Mariana Anahí Manzo

Mariana

DOCTORA EN DERECHO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Correo:

[email protected]

Mariana A. Manzo es Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, (proyecto “Estrategias jurídicas y políticas, Abogados representantes de Movimientos Sociales y ONGs, Director Carlos A. Lista).

Previamente obtuvo el grado de Magíster en Sociología Jurídica por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, País Vasco (2011, Tesis Titulada Uso estratégico del derecho: Reconocimiento de parejas del mismo sexo en Argentina” Directora: Cecilia Santos Mcdowell). Y es también abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2008).

Becaria Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (2015), Becas obtenidas por concurso (Conicet, beca de posgrado Tipo I (2009-2012) y Tipo II 2012-2014);  Becas otorgadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Beca de Pre-grado del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS).

Profesora por Concurso Dedicación Simple en Sociología Jurídica, Cátedra “C” (UNC) desde el año 2011 hasta la actualidad. Profesora invitada en el Grado y Post-Grado de Humanidades, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México (2013, 2014).

Asistente/ayudante de equipos de investigación en proyectos financiados: El discurso judicial frente a las demandas de interés público: la neutralidad confrontada” Director: Dr. 283-97Carlos A. Lista (Secyt-UNC: 2012-2013); “La práctica de la abogacía con orientación social: ¿un campo de tensión entre la racionalidad instrumental y la orientada por valores?” Director: Dr. Carlos A. Lista (Secyt-UNC:2010-2011); “Relocalización Territorial, Conflictividad Social y Procesos de Subjetivación Política” Directoras: Ciuffolini y Scarponetti (Secyt-UNC: 2008-2010); Programa de Extensión Universitaria “Derechos sexuales reproductivos” (Res.370/2011). Consejo Directivo, FDCS, UNC. Dirigido por el Dr. Juan Marco Vaggione. 

Publicación de revistas y  libros (autoría de tesis y participación con capítulos en libros con referato, artículos en revistas internacionales e nacionales), 12 artículos en congresos nacionales e internacionales, y 13 exposiciones como ponente en congresos y seminarios nacionales e internacionales.

Líneas e intereses de Formación/Investigación: Educación Jurídica y Profesión Jurídica. Movimientos Sociales. Sociología Jurídica-Teoría Social Crítica. Derechos Alternativos. Temáticas trabajadas en formación de grado, posgrado, docencia, investigaciones, trabajos de tesis, publicaciones y ponencias.  Coorganizadora y Coordinadora de actividades académicas: “Seminario Permanente de Sociología Jurídica y Ciencias Sociales” (UNC-CIJS-Red: 2012); “Encuentros-debates” (UNC-CIJS-RED: 2011/2010); Redacción de textos científicos” (UNC-CIJS-RED: 2013).

Diversas Estancias de investigación en el exterior.  Miembro activo de la Red de Sociología Jurídica de Latinoamérica y el Caribe http://sociologiajuridica.org/. Vocal Asistente y Miembro de SASJU (Sociedad Argentina de Sociología Jurídica). Miembro y Co-Administradora del World Consortium of Law and Society.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

compass

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s