Lucero Ibarra Rojas

lucero1Doctora en Derecho y Sociedad – Universidad de Milán

Correo:

[email protected]

Twitter:

@LuceroIbRo

Lucero Ibarra Rojas es Doctora en Derecho y Sociedad por el Programa de Doctorado Internacional en Derecho y Sociedad “Renato Treves”, organizado por la Universidad de Milán como la base administrativa, además de la Universidad de Antwerp, la Universidad de Bologna, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Lund, la Universidad del País Vasco, el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, la Universidad Carlo Bo de Urbino, la Universidad de Insubria y el Centro Nazionale di Prevenzione e Difesa Sociales de Italia. Previamente obtuvo los grados de Maestra en Sociología Jurídica por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) y Licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Actualmente labora como Profesora-Investigadora Titular del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y es Secretaria del Comité de Investigación en Sociología Jurídica (RCSL) de la Asociación Internacional de Sociología (ISA), además de ser integrante electa de la Junta de Gobierno de este mismo Comité. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Además ha participado en el diseño y la impartición de cursos y talleres en diversos temas de sociología jurídica, en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (España), el Centre for Independent Social Research (Rusia), el Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal de la Universitat de Barcelona (España), así como en la Licenciatura en Derecho y la Maestría en Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Es Editora General, junto con Alexander Kondakov, de la revista internacional Sortuz. Oñati Journal of  Emergent Socio-Legal Studies adscrita al IISJ. Y co-coordinadora de la Colección “Perspectivas Socio-Jurídicas en América Latina y el Caribe”.

Cuenta con un Diplomado Interdisciplinario en Derechos de los Pueblos Indígenas de México, por la UMSNH. Además de los cursos “Lawyers, Empire and Globalization” impartido por los profesores Yves Dezalay y Mikael Rask Masen, y “European Media Regulation”  impartido por la profesora Lucia Belluci, ambos en el IISJ. 283-97Participó en la Tercera Escuela de Verano de Osnabrück sobre el Estudio Cultural del Derecho “Correlations: Law, Language and Culture”, de la Universität Osnabrück (Alemania) y en la Escuela de Verano “Aprender con/desde el Sur: hacia traduciones interculturales”, del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal). Fue participante también del Seminario Nacional “Las posibilidades y los límites del uso del derecho ‘desde abajo’ en el contexto actual mexicano” que tiene sede en la ciudad de México y que es organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Antropología Social (CIESAS), por FUNDAR A.C. y por la UMSNH.

Asimismo, ha participado como ponente y conferencista en congresos en México, Argentina, Inglaterra, Suecia, España, Irlanda, Portugal, Perú, Escocia, Canadá, Austria y Brasil.

Ha colaborado en la organización de eventos desde el I Coloquio Interdisciplinario Nicolaita “Discusiones del México Actual”, hasta diversas actividades como parte del Seminario de Derecho y Humanidades, y como integrante fundadora de Emancipaciones. Colectivo de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades, Aquelarre Contradecencia Asociación de Estudios de Género y Transformación Social y la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.

Coordinó, junto con Ma. Ovidia Rojas Castro, el libro La privatización de lo público: el manejo y la ampliación de los recursos del Estado. Dentro de sus publicaciones de mayor relevancia se pueden indicar:

(Otras publicaciones de integrantes del Colectivo Emancipaciones se pueden encontrar en la sección de Bibliografía)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

compass

Una respuesta a “Lucero Ibarra Rojas

  1. Pingback: “Felicitaciones a nuestra compañera Lucero Ibarra por su incorporación al CIDE” | Emancipaciones

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s