de 2016. Por Rafael Tena

MORELIA, Mich. (OEM-Informex).- Una vez más habitantes de la comunidad indígena de Cherán y de San Francisco Pichátaro se manifestaron en el Congreso del Estado para irrumpir durante el “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán”, el cual denostaron y calificaron de una simulación, debido a que no se tomó en cuenta a todas las comunidades.

Leer más…

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Medios, Noticias, Uncategorized

En hecho histórico, el municipio purépecha de Cherán entrega propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal

El día de hoy 19 de abril de 2016 el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de San Francisco Cherán, así como el Colectivo Emancipaciones, entregaron en la Cámara de Senadores una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, a la que de inmediato se adhirieron 11 senadores. 

En 2011 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia favorable para la comunidad de Cherán, considerada paradigmática puesto que por primera vez en la historia del Estado mexicano se reconoció el derecho de una comunidad indígena a elegir y formar de acuerdo a sus usos y costumbres al gobierno municipal. Como consecuencia, el 5 de febrero de 2012 se instaló el primer Concejo Mayor de Gobierno Comunal, y con éste, a la estructura tradicional del municipio purépecha de Cherán.

Poco más de dos años después, en mayo de 2014, Cherán ganó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un juicio de controversia constitucional contra el poder Ejecutivo y Legislativo de la Entidad. En dicho resolutivo el máximo tribunal del Estado mexicano habló por primera vez del municipio indígena y reconoció a éste, a través del de Cherán, igualdad jurídica que como cualquier otro municipio gobernado por un ayuntamiento. Todos estos avances en los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, no han sido sujetos de una armonización en el texto constitucional federal.

Ante esta situación y producto del consenso de las asambleas de Cherán, se decidió en la comunidad elaborar junto con el Colectivo Emancipaciones una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, el cual regula al denominado “municipio constitucional”, con el objetivo de que se incluya ahí la figura del municipio indígena según la han delineado vía judicial los dos máximos tribunales del país en los juicios antes señalados y promovidos por el municipio purépecha de Cherán, y con ello, seguir en la lucha por la garantía de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas de  todo México.

Sin duda estamos frente a un hecho histórico pues esta propuesta de reforma constituye un paso fundamental en el camino de la libre determinación, y así se ha reconocido en el Senado donde 11 senadores se han adherido ya.

sub

3 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Sobre Cerhán, Uncategorized

“Cherán: 5 años sin partidos políticos” Video-entrevista con Orlando Aragón

A propósito del 5° aniversario del surgimiento del movimiento de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán, el sitio web de noticias Revolución Tres Punto Cero Michoacán entrevistó a nuestro compañero Orlando Aragón quien es, además, abogado de Cherán desde 2011. A continuación compartimos la entrevista:

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Entrevistas, Medios, Sobre Cerhán, Uncategorized

Vídeo: Mesa Redonda “Los derechos de los pueblos indígenas ante los tribunales. El caso de San Francisco Cherán Michoacán”

El pasado 25 de junio se realizó en el Museo de El Carmen en la Ciudad de México la Mesa Redonda “Los derechos de los pueblos indígenas ante los tribunales. El caso de San Francisco Cherán Michoacán” organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Mesa tuvo por objetivo discutir los alcances y la trascendencia de la sentencia emita por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el juicio de controversia constitucional que ganó el municipio indígena de Cherán al poder ejecutivo y legislativo de Mesa INAHMichoacán por violar su derecho humano a la consulta mediante la aprobación y publicación de una reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas.

Participaron en el evento integrantes del Consejo Mayor de Gobierno Comunal, el Dr. Orlando Aragón Andrade Asesor jurídico de Cherán, el Dr. José Ramón Cossío Ministro de la SCJN, la Mtra. Magdalena Gómez Especialista en derechos de los pueblos indígenas, la Dip. Selene Vázquez Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Michoacán. La mesa fue moderada por el Dr. Francisco López Bárcenas.

Agradecemos al canal del INAH la grabación del mesa y la oportunidad para difundirla en este medio.

El vídeo se puede ver aquí.

Mesa INAH 01

1 comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Medios

Seminario “Eficacia y Límites de la Administración de Justicia”

El 26 de mayo pasado la Cátedra México del CONACYT y el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra organizaron en la ciudad de Coimbra (Portugal) el Seminario “Eficacia y Límites de la Administración de Justicia”. A través de las investigaciones de las reconocidas investigadoras Victoria Chenaut (CIESAS) y Conceição Gomes SEMCES(CES) de México y Portugal respectivamente, se presentaron y discutieron distintos problemas y desafíos de la administración de justicia estatal con un especial énfasis en el derecho penal.

En dicho evento nuestro compañero Orlando Aragón participó como comentarista de las dos presentaciones contribuyendo a polemizar sobre las cuestiones planteadas por las dos ponentes en sus presentaciones.

El video del Seminario se puede ver aquí.

SEMCES01

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos, Medios

Segundo video conmemorativo del tercer aniversario del Colectivo Emancipaiciones

Con mucho orgullo les presentamos el segundo de los dos videos que varios de [email protected] [email protected] y colegas de México y el extranjero nos enviaron con motivo del tercer aniversario del Colectivo Emancipaciones. Hoy el Colectivo Emancipaciones es conocido y reconocido tanto por su trabajo académico realizado dentro y fuera de México, como por su activismo político en juicios que ya son considerados emblemáticos en la defensa de los derechos humanos en México.

Estos videos son un testimonio de ese reconocimiento, pero también de la colaboración que el Colectivo tiene ya en diferentes latitudes del mundo y del potencial que dispone para los nuevos proyectos que estamos desarrollando y planeando. Queremos agradecer a [email protected] los colegas que nos enviaron su video y expresarles nuestra admiración por el trabajo que cotidianamente hacen desde sus espacios de investigación y activismo. También queremos agradecer a [email protected] [email protected] que nos siguen por nuestro sitio web (que según wordprees provienen de países los 5 continentes) y que utilizan los recursos académicos que con mucho esmero y trabajo ponemos a su disposición. ¡¡Muchas gracias!!

El primero de estos videos y otros recursos se pueden encontrar en nuestra sección de Audio y Video.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios

Pronunciamiento del Municipio Indígena de Cherán respecto a la inminente reforma al Código Electoral de Michoacán

Tras hacerse del conocimiento público que el Congreso de Michoacán se rehúsa a introducir en el nuevo código electoral del Estado los gobiernos por usos y costumbres, el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán emite el siguiente pronunciamiento:

Cherán, Michoacán; 18 de junio de 2014.

 A las comunidades purépechas

A las comunidades indígenas de Michoacán y de México

A los medios de información

A la sociedad en general

A la Comisión de Asunto Indígenas del Congreso del Estado de Michoacán

Nos hemos enterado por los medios de comunicación que la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado de Michoacán está formulando el nuevo Código Electoral del Estado de Michoacán y ha decidido, arbitrariamente, dejar de legislar sobre nuestro derecho a elegir a nuestras autoridades y tener una forma de gobierno basada en nuestros “usos y costumbres” reconocido en la constitución federal, en los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas y por la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ganamos en noviembre de 2011.

Mediante este escrito queremos manifestar nuestro rechazo a esta posición de la Comisión de Asuntos Electorales. Nos parece lamentable que el Congreso del Estado de Michoacán continúe violando repetidamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a pesar de lo dictado por la Constitución federal, por los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas y por lo ordenado por los dos máximos tribunales de constitucionalidad del Estado mexicano en los dos juicios que hemos ganado. La manifestación de nuestra inconformidad no es sólo por el nuevo Código que están formulando, sino por la reforma constitucional aprobada el 22 de mayo del año en curso que lo sustenta, y que nuevamente, a pesar de lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no fue consultada ni a Cherán, ni a las demás comunidades indígenas del Estado.

Queremos mediante este conducto decirles, como lo hicimos a la anterior legislatura, que no aceptaremos ni una reforma, ni un nuevo Código Electoral que vulnere o ignore nuestros derechos; que de omitirse en esta reglamentación las elecciones de nuestras autoridades y nuestro gobierno municipal conforme a nuestros “usos y costumbres” impugnaremos ante los tribunales la reforma constitucional y el nuevo código electoral en los tribunales para invalidarlo en su totalidad, puesto que la omisión del tema también vulnera nuestros derechos a la autodeterminación y a la consulta, además de que vulnera el mandato de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2011.    

Por estas razones llamamos a la responsabilidad y al apego estricto del estado de derecho a la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado de Michoacán para que respete nuestros derechos políticos constitucional e internacionalmente reconocidos y de certeza general al próximo proceso electoral que se realizará en nuestra entidad, que puede verse afectado por la omisión de nuestros derechos en la legislación electoral.

Creemos que los diputados y diputadas de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado tienen la oportunidad de cambiar la vieja inercia de falta de respeto a los derechos de las comunidades y pueblos indígenas e inaugurar una nueva era de respeto y diálogo con ellas. Confiamos en que recapacitarán y respetarán en la próxima legislación electoral nuestros derechos conquistados a la libre determinación y a la consulta conforme a los estándares indicados por el derecho internacional de los derechos humanos. Confiamos que así sea porque nos asiste la razón y el derecho como lo venimos sistemáticamente demostrando en los dos máximos tribunales del Estado mexicano.

 

ATENTAMENTE

Los integrantes del Concejo Mayor de Gobierno Comunal

En Representación del Municipio Indígena de Cherán, Michoacán

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Sobre Cerhán

Reacciones en Prensa a la Resolución de la Controversia Constitucional interpuesta por Cherán frente a la SCJN

El día de ayer el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha finalizado la discusión sobre la Controversia Constitucional interpuesta por el municipio indígena de Cherán conta la reforma en materia indígena del Estado de Michoacán. Aquí se pueden encontrar algunas de las notas que han aparecido en prensa en relación a la resolución de la SCJN:

“Congreso de Michoacán, obligado a crear nueva reforma en materia de derechos indígenas”

Revolución 3.0, 29 de mayo de 2014.

Ante la resolución emitida el día de hoy, 29 de mayo de 2014, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el juicio de Controversia Constitucional 32/2012  contra el poder legislativo y ejecutivo del Estado de Michoacán, el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del municipio indígena de Cherán se pronunció sobre el fallo que obliga al gobierno a aceptar usos y costumbres de las comunidades indígenas…

Leer más…

“Demanda Cherán al Congreso cumplimiento de la sentencia de la SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 29 de mayo de 2014.

Luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación finiquitara el análisis y discusión de la controversia constitucional promovida por el municipio de Cherán, el Concejo Mayor de Gobierno Comunal emitiría un comunicado en el que demanda a la LXXII Legislatura el cumplimiento de la sentencia…

Leer más…

” Congreso deberá consultar a Cherán reformas indígenas: SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 29 de mayo de 2014.

El Congreso local deberá consultar a Cherán las modificaciones constitucionales en materia indígena que llegue a realizar, esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación finiquitara la discusión en torno a la controversia constitucional promovida por el municipio, emitiendo sentencia a favor de su causa, no obstante en ésta, no se obliga a la Cámara local reponer el procedimiento legislativo…

Leer más…

“SCJN revierte ley de derechos indígenas para el municipio de Cherán”

Animal Político, 29 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó reformas a la Constitución de Michoacán en materia de derechos indígenas, pero circunscribió la invalidez al municipio Cherán cuyas autoridades fueron las únicas en impugnarlas…

Leer más…

“Invalida SCJN reformas a constitución de Michoacán en derechos indígenas” por Jesús Aranda

La Jornada, 29 de mayo de 2014.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas a la constitución de Michoacán en materia de derechos indígenas, únicamente para efectos de que no se apliquen al municipio indígena de Cherán.

Por mayoría de siete votos contra cuatro, los ministros consideraron que, pese a que quedó demostrado en la controversia constitucional que interpuso Cherán que el Congreso michoacano violó el procedimiento legislativo que debe aplicar en reformas a la carta magna local, eso no era suficiente para que la anulación de la norma tuviera “efectos generales”…

Leer más…

Estas y otras notas se pueden encontrar en nuestra sección de Prensa y en Audio y Video.

Más información también en la sección de Litigio por el reconocimiento del derecho a la libre determinación de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

Reacciones en Prensa sobre la Controversia Constitucional Promovida por Cherán frente a la SCJN

Como se anunciaba en Revolución 3.0, después de dos años de haberse presentado, la Controversia Constitucional promovida por el municipio indígena de Cherán frente a la SCJN, contra la reforma en materia indígena aprobada en Michoacán, se viene discutiendo en el pleno de la SCJN desde el pasado lunes.

Estas son algunas de las primeras reacciones que han aparecido en prensa:

“Tras dos años de espera, la Suprema Corte discutirá controversia promovida por Cherán” por Záyin Dáleth Villavicencio

Revolución 3.0, 26 de mayo de 2014.

Este lunes, luego de dos años de espera, la controversia promovida por el Concejo Mayor de Cherán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Congreso local de Michoacán, por fin será discutida…

Leer más…

“SCJN reconoce a consejo indígena en municipio de Cherán”

El Universal, 26 de mayo de 2014.

De forma histórica, ministros admiten controversia del municipio gobernado con sus propios usos y costumbres, al homologarlo con un ayuntamiento

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional promovida por el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio de Cherán, contra los poderes Legislativo y Ejecutivo de Michoacán…

Leer más…

“SCJN equipara al Gobierno Comunal de Cherán con un ayuntamiento y acepta controversia”

Animal Político, 26 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional promovida por el Consejo Mayor de Gobierno Comunal del Municipio de Cherán, contra los poderes Legislativo y Ejecutivo de Michoacán, tras una decisión que podría ser histórica, al equiparar a este gobierno indígena de usos y costumbres con un Ayuntamiento y admitir así la controversia interpuesta.

Leer más…

“En la Corte, Cherán le gana al gobierno de Michoacán” por Rubén Mosso

Milenio, 27 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico porque invalidó las reformas a la constitución de Michoacán aprobadas en 2012, las cuales impugnó el municipio indígena de Cherán, ya que nunca se le consultó para dichas modificaciones…

Leer más…

“Caso Cherán, un claro desafío al orden constitucional: SCJN” por Patricia Monreal Vázquez

Cambio de Michoacán, 27 de mayo de 2014.

Luego de que la Suprema Corte de la Nación reconoció el lunes el carácter de autoridad municipal al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, determinando la procedencia de la controversia constitucional promovida contra los poderes Legislativo y Ejecutivo michoacanos por la reforma constitucional en materia indígena aprobada en 2011, este martes el pleno de magistrados determinó invalidar la reforma constitucional en materia indígena aprobada por el Poder Legislativo michoacano en diciembre de 2011 y promulgada en marzo de 2012…

Leer más…

“SCJN declara inválida reforma de Michoacán contra Cherán” por Isabel González

Excelsior, 27 de mayo de 2014.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)declaró inválidas las reformas a la constitución de Michoacán aprobadas hace dos años y que fueron impugnadas por el municipio de Cherán al argumentar que nunca se les consultó sobre su contenido.

El fallo es relevante porque con una mayoría de 10 votos y uno sólo en contra, el pleno de la Corte estableció que por mandato constitucional y de los tratados internacionales suscritos por nuestro país, las comunidades indígenas gozan de una protección especial por parte del estado…

Leer más…

“Cherán por la libre” por J. Jesús Lemus

Reporte Indigo, 28 de mayo de 2014.

Enclavada en el corazón de la Meseta Purépecha, la población indígena de Cherán era una de las más castigadas por la violencia y el saqueo.

Cansados del abandono de las autoridades, los pobladores buscaron organizarse y declararse independiente del gobierno estatal.

Leer más…

“Editorial / Cherán: derechos reconocidos”

La Jornada, 28 de mayo de 2014.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer que debe ser anulada la reforma constitucional efectuada por el Congreso de Michoacán en marzo de 2012, con la que se pretendía adaptar la legislación local al artículo segundo de la Constitución general de la República –relativo a derechos y cultura indígenas–, debido a que los legisladores no recabaron el punto de vista de la comunidad de Cherán antes de llevar a cabo la modificación, con lo que violaron en Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en el que se indica la obligación de consultar a los pueblos indígenas en el momento en que se emitan o se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlos directamente.

Leer más…

Estas y otras notas se pueden encontrar en nuestra sección de Prensa y en Audio y Video.

Más información también en la sección de Litigio por el reconocimiento del derecho a la libre determinación de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

Continua la discusión sobre el caso de Cherán en la SCJN

Desde el pasado lunes se discute en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Controversia Constitucional que interpuso el Municipio Indígena de Cherán en contra de la legislación en materia indígena aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán.

A pesar del duro proceso que llevó a Cherán a ser el primer Municipio Indígena que efectivamente se gobierna con autonomía a través de un Concejo Mayor de Gobierno Comunal, electo por medio de sus usos y costumbres, la legislación michoacana no contempló este tipo de gobiernos y fue aprobada sin consultar a ninguno de los pueblos indígenas en el Estado.

Como se da cuenta en nuestra sección sobre el Litigio por el reconocimiento del derecho a la libre determinación de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán, la lucha de este municipio indígena ha sido sumamente relevante al representar la posibilidad de construir opciones diferentes frente a la realidad que enfrentamos los mexicanos.

El siguiente video de Efecto Noticias, da cuenta de la lucha de Cherán que ha derivado en la Controversia Constitucional ante la SCJN:

Es también de destacar que durante estos días, el mismo Concejo Mayor de Gobierno Comunal ha emitido dos comunicados: primero, un llamado al pleno de la SCJN para que garantice sus derechos; y en segundo lugar, un pronunciamiento sobre las discusiones del pleno de la SCJN.

Más información se puede encontrar también en nuestra sección de Prensa y de Audio y Video.

La sesión en vivo del pleno de la SCJN, a las 11:00 a.m., se puede seguir aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

El municipio indígena de Cherán, Michoacán, realiza atento llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que garantice sus derechos humanos

El pasado 22 de mayo el municipio indígena de Cherán, Michoacán, realizó en comunicado de prensa un atento llamado al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que en la resolución del juicio de controversia constitucional interpuesto por el Concejo Mayor de Gobierno Comunal contra la reforma en materia indígena hecha a la Constitución de Michoacán, misma que no fue consultada y que, por otra parte, no contempla ni elecciones ni gobiernos por usos y costumbres, las ministras y los ministros consideren  el pleno reconocimiento y garantía de los derechos humanos de los pueblos indígenas contemplados por la Constitución Federal y en el derecho internacional de los derechos humanos, declare inválida dicha reforma y ordene una consulta previa, libre e informada a todos los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

Aquí el texto completo del comunicado:

Cherán, Michoacán; 22 de mayo de 2014.

A los pueblos indígenas de Michoacán, de México y del mundo; a la sociedad mexicana en general.

El pasado 2 de mayo del 2012, el Consejo Mayor de nuestro municipio promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacion un juicio de controversia constitucional contra la reforma en materia indígena a la Constitución de Michoacán, dado que la misma no fue consultada a las  comunidades indígenas de la entidad tal como lo dispone la Constitución Federal y los tratados internacionales en material de derechos humanos de los pueblos indígenas. Aunado a ello, dicha reforma no contempla ni los gobiernos, ni las elecciones por “usos y costumbres”, derechos que fueron reconocidos a nuestro municipio por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2011.

El juicio de controversia ha pasado por todas las etapas procesales correspondientes y se discutirá el próximo lunes 26 de mayo en el pleno de la Suprema Corte. Es importante advertir que el proyecto de sentencia propuesto por la Ministra Margarita Luna Ramos considera que la reforma impugnada debe declarase inválida puesto que efectivamente no se realizó la consulta correspondiente.

 En atención a lo anterior, queremos hacer un atento llamado a los ministros y ministras la Suprema Corte para que respeten y apliquen los derechos que nos reconoce tanto la Constitución Federal como el derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas, declare inválida la reforma constitucional aludida, y ordene una consulta previa, libre e informada, según lo ordenan los estándares internacionales, a la totalidad de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Michoacán. 

ATENTAMENTE

CONSEJO MAYOR DE GOBIERNO COMUNAL DEL MUNICIPIO DE CHERÁN

2 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias

¡Llegamos a los 500 “likes” en Facebook!

¡Nuestra página de Facebook ha llegado a los 500 likes y nuestra página de internet supera ya las 6000 visitas!

Tenemos el gusto de contar con visitantes principalmente de México, donde el Colectivo Emancipaciones ha realizado la mayor parte de su trabajo. Pero consideramos muy importantes también a las personas que nos han visitado de más de 40 países, especialmente de Estados Unidos, Portugal, Argentina, Colombia, Brasil y España.

Queremos agradecer a todas las personas que se han interesado en nuestro proyecto, que nos leen y nos acompañan en nuestro camino; el cual no siempre ha sido fácil, pero está lleno de convicción y ganas de trabajar.

Además deseamos extenderles una invitación a seguir acompañándonos en Facebook y Twitter, y a conocer los diversos recursos que ofrecemos en nuestro espacio virtual.

¡Muchas gracias!

Mapa 6000 visitas

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Noticias

“Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos” presentación del libro de Boaventura de Sousa Santos

El día de mañana, viernes 28 de marzo, se realizará la presentación de la versión portuguesa del último libro de Boaventura de Sousa Santos “Se deus fosse um ativista dos direitos humanos” (Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos), que también fue publicado hace unas semanas por la editorial española Trotta en castellano.

La sesión contará con la presencia del autor, y el libro será presentado por Gabriela Rocha, Adriano Moura y Orlando Aragón Andrade (coordinador del Colectivo Emancipaciones). Las intervenciones serán en portugués y en castellano, posteriormente se realizará un debate con el público asistente.

La presentación del libro (en la Librería Almedina Estádio, Coimbra) se transmitirá en vivo por internet a las 18.30 hora de Portugal, 12:30 hora de México, en Eventos Almedina Live.

En este libro, Boaventura de Sousa Santos se centra en los desafios que confrontan a los derechos humanos cuando se enfrentan con los movimientos que exigen la presencia de la religión en la esfera pública. Estos movimientos, cada vez más globalizados, y las teologías políticas que los sustentan constituyen una gramática de defensa de la dignidad humana que rivaliza con la que subyace en los derechos humanos y a menudo la contradice. Las concepciones y las prácticas convencionales o hegemónicas de los derechos humanos no son capaces de enfrentar estos retos, ni siquiera imaginan que tienen que hacerlo. Como se trata de demostrar a lo largo de este libro, sólo una concepción contrahegemónica de los derechos humanos puede responder a estos retos.

Mayor información…

1 comentario

Archivado bajo Eventos, Medios, Publicaciones

La Lucha por la Gratuidad en la UMSNH – Video de la Facultad de Historia

“La educación no se vende, se defiende”

Queremos compartir el video que la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Historia de la UMSNH dedica a las demás Asambleas y a [email protected] [email protected] estudiantes que han luchado y siguen luchando por su derecho a una educación gratuita.

Desde el Colectivo Emancipaciones, nuestra admiración y nuestro apoyo a quienes han participado y siguen en la lucha.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Noticias

Emancipaciones en Revolución 3.0

El pasado 3 de marzo, desde el Colectivo Emancipaciones emitimos un Pronunciamiento Público sobre el cobro de cuotas en la UMSNH, el cual ha sido retomado por el portal de noticias Revolución 3.0 Michoacán.

Un espacio abierto donde se profundizará sobre temas de investigación, reconociendo la voz del ciudadano como un elemento significativo de la noticia (…)

REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO nace de la trayectoria de más de 20 años de Argos en medios de comunicación. La experiencia guiada por la coyuntura que actualmente impacta en la credibilidad de los medios de comunicación en México, y en el mundo, reafirmó la necesidad de crear mejores maneras de socializar la información, otorgarle participación a la ciudadanía y dinamizarla a través de la tecnología. La más reciente de las evoluciones tecnológicas, la digital, ha abierto el curso ya a una revolución social, política , económica y cultural.

Revolución 3.0 Michoacán

Agradecemos a este medio por dar difusión a nuestro Pronunciamiento:

No hay dinero para la gratuidad de la educación, pero sí para el Teletón y las fuerzas del “orden”: Emancipaciones

Morelia, Michoacán.- “Rechazamos categóricamente la reciente decisión de las autoridades de la Universidad Michoacana de San Miguel de Hidalgo (UMSNH) de reanudar el cobro de cuotas de inscripción a los alumnos”, advirtió a través de un pronunciamiento público el Colectivo Emancipaciones.

Emancipaciones, es el nombre de un colectivo de Estudios Críticos sobre Derecho y Humanidades, una organización de jóvenes investigadores, en su mayoría con estudios de posgrado que involucran al derecho y distintas áreas de las humanidades en sus trabajos de investigación.

Leer la nota completa…

Esta y otras noticias y reflexiones se pueden encontrar en nuestra sección de Prensa.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Noticias