MAESTRO EN DERECHO CON OPCIÓN TERMINAL EN HUMANIDADES – UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Correo:
Iran Guerrero Andrade es Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho con opción terminal en Humanidades, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), además de contar también con un Diplomado en Cocinas y Cultura por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Ha participado en diversos eventos académicos como ponente, entre los que se incluyen: el II Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología “Soberanías negociadas en las cotidianidades del siglo XXI”; el Primer Ciclo del Seminario en Derecho y Humanidades; y el Primer Congreso sobre Patrimonio Cultural de los Pueblos Originarios. Una revisión crítica. También ha actuado como coordinador y moderador en eventos del Seminario de Derecho y Humanidades.
Dentro de sus publicaciones se encuentran: “Multiculturalismo el Negocio del Capitalismo”, en Aporía Jurídica. Revista de Estudios Jurídicos y Sociales, julio-diciembre (2011), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Facultad de Derecho y Ciencias Sociales/División de Estudios de Posgrado; y “Mercantilismo ¿Y la diversidad cultural?”, en: La voz de Michoacán, artículo periodístico, 15 de agosto de 2012.
Forma parte del Seminario Nacional “Las posibilidades y los límites del uso del derecho ‘desde abajo’ en el contexto actual mexicano” que tiene sede en la ciudad de México y que es organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Antropología Social (CIESAS), por FUNDAR A.C. y por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Además de ser integrante fundadora de “Emancipaciones. Colectivo de estudios críticos del derecho y las humanidades”.
Pingback: Taller Regional de Proyectos Transdisciplinarios para la Sustentabilidad | Emancipaciones
Pingback: En el Colectivo Emancipaciones inauguramos Seminario y queremos invitar a todas las personas interesadas en la discusión académica colectiva a sumarse | Emancipaciones
Pingback: Primera Sesión Seminario de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades | Emancipaciones