Archivo de la etiqueta: Reforma

Pronunciamiento de Cherán y Pichátaro ante los “foros de consulta” organizados por el Congreso del Estado de Michoacán.

El municipio indígena de San Francisco Cherán y la comunidad de San Francisco Pichátaro, a través de sus autoridades representativas el Concejo Mayor de Cherán y el Concejo Comunal de Pichátaro, acudieron al Congreso del Estado de Michoacán el día 10 de septiembre del año en curso, en donde se llevó a cabo la inauguración del “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán”, para manifestar su rechazo a dicho foro y fijar el posicionamiento de ambas comunidades ante la simulación de los “foros de consulta” organizados por el Congreso local tras el intento de reformar una serie de leyes que atañen directamente a los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, tales como: la Ley de Consulta, Ley de Derechos Lingüísticos, Reforma al Código Electoral, Reforma al Código Penal y Reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal.

Cabe destacar que a ambas comunidades se les ha ratificado su derecho a la libre determinación y al autogobierno, así como el derecho a la consulta libre, previa e informada por los máximos tribunales jurisdicciones del Estado mexicano, por lo que manifestaron que no renunciarán a dichos derechos y ante cualquier intento por parte del Congreso para legislar en materia indígena, deberá consultarlos previamente conforme a los propios procedimientos que las comunidades establezcan, por lo que dichos “foros de consulta” son una farsa y el Congreso está violando los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales y ratificados tanto por la SCJN como por el TEPJF.

Dejaron en claro que si el Congreso local no respeta el derecho a la consulta libre, previa e informada, acudirán de nuevo a los tribunales para impugnar dichas leyes por violar el derecho al consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán.

A continuación compartimos algunas notas de diversos medios sobre el rechazo de Cherán y Pichátaro a los “foros de consulta”. 

***********************************************************************

“Una simulación” foros de derechos de los pueblos originarios de Michoacán: indígenas

Por: Michoacan3.0 / 10 septiembre, 2016

Morelia, Michoacán.-Como “una simulación” miembros del Concejo Mayor de Cherán calificaron el Foro de Consulta y Procesos Legislativos sobre Derechos de Los Pueblos Originarios en Michoacán que se realizó en el Congreso del Estado.

Leer más…

***********************************************************************

Indígenas “revientan” foro de Pueblos Originarios

10 de septiembre, 2016
Redacción web/La Voz de Michoacán
Guadalupe Martínez/La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán fue reventado hace unos momentos por indígenas de la comunidad de San Francisco Pichataro y del municipio de Cherán tras asegurar que dichas actividades realizadas por los legisladores locales son una “simulación” al no tomar en cuenta a todas las comunidades de los pueblos originarios.

Leer más...

***********************************************************************

Se manifiestan indígenas en foro de derechos de los pueblos originarios

Luis Felipe Reynoso/Quadratín   | 10 de septiembre de 2016 | 12:45

MORELIA, Mich., 10 de septiembre de 2016.- Durante la presentación del Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán, realizada en el Congreso del Estado, integrantes del Consejo comunal indígena de Cherán y de Pichátaro, se manifestaron en contra de la realización de este foro.

Leer más…

***********************************************************************

Una simulación, los foros de Consulta Indígenas: Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro

Morelia, Michoacán.- Sin la aceptación de los representantes del Consejo Mayor de Cherán y Pichátaro, comunidades que han sido reconocidas para regirse por usos y costumbres, el Congreso del Estado de Michoacán dio arranque al Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas originarios de Michoacán.

Leer más…

***********************************************************************

Irrumpen comunidades en foro de consulta sobre derechos de pueblos originarios

El Sol de Morelia. 10 de septiembre de 2016. Por Rafael Tena

MORELIA, Mich. (OEM-Informex).- Una vez más habitantes de la comunidad indígena de Cherán y de San Francisco Pichátaro se manifestaron en el Congreso del Estado para irrumpir durante el “Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre Derechos de los Pueblos Originarios en Michoacán”, el cual denostaron y calificaron de una simulación, debido a que no se tomó en cuenta a todas las comunidades.

Leer más…

Deja un comentario

Archivado bajo Activismo, Litigios, Medios, Noticias, Uncategorized

Pronunciamiento del Municipio Indígena de Cherán sobre la Ley Orgánica Municipal

Cherán, Michoacán; 16 de junio del 2016.

A los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán y México

A la sociedad en general

A los medios de información

 

Con el objetivo de reformar la Ley Orgánica Municipal el Congreso del Estado de Michoacán ha puesto en marcha distintos foros de participación ciudadana. Al respecto, el Municipio Purépecha de Cherán hace público el siguiente posicionamiento:

  1. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido en la sentencia SUP-JDC-9167/2011, dentro del juicio promovido por comuneras y comuneros de Cherán, el primer precedente en México respecto de los estándares que deben observarse en los procesos de consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas, retomados a su vez de los estándares internacionales contenidos principalmente en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  2. Estos estándares señalan que son las comunidades y pueblos indígenas consultadas, y no el Estado, quienes deben establecer conforme a sus usos y costumbres los tiempos, formas y especificaciones del proceso de consulta, incluida la etapa de información. En consecuencia, los foros no son una consulta, son una simulación dado que no son los pueblos indígenas quienes han decidido ese procedimiento.
  • Somos pueblos y comunidades indígenas quienes así nos autoadscribimos y somos nosotros quienes definimos cuáles son nuestros usos y costumbres; en base a estos criterios se define quiénes tienen el derecho a la consulta y el proceso mismo de la consulta, insistimos, no es una prerrogativa del Estado sino de los indígenas.
  1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la sentencia dictada dentro del juicio de controversia constitucional 32/2012 promovida por nuestras autoridades tradicionales del Municipio Purépecha de Cherán contra los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Michoacán, nos dio la razón al señalar que el Congreso del Estado está obligado a consultarnos, conforme a nuestros usos y costumbres, antes de emitir cualquier ley que esté relacionada con los derechos y la vida indígena.

Así pues, frente a los foros de participación ciudadana que el Congreso del Estado está organizando para reformar la Ley Orgánica Municipal, manifestamos que Cherán no renunciará a los derechos que como Municipio Purépecha ha ganado en los dos máximos tribunales del país, por lo que no aceptamos que dichos foros sean o equivalgan a una consulta previa, libre e informada conforme a nuestros usos y costumbres. Como lo han señalado los tribunales, el Estado está obligado a consultar a los pueblos y comunidades indígenas previo a toda acción administrativa o legislativa que nos involucre. La cuestión previa, valga señalar, se refiere según lo han señalado la Corte Interamericana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la obligación de consultar las medidas administrativas o legislativas antes de que sean aprobada formalmente. En el caso de que se trate de leyes, la iniciativa es la que debe construirse en consulta con las comunidades y pueblos indígenas conforme a sus usos y costumbres y, si el Congreso del Estado no realiza una consulta en los términos antes planteados, nos reservamos el derecho de impugnar la Ley Orgánica Municipal que emita por violar nuestro derecho humano indígena a la consulta previa, libre e informada.

ATENTAMENTE

Los integrantes del Concejo Mayor de Gobierno Comunal

En Representación del Municipio Indígena de Cherán, Michoacán

IMG-20160616-WA0001

Intervención de Pedro Chávez. Foro de la Ley Orgánica en el Congreso del Estado

Deja un comentario

Archivado bajo Litigios, Noticias

En hecho histórico, el municipio purépecha de Cherán entrega propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal

El día de hoy 19 de abril de 2016 el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de San Francisco Cherán, así como el Colectivo Emancipaciones, entregaron en la Cámara de Senadores una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, a la que de inmediato se adhirieron 11 senadores. 

En 2011 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia favorable para la comunidad de Cherán, considerada paradigmática puesto que por primera vez en la historia del Estado mexicano se reconoció el derecho de una comunidad indígena a elegir y formar de acuerdo a sus usos y costumbres al gobierno municipal. Como consecuencia, el 5 de febrero de 2012 se instaló el primer Concejo Mayor de Gobierno Comunal, y con éste, a la estructura tradicional del municipio purépecha de Cherán.

Poco más de dos años después, en mayo de 2014, Cherán ganó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un juicio de controversia constitucional contra el poder Ejecutivo y Legislativo de la Entidad. En dicho resolutivo el máximo tribunal del Estado mexicano habló por primera vez del municipio indígena y reconoció a éste, a través del de Cherán, igualdad jurídica que como cualquier otro municipio gobernado por un ayuntamiento. Todos estos avances en los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, no han sido sujetos de una armonización en el texto constitucional federal.

Ante esta situación y producto del consenso de las asambleas de Cherán, se decidió en la comunidad elaborar junto con el Colectivo Emancipaciones una propuesta de reforma al artículo 115 de la Constitución Federal, el cual regula al denominado “municipio constitucional”, con el objetivo de que se incluya ahí la figura del municipio indígena según la han delineado vía judicial los dos máximos tribunales del país en los juicios antes señalados y promovidos por el municipio purépecha de Cherán, y con ello, seguir en la lucha por la garantía de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas de  todo México.

Sin duda estamos frente a un hecho histórico pues esta propuesta de reforma constituye un paso fundamental en el camino de la libre determinación, y así se ha reconocido en el Senado donde 11 senadores se han adherido ya.

sub

3 comentarios

Archivado bajo Activismo, Medios, Noticias, Sobre Cerhán, Uncategorized