¿Por qué la iniciativa del Colectivo Emancipaciones sobre la Universidad Popular?
- Consideramos a la UMSNH como un bien común y como tal la crisis que actualmente enfrenta debe ser un asunto que a [email protected] nos atañe.
- Pensamos que la crisis que vive la UMSNH, además de ser un intento de acabar con su naturaleza pública, no se limita al terreno económico o a un asunto laboral; sino que trasciende a otras esferas que incluyen el conocimiento que en ella se privilegia y su compromiso social.
- Tenemos la certeza de que la situación en la que actualmente se encuentra la crisis nos ha conducido a una trampa que plantea dos opciones que no son aceptables a nuestro parecer: una Universidad de inspiración neoliberal o la misma Universidad que perpetúa la indolencia, que legitima las desigualdades y que ignora los conocimientos de los oprimidos. Por tal motivo consideramos que se debe generar un espacio libre en el que podamos discutir y ensayar la Universidad que sí queremos: una en donde se visibilice y privilegie el conocimiento comprometido con las luchas sociales y los sectores oprimidos; así como con las distintas formas de saber y conocimiento no universitario, que sin embargo, son fundamentales para la construcción de un país más justo e igualitario.
¿Por qué una Universidad Popular fuera de las aulas y en la calle?
- Pensamos que es un acto político básico mostrar que el futuro de la UMSNH es un asunto de [email protected].
- Frente a la inercia que está detrás de la falta de recursos económicos para la UMSNH sabemos que están los imperativos de las políticas neoliberales que demandan la privatización de la Universidad Pública y la mercantilización del conocimiento. Consideramos que frente a esta tendencia debemos reivindicar el conocimiento como bien común, como patrimonio de [email protected] y no sólo de los que puedan pagar por él.
- También pensamos que la Universidad no puede seguir arrojándose el carácter de la única productora de conocimiento válido y relevante para la construcción de sociedades más democráticas y justas; sino que es momento de que se abra a otros conocimientos no científicos, pero que han demostrado ser valiosos para construir las alternativas que hoy necesitamos.
¿Las sesiones de la Universidad Popular tendrán algún costo y otorgaran alguna constancia?
- Como es claro del anterior planteamiento las sesiones que ofreceremos los integrantes del Colectivo Emancipaciones serán completamente gratuitas y abiertas a todo aquel que quiera asistir.
- De la misma manera pensamos que en última instancia el conocimiento como bien común no requiere de ninguna certificación, simplemente se comparte e intercambia. Así que en esta ocasión y por el contexto de la iniciativa no se otorgará constancia alguna.
¿Por qué una Universidad Popular en estudios Jurídicos Críticos y Militantes?
- El Colectivo Emancipaciones es una organización de académicos militantes que tuvo su origen en la UMSNH y particularmente en el Posgrado de la Facultad de Derecho. Por tal motivo su campo de conocimiento se especializa en el Derecho y en algunas perspectivas interdisciplinarias del fenómeno jurídico. Este es el motivo por el cual ofrecemos esta Universidad Popular especializada en saberes contra hegemónicos en el campo del derecho.
- El derecho, como ciencia social, ha mantenido en las Facultades de Derecho una vocación positivista y conservadora recalcitrante, por tal razón consideramos que este campo del conocimiento social es ideal para hacer el ejercicio de repensar el conocimiento que se privilegia en la Universidad.
¿Cuáles serán los temas que se abordaran en la Universidad Popular?
- La violencia del derecho y los Estados de excepción
- La crítica sociológica al positivismo jurídico
- Las perspectivas críticas sobre los derechos humanos
- Pluralismo jurídico, interlegalidad y escalas del derecho
- Uso contra-hegemónico del derecho y luchas sociales
- Ecología de Saberes Jurídicos y otros conocimientos sobre el derecho.
Los esperamos mañana a las 18:00 horas en la Calzada San Diego (a la altura del Motolinia) Participemos en este ejercicio de defensa de la UMSNH y de su posible reinvención. Ayúdennos a difundir esta iniciativa