El Colectivo Emancipaciones es un grupo de trabajo militante integrado por académicas y académicos vinculados a la investigación jurídica interdisciplinaria que, por más de trece años, han acompañado política y judicialmente a una docena de comunidades indígenas de Michoacán y México en sus luchas por la autonomía y el autogobierno.

La historia del Colectivo Emancipaciones se remonta en 2011 a la conformación de la Terminal de Humanidades dentro del programa de Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Este programa implicó el encuentro de un grupo de jóvenes investigadores e investigadoras comprometidas con la formación de una nueva agenda académica del derecho que trascendiera los estrechos marcos de la investigación jurídica positivista, absolutamente dominante hasta ese entonces en Michoacán.

La terminal de Humanidades de la Maestría en Derecho de la UMSNH se convirtió en la plataforma de este proyecto y tomó la fórmula inicial de un Seminario de índole académico que fue conocido como Derecho y Humanidades. En este espacio el proyecto creció y maduró con la incorporación de nuevos integrantes y con la ampliación de las actividades que hasta entonces se restringían a los espacios tradicionales de la labor académica: la universidad y los salones de clase. Fue a partir de este Seminario que comenzamos a organizarnos y a involucrarnos en la defensa judicial de los derechos humanos en un contexto de creciente violencia institucional y privada en Michoacán.

En este sentido, el principal referente de nuestro trabajo en el acompañamiento de movimientos sociales para motivos de judicialización fue el Litigio de la comunidad indígena de San Francisco Cherán resuelto en 2011 por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que le reconoció el derecho a la libre determinación. 

Bajo la nueva conformación, ahora como Colectivo Emancipaciones, continuamos el proceso de defensa y acompañamiento del municipio indígena de Cherán, que tuvo como último referente importante el triunfo judicial frente a los poderes ejecutivo y legislativo de Michoacán en la defensa del derecho humano a la consulta, en el juicio resuelto en mayo de 2014 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al día de hoy el Colectivo Emancipaciones sigue realizando diversas actividades tanto en lo académico como en lo político. Se mantiene con labores de defensa gratuita de los derechos humanos en Michoacán. Y continúa, además, con el desarrollo de una agenda de investigación jurídica crítica, interdisciplinaria y cercana a los procesos sociales más importantes de la entidad, a partir de una creciente colaboración con instituciones de prestigio local, nacional e internacional.


Integrantes

Dr. Orlando Aragón Andrade
Mtra. Alejandra González Hernández
Mtra. Lina Mora Cepeda
Dr. Luis Alejandro Pérez Ortíz
Dr. Ángel Cabrera
Dra. Lucero Ibarra Rojas

Colaboradores

Juan Carlos Oñate
María Guadalupe Jiménez
Mtro. Pedro Chávez Sánchez

Integrantes no activos

Adriana Romero Beltrán, Andrea Janet Serna Hernández, Irán Guerrero Andrade, Jonatan Galván Hernández, Mariana Anahí Manzo, Bianca Montes Serrato, Abigail Villalpando Gutiérrez, Cristina Deyanira Marín Torres, Mariana Manzo, Maribel Rosas García, Marycarmen Color Vargas, Ulises Julio Fierro Alonso, Víctor Alfonzo Zertuche Cobos, Francisco Daniel Ysi Zarco.



Organizaciones Aliadas

FRENTE POR LA AUTONOMÍA DE CONSEJOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

FRENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y BARRIOS DEL ANÁHUAC

RED LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA

FORO LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA DEL DERECHO FLAD


Reconocimientos