Como primer espacio de articulación, el Colectivo Emancipaciones ha colaborado especialmente en el fortalecimiento de la Terminal de Humanidades de la Maestria en Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Como se da cuenta en nuestra sección de Actividades, el ahora Colectivo Emancipaciones, se ha involucrado como Seminario de Derecho y Humanidades en la revisión de proyectos de investigación de estudiantes de esta termninal, así como en la organización de distintos eventos académicos en formatos desde paneles de estudiantes, hasta conferencias magistrales por parte de importantes figuras de la academia nacional e internacional. Como contribución permanente a esta División de Estudios de Posgrado, se ha integrado también el Fondo Emancipaciones, que pretende contribuir con las herramientas necesarias para la formación de las y los estudiantes de una universidad pública cuya labor social es indiscutible.
+
El 13 de diciembre de 2012 se celebró un acto con motivo del egreso de la primera generación de esta Terminal de Humanidades:
+
En un acto presidido por el Dr. Medardo Serna González, Coordinador de Estudios de Posgrado, el Dr. Héctor Chávez Gutiérrez, Jefe de la División de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y el Dr. Orlando Aragón Andrade, Coordinador de la Maestría de la misma división de Posgrado, se reconoció ampliamente la importancia de esta terminal como un espacio para visiones alternativas y criticas del derecho. Visiones que se alejen de las nociones más positivistas y formalistas, y se acerquen a otras áreas (la historia, la filosofía, la antropología y la sociología, principalmente) para enriquecer y expandir el conocimiento sobre lo jurídico.
Asimismo, se reconoció el trabajo del Dr. Orlando Aragón Andrade y la Mtra. Marycarmen Color Vargas como idearios de la terminal, por su entusiasmo y dedicación a la construcción de un espacio dentro de la UMSNH que ha producido ya algunos éxitos importantes además de su primera generación. Entre ellos, se puede señalar la creación del Seminario de Derecho y Humanidades, donde se dan cita jóvenes investigadores e investigadoras, tanto de la UMSNH como de otras instituciones, para colaborar en el desarrollo de diversos proyectos académicos. Sin embargo, los logros de la terminal han sido también en el plano social, al haber participado docentes y estudiantes en el activismo social del caso Cherán.
En su intervención, el Coordinador de los posgrados nicolaitas calificó al programa como una “alternativa seria ante las estructuras donde el utilitarismo salvaje, la falta de valores, la co rrupción, la ganancia final y la inmediatez, pa recen ser lo más importante”, e invitó a los recién egresados a conducirse con rectitud, com promiso, valores, eficiencia…