Archivo de la categoría: Sobre Cerhán

En hecho histórico, el municipio purépecha de Cherán entrega propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal

El día de hoy 19 de abril de 2016 el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de San Francisco Cherán, así como el Colectivo Emancipaciones, entregaron en la Cámara de Senadores una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, a la que de inmediato se adhirieron 11 senadores. 

En 2011 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia favorable para la comunidad de Cherán, considerada paradigmática puesto que por primera vez en la historia del Estado mexicano se reconoció el derecho de una comunidad indígena a elegir y formar de acuerdo a sus usos y costumbres al gobierno municipal. Como consecuencia, el 5 de febrero de 2012 se instaló el primer Concejo Mayor de Gobierno Comunal, y con éste, a la estructura tradicional del municipio purépecha de Cherán.

Poco más de dos años después, en mayo de 2014, Cherán ganó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un juicio de controversia constitucional contra el poder Ejecutivo y Legislativo de la Entidad. En dicho resolutivo el máximo tribunal del Estado mexicano habló por primera vez del municipio indígena y reconoció a éste, a través del de Cherán, igualdad jurídica que como cualquier otro municipio gobernado por un ayuntamiento. Todos estos avances en los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, no han sido sujetos de una armonización en el texto constitucional federal.

Ante esta situación y producto del consenso de las asambleas de Cherán, se decidió en la comunidad elaborar junto con el Colectivo Emancipaciones una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, el cual regula al denominado “municipio constitucional”, con el objetivo de que se incluya ahí la figura del municipio indígena según la han delineado vía judicial los dos máximos tribunales del país en los juicios antes señalados y promovidos por el municipio purépecha de Cherán, y con ello, seguir en la lucha por la garantía de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas de  todo México.

Sin duda estamos frente a un hecho histórico pues esta propuesta de reforma constituye un paso fundamental en el camino de la libre determinación, y así se ha reconocido en el Senado donde 11 senadores se han adherido ya.

sub

3 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Sobre Cerhán, Uncategorized

“Cherán: 5 años sin partidos políticos” Video-entrevista con Orlando Aragón

A propósito del 5° aniversario del surgimiento del movimiento de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán, el sitio web de noticias Revolución Tres Punto Cero Michoacán entrevistó a nuestro compañero Orlando Aragón quien es, además, abogado de Cherán desde 2011. A continuación compartimos la entrevista:

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Entrevistas, Medios, Sobre Cerhán, Uncategorized

El Colectivo Emancipaciones en el 5to Aniversario del Movimiento de Cherán. Foro “Derechos de los pueblos originarios: Nuestra libre determinación, derecho a la consulta y su reglamentación en Michoacán”.

En el Colectivo Emancipaciones nos congratulamos de festejar un año más del movimiento iniciado el 15 de abril de 2011 por la comunidad purépecha de Cherán, en lucha por la reconstitución de sus bosques, la seguridad y la justicia. En esta ocasión, nuestros compañeros Orlando Aragón, Alejandra González, Andrea Serna y Víctor Zertuche participarán el próximo 14 de abril a las 5pm en el Conversatorio “Derechos de los pueblos originarios: Nuestra libre determinación, derecho a la consulta y su reglamentación en Michoacán”, que se desarrollará en la Sala de Juntas de la Casa Comunal. 

La colaboración del Colectivo Emancipaciones en el movimiento ha sido constante desde su inicio mediante el acompañamiento jurídico en los juicios llevados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, producto de los cuales se ha logrado el reconocimiento pleno en tribunales estatales del derecho a la libre determinación de la comunidad purépecha de Cherán. Esta colaboración ha significado para el Colectivo un invaluable punto de articulación entre nuestro compromiso político y la reflexión crítica que en torno al derecho y al activismo hemos desarrollado desde la academia.

Con el mismo ánimo participamos en este foro sobre el derecho a la consulta, que tiene por objetivo convocar a miembros de distintas comunidades de la región para generar una reflexión conjunta en torno a la próxima regulación del derecho a la consulta previa, libre e informada, que se dará mediante la elaboración por parte del Instituto Electoral del Michoacán, previa consulta a las comunidades, del Reglamento a la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán.

Cabe señalar que este foro es el único que se tiene contemplado hasta ahora en el municipio purépecha de Cherán para discutir en torno a los derechos indígenas y en particular sobre la regulación del derecho indígena a la consulta, por lo que pese a lo que se ha difundido en distintos medios el Diplomado “Derechos de los Pueblos Originarios: Historia, Legislación y Lucha”, convocado entre otros por la organización denominada Consejo Supremo Indígena de Michoacán, no tendrá ninguna sesión en Cherán ni cuenta con ningún tipo de respaldo de sus autoridades tradicionales.

12985532_982557045154259_2704965091751318016_n

1 comentario

Archivado bajo Eventos, Sobre Cerhán, Uncategorized

Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas “Autodeterminación y Justicia”, Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los pasados 5 y 6 de noviembre nuestras compañeras Alejandra González y Erika Bárcena acudieron al Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas: “Autodeterminación y Justicia”, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En estos dos días de discusión y análisis en torno a los derechos de los pueblos indígenas, el Colectivo Emancipaciones representado por Erika Bárcena participó en la mesa “El litigio estratégico en los asuntos indígenas”.

 1dNuestra compañera habló sobre el proceso de conformación del Colectivo, de las posiciones y reflexiones en torno al derecho y a su uso crítico desde abajo, así como de los procesos de acompañamiento jurídico del Colectivo junto con Cherán y Pichátaro, y los logros que hasta el momento hemos cosechado junto con la comunidad-municipio de Cherán, reflejados en la reforma al Código Electoral de Michoacán (que reconoce gobiernos y nombramientos por usos y costumbres) y en la Ley de Participación Ciudadana del Estado (contempla la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas con efectos vinculantes).

1cEn este sentido, nuestra compañera hizo hincapié en que el acompañamiento jurídico del Colectivo en los casos donde hemos participado se ha caracterizado por nuestra convicción de que es el derecho el que constituye una herramienta al servicio de los intereses de los movimientos sociales, y no éstos los que tienen que girar en torno a la lógica institucional y jurídica para definir su agenda política. Esta postura, señaló, ha obligado al Colectivo a desarrollar una imaginación argumentativa tanto para plantear las demandas de las comunidades indígenas como para ejecutar las sentencias favorables que a la fecha se han dictado, procurando en todo momento el diálogo intercultural que ello requiere tanto para lograr una comunicación efectiva entre las comunidades y el Colectivo, como para integrar el lenguaje de las primeras en los escritos y actuaciones judiciales de tal manera que su voz no quede silenciada por el lenguaje técnico jurídico.

1b

En este evento estuvieron también presentes el Concejo Mayor de Gobierno Comunal y el Consejo de Jóvenes de la comunidad-municipio purépecha de Cherán, así como las autoridades civiles y tradicionales de Pichátaro, quienes en distintas participaciones refrendaron y celebraron el acompañamiento jurídico del Colectivo Emancipaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Eventos, Noticias, Sobre Cerhán

Ciclo de Conferencias Impartidas por Orlando Aragón Andrade

El pasado mes de mayo la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera favorable la controversia constitucional 32/2012 interpuesta por el Municipio Indígena de Cherán en contra del poder ejecutivo y legislativo del Estado de Michoacán. Este es el segundo precedente judicial histórico en materia de derechos políticos de los pueblos indígenas que dicho municipio consigue en los dos máximos tribunales del país, y que a tres años de distancia del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano 9167/2011, han revolucionado el panorama de la materia en el Estado.

Tan sólo una muestra de estos cambios lo constituye el nuevo Código Electoral del Estado de Michoacán que reconoce tanto gobiernos y elecciones por usos y costumbres como derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas. Para hablar sobre estos procesos y sus implicaciones sociales y jurídicas el Dr. Orlando Aragón Andrade, parte del equipo de abogados de Cherán e integrante del Colectivo Emancipaciones, impartirá una serie de conferencias acorde con el siguiente programa. Les esperamos, ¡no falten!

conferencias orlando septiembre 14

 

1 comentario

Archivado bajo Eventos, Sobre Cerhán

Pronunciamiento del Municipio Indígena de Cherán respecto a la inminente reforma al Código Electoral de Michoacán

Tras hacerse del conocimiento público que el Congreso de Michoacán se rehúsa a introducir en el nuevo código electoral del Estado los gobiernos por usos y costumbres, el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán emite el siguiente pronunciamiento:

Cherán, Michoacán; 18 de junio de 2014.

 A las comunidades purépechas

A las comunidades indígenas de Michoacán y de México

A los medios de información

A la sociedad en general

A la Comisión de Asunto Indígenas del Congreso del Estado de Michoacán

Nos hemos enterado por los medios de comunicación que la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado de Michoacán está formulando el nuevo Código Electoral del Estado de Michoacán y ha decidido, arbitrariamente, dejar de legislar sobre nuestro derecho a elegir a nuestras autoridades y tener una forma de gobierno basada en nuestros “usos y costumbres” reconocido en la constitución federal, en los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas y por la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ganamos en noviembre de 2011.

Mediante este escrito queremos manifestar nuestro rechazo a esta posición de la Comisión de Asuntos Electorales. Nos parece lamentable que el Congreso del Estado de Michoacán continúe violando repetidamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a pesar de lo dictado por la Constitución federal, por los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas y por lo ordenado por los dos máximos tribunales de constitucionalidad del Estado mexicano en los dos juicios que hemos ganado. La manifestación de nuestra inconformidad no es sólo por el nuevo Código que están formulando, sino por la reforma constitucional aprobada el 22 de mayo del año en curso que lo sustenta, y que nuevamente, a pesar de lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no fue consultada ni a Cherán, ni a las demás comunidades indígenas del Estado.

Queremos mediante este conducto decirles, como lo hicimos a la anterior legislatura, que no aceptaremos ni una reforma, ni un nuevo Código Electoral que vulnere o ignore nuestros derechos; que de omitirse en esta reglamentación las elecciones de nuestras autoridades y nuestro gobierno municipal conforme a nuestros “usos y costumbres” impugnaremos ante los tribunales la reforma constitucional y el nuevo código electoral en los tribunales para invalidarlo en su totalidad, puesto que la omisión del tema también vulnera nuestros derechos a la autodeterminación y a la consulta, además de que vulnera el mandato de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2011.    

Por estas razones llamamos a la responsabilidad y al apego estricto del estado de derecho a la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado de Michoacán para que respete nuestros derechos políticos constitucional e internacionalmente reconocidos y de certeza general al próximo proceso electoral que se realizará en nuestra entidad, que puede verse afectado por la omisión de nuestros derechos en la legislación electoral.

Creemos que los diputados y diputadas de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado tienen la oportunidad de cambiar la vieja inercia de falta de respeto a los derechos de las comunidades y pueblos indígenas e inaugurar una nueva era de respeto y diálogo con ellas. Confiamos en que recapacitarán y respetarán en la próxima legislación electoral nuestros derechos conquistados a la libre determinación y a la consulta conforme a los estándares indicados por el derecho internacional de los derechos humanos. Confiamos que así sea porque nos asiste la razón y el derecho como lo venimos sistemáticamente demostrando en los dos máximos tribunales del Estado mexicano.

 

ATENTAMENTE

Los integrantes del Concejo Mayor de Gobierno Comunal

En Representación del Municipio Indígena de Cherán, Michoacán

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Sobre Cerhán