Alejandra González Hernández

Alejandra

Maestra en Derecho con opción terminal en Humanidades – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Correo:

[email protected]

Alejandra González Hernández es Licenciada en Derecho y Maestra en Derecho con opción terminal en Humanidades, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Ha participado como ponente en diversos eventos académicos, entre los cuales se encuentran: el Primer Aniversario del Seminario de Derecho y Humanidades con la ponencia titulada “El Derecho a partir de la óptica de Pierre Bourdieu”; el Segundo Aniversario del mismo Seminario de Derecho y Humanidades con la ponencia titulada “Revelando lo inadvertido de los derechos: Una visión desde la Sociología Jurídica Critica”; la ponencia titulada “El caso Cherán, un desafío para el Estado monocultural mexicano” en el  VIII Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de antropología Jurídica RELAJU-BOLIVIA “El pluralismo jurídico en América Latina: Visiones críticas desde la teoría y la práctica”; el Congreso Internacional -25 aniversario del Instituto Internacional de Sociología Jurídica- Global-Regional-Local, Instituciones, Relaciones y Redes. El pasado y el futuro de la Sociología Jurídica organizado en Oñati, España del 21 al 23 de mayo de 2014, con la ponencia titulada “Eficacia Simbólica e instrumental de los Derechos Humanos en México”.

283-97Fue integrante de la Coordinación general  del panel “Interdisciplinariedad de la investigación del derecho: Argüir desde el autoestudio” el Marco del Segundo Aniversario del Seminario Permanente de Derecho y Humanidades, ahora Colectivo Emancipaciones. Evento en el que además coordinó la mesa ¿Para qué los estudios interdisciplinarios del fenómeno jurídico? Ventajas y desventajas.

Actualmente se desempeña como profesora de asignatura “B” en la facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH impartiendo las materias de Nociones de Derecho, Derecho Mercantil, Derecho Laboral y,  Derecho Constitucional y Administrativo.

Aunado a lo anterior, también forma parte del equipo de abogados que asesoran y acompañan al municipio y comunidad indígena de Cherán en  el proceso electoral donde nombraran al gobierno comunal de Cherán por vía de usos y costumbres para el periodo 2015-2018

Es integrante del Seminario Nacional “Las posibilidades y los límites del uso del derecho ‘desde abajo’ en el contexto actual mexicano” que tiene sede en la ciudad de México y que es organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Antropología Social (CIESAS), por FUNDAR A.C. y por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sus líneas de investigación incluyen: Derechos humanos y teoría Crítica del derecho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

compass

5 Respuestas a “Alejandra González Hernández

  1. Pingback: Una Charla por Ayotzinapa: La Crisis del Estado | Emancipaciones

  2. Pingback: Segundo Coloquio sobre Pueblos Indígenas “Autodeterminación y Justicia”, Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. | Emancipaciones

  3. Pingback: Taller Regional de Proyectos Transdisciplinarios para la Sustentabilidad | Emancipaciones

  4. Pingback: Alejandra González nos hablará del uso crítico del derecho en la sexta sesión del SECDH | Emancipaciones

  5. Pingback: Cerramos con broche de oro el ciclo 2016 del Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades | Emancipaciones

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s