Maestro en Historia y Etnohistoria – Escuela Nacional de Antropología en Historia
Correo:
patadevenado@yahoo.com
Ulises Julio Fierro Alonso es Maestro en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha recibido diversos diplomados tanto de Peritaje Antropológico como de Antropología Jurídica y Pueblos Indios y Desarrollo. Formó parte durante cinco años del Proyecto Nacional de Etnografía del INAH como investigador.
Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales y ha publicado diversos ensayos, artículos, capítulos y monografías para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas y la Universidad de Chile.
En materia de antropología jurídica, dirigió la tesis para obtener el grado de Licenciado en Etnología del alumno: Mauricio Landaverde Noguez. Tesis: Una deuda pendiente: antropología y derecho. (El reconocimiento de los derechos indígenas en la Constitución Mexicana), en la ENAH. Además, impartió ahí mismo la materia: Seminario de Antropología Jurídica y procesos de autonomía en América Latina.
También es coautor del ensayo: “Cuida las cosas que el pueblo te estará observando. Normatividad y conflictos religiosos en Hidalgo (Valle del Mezquital y Sierra Oriental)” En: Quintal, Ella, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.) Los dioses, el evangelio y el costumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México. INAH, México 2010. Vol. 1 pp. 41-146. Por parte de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH ha realizado peritajes antropológicos.
En diciembre de 2011 fue invitado a dar la “Platica informativa sobre la elección de autoridades bajo el sistema de derecho consuetudinario a los habitantes del municipio de Cherán, Michoacán en el marco de la sentencia emitida por la Sala Superior de Justicia del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación SUP-JDC 9167/2011.
Es miembro fundador de “Emancipaciones Colectivo de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades”, y ha sido comentarista de diversos proyectos de investigación de la terminal de Humanidades del la Maestría en Derecho con Opciones terminales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ha recibido diversas becas y premios entre los que destacan: la selección de ponencias a representar a México en el Foro Latinoamericano de Estudiantes de Antropología y Arqueología, realizado en Lima, Perú, en el año 2000 y la beca para la Investigación sobre Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura de Estado de Michoacán, en el 2012. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en la licenciatura de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, donde elaboró varias asignaturas para dicha licenciatura.