PRIMERA UNIVERSIDAD POPULAR SOBRE ESTUDIOS JURÍDICOS CRÍTICOS Y MILITANTES
Todas las sesiones tendrán un horario de 6-9pm y se realizarán en la Calzada San Diego a la altura de la calle Luis de Velasco (o del Motolinia).
P R O G R A M A
Primera Sesión. 18 de enero de 2018
“Introducción. Repensar la Universidad”
Lectura recomendada:
Santos, Boaventura – La Universidad en el SXXI-
Segunda Sesión. 23 de enero de 2018
“La violencia del derecho y los Estados de excepción”
Lecturas recomendadas:
- Agamben El estado de excepción
- García Villegas, Mauricio – La eficacia simbolica del derecho
- Capítulo 3. El poder Social del Derecho
- Benjamin, Walter – Para una crítica de la violencia
Tercera Sesión. 25 de enero de 2018
“La crítica sociológica al positivismo jurídico”
Lecturas recomendadas:
- Bourdieu – Los juristas, guardianes de la hipocresía colectiva
- García, Rodríguez – Derecho y sociedad en América Latina propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos
Cuarta Sesión. 30 de enero de 2018
“Las perspectivas críticas de los derechos humanos”
Lecturas recomendadas:
- Ignatieff – Los Derechos Humanos como politica e ideolotria
- Santos, Boaventura – Derecho y Emancipación
- Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos, pp. 147-186.
- Correas – Los DH entre la historia y el mito
- Arroyo, Valladares – Derechos humanos y violencia sexual contra las mujeres
Quinta Sesión. 01 de febrero de 2018
“El pluralismo jurídico, interlegalidad y escalas de derecho”
Lecturas recomendadas:
- Santos, Boaventura – El pluralismo jurídico y las escalas del derecho
- El pluralismo jurídico y las escalas de derecho: Lo local, lo nacional y lo global, pp. 51-75.
- El derecho de los oprimidos: La construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada, pp. 117-191.
- Merry, Sally Engle – Pluralismo jurídico
Sexta Sesión. 06 de febrero de 2018
Experiencias de pluralismo jurídico.
- Presentación de la experiencia del Gobierno por Usos y Costumbres de Cherán K’eri (Pedro Chávez – Integrante del Consejo Mayor de Gobierno Comunal)
Séptima Sesión. 13 de febrero de 2018
“Uso contrahegemónico del derecho y luchas sociales”
Lecturas recomendadas:
- Santos, Boaventura – Derecho y Emancipación
- ¿Puede el derecho ser emancipatorio?, pp. 63-144.
- Botelho Junqueira, Ileana – Los abogados populares-en busca de una identidad
- Vértiz, Francisco – Los abogados populares y sus prácticas profesionales
Octava Sesión. 15 de febrero de 2018
Experiencias de uso contrahegemónico del derecho y movimientos sociales.
- Presentación de la experiencia de la “Coordinación de pueblos de Xochimilco. Por la autonomía y la defensa de los bienes comunes” (Alejandro Velázquez Zúñiga – abogado)
- Presentación de la experiencia de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (Marilú Peña Guevara – Profesora)
Novena Sesión. 20 de febrero de 2018
“Ecología de saberes jurídicos y otros conocimientos sobre el derecho”
Lecturas recomendadas:
- Santos, Boaventura -Para una sociologia de las ausencias
- Aragón, Orlando – Traducción intercultural y ecología de saberes jurídicos
- Presentación de la experiencia del “Movimiento ciudadano en defensa de la Loma” (Moctezuma Madrigal – Vocero)
Décima Sesión. 22 de febrero de 2018
Experiencias de ecología de saberes.
- Presentación de la experiencia de la organización “Familiares caminando por justicia” (Laura Orozco – Integrante)