Archivo de la categoría: Reflexión

Taller Regional de Proyectos Transdisciplinarios para la Sustentabilidad

 
parataller3Víctor Zertuche, Iran Guerrero, Andrea Janet Serna, Alejandra González y Erika Bárcena, integrantes del Colectivo Emancipaciones en conjunto con integrantes del Concejo Mayor y del Concejo de Bienes Comunales de la Comunidad-Municipio indígena de Cherán, participaron del 5 al 8 de noviembre en el Taller Regional de Proyectos Transdisciplinarios para la Sustentabilidad, mismo que fue convocado por la Red de Socio-Ecosistemas y Sustentabilidad de Conacyt-Eje de Proyectos Transdisciplinarios y Alternare A.C.

El Taller se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de Instparataller5ructores Campesinos, en Áporo, Michoacán. Dicho taller contó con más de 40 miembros de 12 proyectos provenientes de 5 entidades federativas (Nayarit, Jalisco, Guerrero, Estado de México y Michoacán) y el Distrito Federal. El Colectivo Emancipaciones en coordinación con las autoridades de Cherán, participaron con el “Proyecto alternativo basado en la organización y autonomía en la comunidad indígena de Cherán”.

A lo largo de los cuatro días, los diversos proyectos trabajaron de manera colaborativa para: promover el intercambio de experiencias en torno al trabajo transdisciplinario; identificar condiciones que favorecen y limitan el trabajo entre actores de diferentes sectores, y; construir estrategias de vinculación intersectorial para aumentar la efectividad de acciones orientadas a la sustentabilidad y plena autonomía.parataller
parataller4parataller2

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias, Reflexión

“Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos” presentación del libro de Boaventura de Sousa Santos por Orlando Aragón Andrade

El pasado 28 de marzo se realizó el lanzamiento oficial del libro del profesor Boaventura de Sousa Santos “Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos” en su versión en portugués. A dicho evento realizado en la librería Almedina de la ciudad de Coimbra, Portugal fue invitado como presentador del texto nuestro compañero Orlando Aragón Andrade.

A continuación dejamos el video de la presentación de libro y un fragmento de la presentación:

“En este nuevo libro el profesor Boaventura continua su reflexión iniciada varios años atrás en torno a la construcción de unos derechos humanos contra-hegemónicos basados en la diversidad cultural y de experiencias en el mundo. No obstante, en esta empresa no sólo profundiza en esa discusión, sino que va desarrollando categorías analíticas útiles para entender y evaluar políticamente, en un contexto de multiculturalismo neoliberal, las distintas expresiones de diversidad cultural, jurídica y de dignidad humana.

A diferencia de otros trabajos como ‘Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos’, en este libro se estudia el papel cada vez más visible, en nuestros días, de las teologías políticas del cristianismo, del Islam y del Judaismo, y se plantea un desafío que para los estudios jurídicos suena provocador ¿tienen estas teologías políticas algo qué aportar a la construcción contra-hegemónica de los derechos humanos, tomando en cuenta que hasta en sus versiones más críticas, los derechos humanos han defendido su carácter secular?

A través de un impresionante ejercicio de erudición, y retomando muchos de sus estudios e instrumentos teóricos, el profesor Boaventura nos va mostrando a lo largo del libro la diversidad y heterogeneidad de estas tres tradiciones religiosas (poniendo especial énfasis en el cristianismo y en el Islam), sus versiones fundamentalistas y conservadoras; así como sus versiones plurales y progresistas.

Explica además, con gran claridad, la coyuntura histórica que hace pertinente la discusión sobre las teologías políticas en el proceso de globalización que hoy transcurre; así como los elementos que se encuentran en juego en las zonas de contacto con el discurso contemporáneo de los derechos humanos.

Concluye argumentando cómo las teologías políticas plurales y progresistas pueden aportar elementos significativos y energía de radicalidad, a través de una ecología de saberes basados en múltiples concepciones de la dignidad humana, para la construcción de unos derechos humanos más contra-hegemónicos, más emancipadores, que los transformen de una gramática de emancipación débil a una gramática de emancipación fuerte.”

Orlando Aragón Andrade

Este y otros recursos se pueden encontrar en nuestra sección de Audio y Video.

Deja un comentario

Archivado bajo Eventos, Publicaciones, Reflexión

VideoColumna “En México, los derechos humanos ¿más visibles y más violentados?”

Queremos hacerles una invitación a la VideoColumna que estará realizando Orlando Aragón Andrade, coordinador de este Colectivo Emancipaciones, como parte de su colaboración con Revolución 3.0.

¿Cómo es que podemos explicar que se hable tanto de los derechos humanos, pero que al mismo tiempo tengan tan escaza validez, tan escasa efectividad, tan escasa aplicación de justicia?

En la primera de sus participaciones, Orlando Aragón Andrade aborda el tema de los derechos humanos, cuestionándose sobre el significado de que nos encontremos en un momento en el que se habla más que nunca del tema de los derechos humanos mientras que, paradójicamente, estos son también violentados con más frecuencia. Como él mismo nos recuerda, una mentira que se repite cien veces puede transformarse en verdad, y debemos mantenernos alerta para no pensar que los derechos humanos efectivamente se cumplen, cuando solamente se habla de ellos sin que el discurso incida positivamente en la realidad.

Finalmente, Orlando Aragón Andrade nos recuerda la reflexión de Norma Romero de Las Patronas sobre el verdadero sentido de los derechos humanos.

Los derechos humanos están asentados en la solidaridad, en la denuncia, en el compromiso político, pero sobre todo, en que la convicción de que una sociedad mejor debe y es posible en nuestro país.

La VideoColumna se puede ver en Revolución 3.0.

Esta VideoColumna, junto con otros recursos electrónicos relacionados con el Colectivo Emancipaciones, se pueden encontrar en nuestra sección de Audio y Video.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Reflexión